Medio ambiente
Vuelve en Extremadura la campaña La Motosierra de Atila, para denunciar los árboles talados, o podados sin razón, en cada localidad

Ecologistas en Acción pone en marcha de nuevo la actividad La Motosierra de Atila, dentro de la campaña “Cada Extremeñ@, un Árbol”, a través de la que los ciudadanos pueden denunciar casos de árboles podados sin justificación, talados o maltratados en su localidad. Afirman que cada vez es más habitual que se planten árboles solo en el centro de la ciudad o en zonas comerciales o turísticas.
arboles podados
Embalse de Orellana

Otro año más, da comienzo La Motosierra de Atila, actividad con la que se pretende llamar la atención de la sociedad y los organismos públicos sobre la tala, la poda abusiva y el maltrato a los árboles de las poblaciones extremeñas por parte de las Administraciones. Esta actividad está organizada por Ecologistas en Acción de Extremadura.

La organización ecologista considera que “es lamentable” el panorama que presenta el arbolado en la mayoría de las localidades de la región, en especial en las ciudades, “como si los árboles fueran un mero accesorio de la calle, poco más que una señal de tráfico”. Añaden que a esto hay que sumar “las talas indiscriminadas que están haciendo que nuestras ciudades cada vez tengan menos árboles, y menos variedades, porque además apenas se hacen nuevas plantaciones”. A menudo se talan grandes ejemplares, que han tardado años o incluso décadas en crecer, afiman que “en ocasiones se hace alegando prevención, cuando muchas de esas veces no suponen ningún problema en realidad”.

Los árboles ayudan a moderar un clima con tanta variación como el extremeño, y su sombra rebaja la sensación de calor en el verano, también ayudan a eliminar los contaminantes urbanos como el de los coches, fijan el suelo y contribuyen a que sea más fértil

Ecologistas en Acción denuncia que “los árboles son tratados habitualmente como una parte más del mobiliario urbano, se dispone de ellos según venga en gana, como elemento decorativo”. Afirman que cada vez es más habitual que se planten solo en el centro de la ciudad o en zonas comerciales o turísticas, o junto a carreteras para reducir la contaminación y que “cabría preguntarse por qué apenas se invierte en poner árboles en las calles de los barrios”. Asimismo, mantienen que las talas, que continúan año tras año, “dan lugar un paisaje urbano cada vez más triste y contribuyen a que la calle, que es el espacio de encuentro social, sea un sitio donde no apetece estar”. La organización ecologista cree que esto ocurre porque muchos Ayuntamientos no entienden que los árboles son seres vivos, y que además nos proporcionan múltiples beneficios además de embellecer, desempeñan una función esencial en el mantenimiento de un entorno urbano saludable: Ayudan a moderar un clima con tanta variación como es el extremeño, y su sombra rebajan la sensación de calor en el verano, también ayudan a eliminar los contaminantes urbanos como el de los coches, fijan el suelo y contribuyen a que sea más fértil, retienen la humedad y permiten su circulación. Además, son fuente de alimento y refugio de muchos animales que viven en la ciudad, sobre todo pájaros, sin los cuales aspectos tan importantes como el control de plagas o la polinización estarían seriamente comprometidos y tendrían serias repercusiones en nuestro entorno.

arboles talados
Medellin

La asociación ecologista explica que los árboles son parte de nuestros pueblos y ciudades, pero que asistimos a diario y casi sin inmutarnos “a graves agresiones al valioso patrimonio que suponen para nuestros municipio”. Declaran que “es habitual que los servicios municipales encargados de su mantenimiento vean el arbolado como una mera fuente de problemas que demanda la inversión de horas de trabajo que creen innecesarias” por lo que a menudo tienden a podarlos de forma excesiva, dejándolos a veces en poco más del tronco o directamente a talarlos, pese a que algunos llevan décadas y forman parte del paisaje y la memoria de los vecinos. Apuntan que al no prestarles el cuidado que puedan requerir, muchos de ellos enferman y acaban siendo eliminados, y en el mejor de los casos sustituidos por un ejemplar joven, “al igual que si se tratara de una una farola o una papelera”. A este respecto afirman que “este desconocimiento y desinterés” conduce a veces a que las especies elegidas para crecer en nuestras calles sean inadecuadas para los sitios en los que se colocan, produciendo con ello complicaciones cuando crecen. A su vez, los servicios de parques y jardines municipales “reciben habitualmente quejas de personas que también consideran los árboles como objetos y que prestan atención únicamente a las molestias que les puedan ocasionar, contribuyendo así a que sean podados o talados”.

