Memoria histórica
Solicitan al Defensor del Pueblo que interponga recursos contra la derogación de las leyes de memoria

Más de sesenta entidades han firmado un escrito para que el organismo acuda al Tribunal Constitucional.
Asociaciones memorialistas
Asociaciones memorialistas presentan una demanda ante el Defensor del Pueblo.

“Hoy, 18 de julio, condenamos el golpe de Estado que llevó a la muerte a miles de personas en este país y solicitamos al Defensor del Pueblo que se sume a nuestra lucha por los derechos humanos e interponga recursos de inconstitucionalidad a la derogación de las leyes de memoria que ha impulsado la extrema derecha con la complicidad del Partido Popular”. Así de contundente se ha mostrado Maria Antònia Oliver, presidenta de la Associació de Memòria de Mallorca, que ha acudido a Madrid junto a Ángel González, de la Coordinadora del País Valencià, y Jorge Suárez, de Cantabria, para presentar un escrito ante el organismo. También piden al Defensor que inicie recursos de amparo para frenar la tramitación de la abolición de las normas balear y cántabra.

Oliver asegura que “el derecho internacional avala las leyes de memoria y la Constitución Española, también. Por ello, no se entiende que los parlamentos autonómicos estén anulando normas que otorgan derechos fundamentales”.

“Sindicatos, feministas, entidades culturales… todos se han alineado con nosotros y consideran que esta norma genera más discordia que entendimiento”.

Por otro lado, el movimiento memorialista confía en el Gobierno para tumbar las leyes de la concordia que se están elaborando. En el caso del País Valencià, Ángel González recuerda que “hace unos días, la ministra Diana Morant dijo públicamente que, cuando se publique la norma aprobada en las Corts en el Diari Oficial de la Generalitat, el ejecutivo actuará en su contra para derogarla. Y a mí, en privado, me lo repitió”. Se trata de la Ley de la Concordia de la Comunidad Valenciana que se votó hace una semana, el 11 de julio, y contó con el apoyo de PP y Vox y la reprobación de PSPV-PSOE y Compromís.

“La sociedad valenciana está en contra de esta norma”, añade González. “Sindicatos, feministas, entidades culturales… todos se han alineado con nosotros y consideran que esta norma genera más discordia que entendimiento”.

Un borrado de la memoria

El 18 de junio el presidente del Parlament balear, el ultraderechista, Gabriel Le Senn, rompía con rabia la fotografía de la militante antifascista Aurora Picornell durante la toma en consideración de una norma que derogará la ley de memoria democrática de Balears. Con este gesto, que se viralizó en poco tiempo, Le Senn simbolizaba el borrado que Vox y PP planean sobre las leyes autonómicas de memoria de este territorio insular, País Valencià, Castilla y León, Aragón o Cantabria.

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.

Ese mismo día el Tribunal Constitucional (TC) paralizaba de manera cautelar la ley que viene a derogar la norma en Aragón, primer territorio donde se aprobó este intento de barrido de la memoria el pasado mes de febrero. A finales de mayo el Gobierno anunció que presentaría un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma y así lo hará con todas las que se vayan aprobando.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.