Medios de comunicación
Madrid acoge el primer encuentro sobre feminismo y medios de la PDLI

El I Encuentro Feminismo, Medios e Igualdad propone mesas de debate sobre periodismo deportivo, medios feministas o periodismo antirracista. La PDLI y el Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad editarán una guía práctica y elaborarán un vídeo divulgativo para sensibilizar sobre la necesidad de actuar desde los medios.

RTVE Las Periodistas Paramos
Muchas mujeres periodistas de RTVE suscriben el manifiesto #LasPeriodistasParamos.
19 sep 2018 06:00

El Ayuntamiento de Madrid acoge este jueves el I Encuentro sobre Feminismo, medios e igualdad, un evento que organiza la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) y al que puede asistir previa inscripción cualquier persona interesada.

Como explica la PDLI en nota de prensa, el encuentro se enmarca en una serie de iniciativas para promover el debate sobre la conveniencia de incorporar la perspectiva de género en los medios de comunicación.

Para Virginia Pérez Alonso, presidenta de la PDLI, “urge cambiar la imagen de las mujeres en las informaciones, el tratamiento de las noticias en las que son sujeto o la escasa presencia de profesionales en los núcleos de decisión de las empresas informativas” para atajar el problema de la desigualdad de género en los medios y en el periodismo porque “es un grave problema social que tiene consecuencias tanto para los derechos de las mujeres como para el derecho de información de la ciudadanía”. “Si no se da la igualdad en este plano, la información nace y se distribuye con un sesgo importantísimo”, ha asegurado.

El encuentro del 20 de septiembre, bajo el lema “por un periodismo con perspectiva de género”, será inaugurado por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso.

Entre las ponentes estarán Pepa Bueno (directora de “Hoy por Hoy”), Ana Pardo de Vera (directora de Público), Carmen Aguilera (directora de “El intermedio”), Magda Bandera (directora de La Marea) o Carmela Ríos (directora de nuevas narrativas de Unidad Editorial).

El programa propone además debates sobre la innovación en los medios y el papel de las mujeres en el periodismo deportivo. Además, en esta jornada se presentará el documental Spain on the line sobre el acoso digital a mujeres periodistas, realizado por el International Press Institute, en colaboración con la PDLI.

Un diálogo a dos entre Montserrat Domínguez (directora de El País Semanal) y la artista visual Yolanda Domínguez y el cierre de la jornada con un especial Deforme Semanal de las artistas y periodistas Isa Calderón y Lucía Lijtmaer completan un programa en el que El Salto forma parte del panel Feminismo, información y medios, junto a El País, eldiario.es y Público, donde se propondrá una reflexión sobre la fortaleza de los feminismos en la redacción, una fuerza que demostró la movilización de #LasPeriodistasParamos durante la huelga feminista.

Uno de los contenidos principales del encuentro serán los talleres prácticos en los que se explicarán recomendaciones y buenas prácticas sobre cómo informar con perspectiva de género y antirracista, que contará con Lucía Mbomío, de Pikara Magazine, entre otras ponentes.

Además de este Encuentro, la PDLI y el Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad editarán una guía práctica con recomendaciones para informar con perspectiva de género y un enfoque feminista y un vídeo divulgativo para sensibilizar sobre la necesidad de actuar en este ámbito.

Feminismos
Feminismo rima con periodismo

Periodismo feminista, activista y andaluz... Son las palabras que mejor definen a Lucía Muñoz, de TeleSUR, Pikara Magazine y La Poderío.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.