“Estas decisiones marcan el carácter y aspecto de la ciudad, al igual que otras tantas: cuántos bancos hay para sentarse, cuántas fuentes, cuántos parques y plazas, cuántos kilómetros de carril bici, cómo de anchas son las calles en los barrios, en qué zonas se invierte y en cuáles no, etc.”

Por otra parte, sostienen que “la premisa de adoquinar o alquitranar todo el espacio público, aunque no sean calles propiamente o se trate de zonas poco transitadas, impide que surja flora natural”. Y concretan: “No hay más que ver la variedad de plantas que brotan en cualquier zona que no se tape con cemento y que, lejos de molestar, supone un espacio diferente y valioso en la ciudad”. En ese sentido, hacen notar que los pueblos extremeños tienen muchos más árboles por km cuadrado que las ciudades, “pues son más conscientes de su importancia y están más cerca de los entornos naturales. No hace tanto tiempo que esto no era nada raro en la ciudad”.

Ecologistas en Acción quiere llamar la atención sobre el tipo de modelo urbanístico que estas prácticas denotan y critica esta forma de entender el espacio público “que por urbanizar entiende exclusivamente cubrir con cemento”. Para acabar, sentencia: “estas decisiones marcan el carácter y aspecto de la ciudad, al igual que otras tantas: cuántos bancos hay para sentarse, cuántas fuentes, cuántos parques y plazas, cuántos kilómetros de carril bici, cómo de anchas son las calles en los barrios, en qué zonas se invierte y en cuáles no, etc”. Esto tiene que ver con “cómo se planifica el espacio urbano, y cómo queremos que sea nuestra ciudad, lo cual entronca con la vida que hacemos en ella”. Por ello invitan a actuar “ya que las ciudades no son espacios solo predefinidos, los ciudadanos si se organizan pueden exigir o hacer cambios”.

El año pasado, la iniciativa fue un éxito y se recibió un gran número de avisos sobre el maltrato a los árboles desde todas partes de Extremadura

Por todo ello, Ecologistas en Acción lleva desarrollando durante años diferentes acciones y campañas orientadas a promover una “Nueva Cultura del Árbol Urbano”. Así, le ha dedicado varias ediciones en su campaña anual de concienciación Cada extremeñ@, un Árbol, con la que también realizan plantaciones. Con La motosierra de Atila, Ecologistas en Acción de Extremadura anima a la ciudadanía a denunciar “los desmanes que ciertos ayuntamientos y organismos públicos provocan al arbolado urbano”. El año pasado, la iniciativa fue un éxito en la región y se recibió un gran número de avisos sobre el maltrato a los árboles desde todas partes de Extremadura, que después se hicieron públicas.

Los avisos de maltrato a los árboles se realizan mediante un correo electrónico a extremadura@ecologistasenaccion.org Para ello, deberán enviar algunas fotografías que ilustren el caso y toda la información de la que puedan disponer para documentar lo ocurrido (la localidad y calle, situación y número de árboles afectados, especie si la saben, especificar si se trata de una mala poda o ha sido talado, si ha existido justificación técnica para ello, la persona o entidad causante del daño, etc). También será deseable que se proporcione algún medio de contacto que permita, en los casos que se necesite, hacer consultas con las que ampliar la información. Las personas que deseen poner en conocimiento alguna de estas situaciones podrán hacerlo desde este momento y hasta el 31 de mayo de 2022.

A los casos recogidos se les dará difusión y las personas públicas o instituciones que los hayan causado quedarán nominadas a los Premios Atila 2022. Cuando acabe la campaña a los nominados que hayan provocado más daño al entorno natural a nivel extremeño se les concederá, a modo de denuncia, el “premio de La Motosierra de Atila de Extremadura” en el evento que Ecologistas en Acción celebra todos los años en la región con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.