Memoria histórica
¿Calibán en Sangüesa?

El zangotzarra Antonio Eslava imaginaba una fábula que, tras visitar Nafarroa, utilizaría Shakespeare en La Tempestad cuando todavía no existía el copyright, resonando pasados los siglos en la metáfora anticapitalista y feminista de Federici.

Hordago Nº 40 - 2
Representación del ajusticiamiento de una bruja en la exposición ‘Brujería. Witch-craft’, en Toledo. Ione Arzoz
22 ago 2020 06:20

La tempestad, última obra que Shakespeare escribió en solitario, es la referencia clave de la visión de Silvia Federici en su obra capital Calibán y la bruja. Esta enigmática comedia sobre el fin de la magia ha sido interpretada en clave anticolonialista (José Enrique Rodó, José Carlos Mariátegui, Roberto Fernández Retamar, Philip Brockbank).

Especialmente, la figura de Calibán, el esclavo indígena del mago Próspero, alentó la vindicación poética del romanticismo en Browning, Shelley, Auden y, posteriormente, Renan, Rubén Darío, Aimé Césaire o Maryse Condé. Y hasta ha servido de inspiración a cierta ciencia-ficción que vincula brujería, tecnología y colonialismo como en la saga greco-galáctica Ilión (Dan Simmons, 2004), o Planeta prohibido (Fred M. Wilcox, 1956), clásico filme futurista con una sugerente mirada psicoanalítica sobre el deseo del inconsciente y la liberación de la mujer... y en el que se lució la primera minifalda de la historia del cine.

Shakespeare viajó al Reyno de Nafarroa que le sirviera de marco en Trabajos de amor perdidos, donde se proclama irónicamente: “Navarre shall be the wonder of the world”

Lo que apenas se conoce es que La tempestad está basada en el relato Do se cuenta la soberbia del rey Nicíforo y incendio de sus naves, y la arte mágica del rey Dárdano, del oscuro escribano zangotzarra Antonio Eslava, perteneciente a Noches de invierno, obra al estilo de Bocaccio publicada en 1609, dos años antes del estreno de la comedia shakesperiana. Se ha especulado sobre el conocimiento que el bardo inglés tenía de Nafarroa (el historiador Jon Oria sugiere que en sus años mozos viajó al viejo Reyno), que le sirviera de marco en Trabajos de amor perdidos, donde se proclama irónicamente: “Navarre shall be the wonder of the world”. Obviamente se refiere a su parte francesa, libre de la conquista castellana, la de la corte de Margarita de Navarra y su licencioso Heptamerón, en el cual las mujeres se atreven a ridiculizar a los hombres.

Mientras en 1610 se celebró el Auto de Fe en Logroño contra las brujas de Zugarramurdi (11 quemadas, 5 en efigie) —el último proceso antes del Decreto de silencio de 1614—, Antonio Eslava imaginaba una fábula cortés de ambiente veneciano, que utilizaría Shakespeare cuando todavía no existía el copyright, y resonaría, pasados los siglos, en la literatura emancipatoria y en Federici, como certera metáfora anticapitalista y feminista.

Eslava también recoge en su libro una exposición sobre la nigromancia —en la que destaca el papel de una bruja o “gran mágica”— y el diálogo, Do defiende Camila al género femenino, en el que se pondera la inteligencia y cualidades de “nuestro perfecto género”. En los albores del barroco, de Nafarroa a la corte isabelina, se empiezan a despejar las brumas de la brujería y la misoginia.

Feminismos
"Vivimos una nueva caza de brujas"
Silvia Federici visita las cuevas de Sara y Zugarramurdi, localidades famosas por la caza de brujas que se produjo a principios del siglo XVII.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.