Memoria histórica
Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad”

El hispanista, junto a un equipo formado por el experto en georradar Luis Avial y el periodista Víctor Fernández, entre otros, realizaron una investigación sobre la ubicación de los restos de Federico García Lorca, la cual impulsó que la Junta de Andalucía propusiera llevar a cabo una nueva búsqueda en otoño de 2018. Un informe del Ministerio de Justicia en enero frustró el intento.

Ian Gibson en Valdenoceda
Ian Gibson en el homenaje y entrega de restos de once presos de la cárcel franquista de Valdenoceda, en el año 2016. Álvaro Minguito
18 mar 2019 17:04

De origen irlandés, pero nacionalizado español desde mediados de los ochenta, Ian Gibson ha dedicado toda su vida a investigar las vidas de los poetas más importantes de las letras hispanas. En su haber tiene diversas biografías, como la recientemente publicada sobre los últimos años de Antonio Machado (Los últimos caminos de Antonio Machado, Planeta) hasta su muerte en la localidad francesa de Colliure, donde descansan su cuerpo. Pero la figura eterna que mayor presencia tiene en la trayectoria del hispanista es la del autor granadino Federico García Lorca (del cual se desconoce aún la ubicación de sus restos), al que ha dedicado varios volúmenes.

Ian Gibson, junto a un equipo formado por el periodista Víctor Fernández, el experto en georradar Luis Avial y otros profesionales, presentaron un informe a la Junta de Andalucía en el que defendían que los restos del autor de Poeta en Nueva York (obra cumbre del surrealismo poético español) se encontraban en la fuente del parque Federico García Lorca, levantado en su honor y a las víctimas del franquismo en Alfacar, el pueblo donde el autor fue fusilado junto a dos banderilleros anarquistas y a un maestro de escuela.

En base a los resultados del estudio realizado por el equipo de Gibson, la Junta anunció en verano de 2018, a través del que era en su momento vicepresidente de la institución regional, Manuel Jiménez Barrios, que la tercera búsqueda oficial de los restos del escritor se realizaría en otoño. Pero llegado ya el invierno, un informe del ministerio de Justicia frustraba el nuevo intento, puesto que señalaba que en el parque no había restos humanos. 

¿Cómo recibió la noticia de los resultados del informe de Justicia que descarta que haya restos humanos en el parque Federico?
Con desolación. Yo que conozco bien el terreno y todo el trasfondo de este asunto. El informe no me convence para nada. Lo tengo, lo pedí a la Dirección General de la Memoria Histórica y me parece mejorable. Han pasado el georradar en los alrededores y por encima pero no el vaso de la fuente, no miraron porque había agua. Además, no buscaron entre el olivo y la cancela del Parque, que es exactamente donde Luis Avial dice haber encontrado restos de una posible una fosa, y no lo hicieron porque ya lo habían hecho en 2009. Lo lógico habría sido consultar con Luis Avial para este informe.

Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio

¿Qué se plantea hacer al respecto, ya que parece que la tercera búsqueda no se va a realizar?
Estoy esperando un poco, además, aún tengo que consultarlo con el resto del equipo y ver qué hacemos, ya que he estado muy ocupado con la publicación de mi último libro sobre Machado. Mi lealtad es hacia Lorca. Son muchos años de búsqueda e investigación y es imprescindible que se encuentre el sitio. La familia de hecho, no ha ayudado nada y nadie entiende por qué. Laura Lorca dijo que no quiere que se encuentren los restos. Es el poeta español más difundido y amado de todos los tiempos y es el desaparecido más conocido del mundo probablemente.

¿Qué opinión le merece que aún no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Es una ofensa a la memoria. Además, él representa a las más de cien mil víctimas que hay en fosas en este país. Es vergonzoso que el Estado no haya afrontado este tema, como por ejemplo que todavía esté la momia de Franco en el Valle de los Caídos, toda la situación es aberrante. La derecha en este sentido es un desastre, Pablo Casado y Rafael Hernando son un desastre, lo que ellos dicen es una ofensa a los muertos.

¿Qué cree que pensaría Antonio Machado sobre que no se hayan encontrado los restos de Federico García Lorca?
Le dolería profundamente, pero ya no solo por los restos de Federico, sino por los de todos los demás. Machado era un viejo republicano, procedía de la Institución Libre de Enseñanza, cree en el amor fraternal, para él la raíz del cristianismo es tener en consideración al prójimo, estaría desolado, ¿qué duda cabe? El asesinato de Lorca lo marcó tremendamente.

