Medios de comunicación
Comunicadoras feministas piden medidas contra los ataques misóginos en redes sociales

Pikara Magazine presenta un informe sobre violencia machista en redes sociales y muestra su preocupación ante los crecientes ataques a periodistas y comunicadoras.

Denuncia violencia contra mujeres periodistas 2
La comunicadora Irantzu Varela y la jurista Laia Serra en el Registro del Congreso. David F. Sabadell

Garantizar la reacción inmediata ante agresiones en redes, adaptar los formularios policiales, mejorar la recogida de evidencias tecnológicas. Son algunas de las medidas que la revista Pikara Magazine incluye en su informe Las violencias de género en línea, en el que muestra su preocupación por las violencias machistas en red y llama la atención sobre los ataques contra periodistas y comunicadoras.

El informe ha sido registrado esta mañana en el Congreso e incluye una serie de recomendaciones para la formulación de políticas públicas, para abordar medidas legislativas, así como medidas dirigidas a las plataformas intermediarias de internet.

“Las violencias digitales son violencias machistas, parece una obviedad pero no lo es y son continuación de las violencias que suceden fuera de las redes”, ha explicado Laia Serra, jurista feminista que ha elaborado el informe junto a Pikara Magazine. “Además, estas violencias tienen un componente político y buscan expulsar a mujeres que cuestionan las hegemonías”, ha asegurado en rueda de prensa tras el registro. Por eso, “el Estado tiene la obligación de prevenir y sancionar, de garantizar la reparación y la no repetición”, asegura Serra, que ha insistido en que el enfoque de esta iniciativa no es punitivista y que pretende abrir detates en torno al anonimato, la encriptación y los límites a la libertad de expresión.

Violencia machista
"¿Por qué me ha pasado esto a mí si yo soy feminista?"
Elena Casado reflexiona sobre los sentidos que habitan las violencias y se pregunta sobre otras formas de enfrentarlas.

María Sanmartín, de la organización Front Line Defenders ha recordado que el hostigamiento a activistas, comunicadoras y a cualquier mujer con un perfil público tiene consecuencias reales y alienta agresiones offline aunque “no se consideran reales al ser virtuales”.

¿Cuáles son esas violencias? “Vigilancias ilegales, ataques multitudinarios con perfiles falsos, reporte de contenidos…. son ataques que suponen una expulsión de estas mujeres de sus espacios autogestionados de expresión”, ha explicado Sanmartín. 

Andrea Momoitio, coordinadora de Pikara Magazine, ha explicado que el informe surge de la preocupación por la exposición a estas violencias que supone publicar artículos en la revista. “Como medio nos preocupa que nuestras colaboradoras sufran estas violencias, queríamos hacer algo para no tener la sensación de que las lanzamos a los tiburones sin hacer nasa”, ha indicado.

Las autoras de este informe recuerdan que el machismo digital es el mismo de siempre, pero con herramientas que permiten la capacidad de organizase en red, y lamentan la ineficacia de las respuestas individuales a la violencia en línea y pretenden que el registro de este informe y sus recomendaciones sea el primer paso para afrontar esta situación de forma coordinada. Mientras la Mesa del Congreso da respuesta a su petición, las impulsoras del informe continuarán la investigación para recabar información sobre ataques a mujeres comunicadoras, ente ellos los continuados ataques contra Irantzu Varela, también presente en la rueda de prensa junto a Fiona Montagud, de Calala Fondo de Mujeres, organización que también apoya el informe.

violencia infradenunciada

El informe recuerda que varias iniciativas recientes recogen el problema creciente que supone la violencia de género en línea. Una de las más recientes es la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó en julio de 2018 y que exhorta a los estados a adoptar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, también la que se produce en contextos digitales.

Entre las consecuencias que la violencia en línea tiene para las comunicadoras están el que muchas opten por mantener un perfil bajo en internet, utilizar pseudónimos o, incluso, desaparecer de las redes sociales.

Pese a lo cotidiano de estas violencias, los datos apuntan a que se trata de violencias infradenunciadas. Según el informe Luchadoras de 2017, solo un 4% denunció, mientras que la mayoría opta por bloquear a la persona (26’3%) o ignorarla (26’3%).

Machismo
Machismo ‘incel’, misoginia desde el victimismo

A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. El desprecio y el odio hacia las mujeres no adquieren la forma de la afirmación de un género que se cree superior, sino la de un grupo social que se cree víctima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Anónimao
5/12/2018 8:30

Ya lo dijo #incluye-aquí-a-tu-rata-liberal-preferida#: "La libertad consiste en llamar puta a las mujeres".

0
0
#27142
4/12/2018 16:00

Luego se quejan de que las consideren fascismo hembrista, atacar a la libertad de expresion (y por tanto al anonimato, que es quien la garantiza) es atacar a la democracia. Hacia el ni voz y ni voto que lleva esta nueva derecha hembrista

6
8
Anónimo
4/12/2018 15:39

Se os ha olvidado mencionar el pequeño detalle de que más de la mitad de los insultos misóginos en redes sociales provienen de mujeres.

7
5
marta iris
4/12/2018 22:21

¿Tienes un informe?

1
0
Bubulina
4/12/2018 21:52

Te has dedicado a contabilizarlo tú para estar tan seguro?

2
0
kristo putoh
4/12/2018 15:32

sita carapapel-patriarcal, nelson me ha llamado gorda malfollada

3
7
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.