La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española

¿Podría haber pasado algo así en otro país de la Unión Europea?
Estamos en Europa... pero después de Camboya, España es el país que le sigue con más desaparecidos en fosas. Pasados ya cuarenta años de la muerte de Franco, no se puede seguir así. Al igual que ocurre con la momia de Franco. La derecha no afronta la verdad de lo ocurrido aquí, el horror del holocausto en versión española. Dicen que es mejor olvidar pero, ¿cómo se va a olvidar esto? Es mucho mejor afrontarlo y desenterrar a lo fusilados y darles un entierro. Es evidente que Pablo Casado no tiene un abuelo enterrado en una fosa al que lo mataran los rojos, si fuera así, sería el primero en buscarlo. No tienen sensibilidad, ellos que se autoproclaman católicos.

¿Cree que con el Gobierno del Partido Popular en Andalucía se va a detener la búsqueda de los restos del poeta?
Yo me imagino que sí. Juanma Moreno habló de la necesidad de encontrar a Lorca, pero veremos que hace ahora. Yo me imagino que habrá demora.

¿Qué opina de que el Partido Popular quiera sustituir la Ley de Memoria Histórica por una de “Concordia”?
Esto ya me parece un sarcasmo.. utilizar la palabra "concordia", que conlleva la idea de perdonar y olvidar. Para las víctimas es terrible hablar así, con ese desprecio, cuando hay gente que se va a morir, y mucha gente ya ha muerto, sin tener el consuelo de saber dónde están sus familiares, eso lo entiende cualquier ser humano normal lo entiende. Ellos, no son capaces.

Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas

En Andalucía quedan muchas víctimas aún. Hay que hacer justicia, buscar y desenterrar; es la única manera de que se curen las heridas. Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad. Y este país, siempre lo digo con un poco de romanticismo, es un país que podría ser un paraíso terrenal, pero haría falta que la derecha tuviera un poco de magnanimidad. Como por ejemplo han tenido en Málaga con el cementerio de San Rafael, donde estuvo el alcalde, Francisco de la Torre (PP).

¿Debería realizar el Gobierno de Pedro Sánchez la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos?
Por supuesto. Además, es algo que pesa sobre el ánimo del país como una losa. Hay una real, pero hay un peso metafórico, la losa del franquismo. Incluso sería un alivio para la derecha también. Con la momia fuera del Valle de los Caídos, todo cambiará, será un respiro para el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Sin miedo y con memoria.
22/3/2019 12:03

Ian Gibson: “Un país que olvida su pasado está condenado a la mediocridad” .

Esto es radicalmente verdad.

Y para más escarnio y crimen resulta que los falsos "patriotas" (esos que siempre saquearon, expoliaron, torturaron, esclavizaron, violaron de todos los modos habidos y por haber a otras personas de su misma nacionalidad: este es su "patriotismo", el genocidio de otros seres de su misma nacionalidad, que eran los que más a mano les caían), digo que para colmo esos falsos "patriotas" se dedican a redactar catecismos para tontos profundos o ignorantes profundos y pretendiento con ello escribir una Historia en la cual (por ejemplo, pongamos por hipótesis) el mismísimo Adolf Hitler no sería sino un ser un tanto malhumorado, pero muy educado porque siempre iba saludando.

Es obvio que una sociedad (país, etc.) que no tiene historia, que no tiene memoria, que no tiene palabra, que no tiene lógos, etc. es una sociedad más que mediocre, peor aún.

1
1
#31872
20/3/2019 0:07

leído en twitter "La izquierda a hostias y los de izquierdas discutiendo de gilipolleces.

La derecha a hostias y los de derechas discutiendo sobre quién es más españolazo.

Y tú, mientras, cobrando 1.000 euros por 50 h/semana, trabajando domingos y festivos sin cobrarlos como tal"

3
0
#31850
18/3/2019 23:23

votar no sirve de nada, ningún bloque sumará mayoría absoluta y tocará repetir elecciones en 6 meses

1
4
#39603
20/9/2019 14:55

Votar sirve, pero mira tú por dónde, aquí estamos, repitiendo elecciones en noviembre, porque Sánchez aún vive del pasado.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.