Memoria histórica
Exhumación de cadáveres a medio andar

La excavación de la mayor fosa común rural de represaliados de la guerra civil está pendiente de recibir los fondos que permitan terminar los trabajos.

Exhumación Nerva 1
Detalle de la fosa de Nerva. Foto cedida a El Salto por el director de la excavación, Andrés Fernández Martín.
Nerva, Huelva
7 sep 2019 06:14

Son tres por seis metros y ya se han sacado los restos mortales de más de veintitrés personas asesinadas por el franquismo. “Tan solo a 30 centímetros de la superficie encontramos ya el primer cráneo”, explicaba este verano el director de la excavación y arqueólogo forense Andrés Fernández Martín a El Salto. Un metro de profundidad se ha excavado y “hay otro nivel debajo que, obviamente, corresponde a fechas anteriores a los cuerpos exhumados” que se encuentran revueltos. Esto último indica, según el experto, que fueron arrojados aquí sin ningún tipo de miramiento.

Fernández Martín cuenta con una larga trayectoria. Ha abierto decenas de fosas comunes en localidades andaluzas en las que ha trabajado desde hace más de una década. Pero aquí, en el cementerio de la ciudad minera de Nerva, en la provincia de Huelva, le llama la atención que en los cerca de 40 metros de fosa común haya un montón de cadáveres arrebujados con una continuidad macabra. “Lo normal es que haya un par de cuerpos en una fosa, cinco, seis o diez y, a continuación, haya otro enterramiento”.

Todo ello indica que el agujero donde se lanzaban los cuerpos inertes de las víctimas del golpe fascista de 1936, al parecer, permaneció abierto durante meses: “Después de los trabajos, como conclusión preliminar, argumentamos que se excavó una zanja ex profeso y que fue utilizada en diferentes fechas de fusilamientos.” Incluso bajo los baños del cementerio podría haber víctimas. Y esta es solo la fosa que se encuentra entrando a la izquierda, tras la pared de piedra que aún presenta agujeros de los disparos. A la derecha hay otra.

Los historiadores han llegado a la conclusión de que más de 220 cuerpos estarían enterrados aquí, con lo cual esta sería la mayor fosa de represaliados en territorio rural del país

En el trabajo previo que su equipo de tres investigadores llevó a cabo hay meses de catas en las fosas, visitas a los archivos y conversaciones con los pocos testigos que quedan de la barbarie que tuvo lugar en este sitio hace 80 años y que fue una represión encarnizada contra aquellos que defendieron la primera democracia española. Más de 1.500 personas desaparecieron en el asedio al pueblo. Así, los historiadores llegan a la conclusión de que más de 220 cuerpos estarían enterrados aquí, con lo cual esta sería la mayor fosa de represaliados en territorio rural del país.

La razón del ensañamiento de los fascistas en este territorio estaría en la resistencia que organizaron los trabajadores de la mina de Rio Tinto y que en Diagonal conocimos de la mano del doctor en historia Miguel Ángel Collado. La represión a los mineros servía al principio de la guerra como ensayo general y al tiempo como mensaje propagandístico de terror para el resto del país. De ahí que las cifras de asesinados enterrados en Nerva no sean definitivas. El arqueólogo asegura que “nunca sabemos qué hay antes de abrir una fosa, pero si seguimos a este ritmo podríamos encontrar más de lo esperado”.

Exhumación Nerva 2
Acto de homenaje a las víctimas del franquismo frente a la fosa común de Nerva. Carmela Negrete

Esa imprevisibilidad también supone un problema para presupuestar un trabajo de estas características, pero no es la razón por la cual la excavación se encuentra a día de hoy paralizada. La empresa Aratispi Patrimonio SL recibió un contrato de tan solo tres meses para un trabajo que se calcula duraría entre año y año y medio. Juan Barba Robles, coordinador de la Asociación de la Memoria Histórica de la Cuenca Minera, a cuya iniciativa se comenzó el estudio previo a la exhumación, explica a El Salto que el problema está en la Junta de Andalucía. El informe para la financiación estaba pendiente de un trámite de la Junta que no llegó por motivo de las elecciones de 2018. De ahí que el Ayuntamiento y la Diputación de Huelva, en los que gobierna el PSOE, “hicieron un esfuerzo” para financiar los tres primeros meses de la excavación, ya que dicho plazo terminó en agosto.

La Junta de Andalucía no financia la exhumación

Desde que el Partido Popular se hiciera con el gobierno de la Junta de Andalucía, en coalición con Ciudadanos y con el apoyo de Vox, “ha despedido a buena parte de los asesores de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta, que a su vez ha sido degradada y despojada de calidad política”, lamenta Barba Robles, que además es director del Museo de Arte Contemporáneo Vázquez Díaz de Nerva. La propuesta de la Junta de cambiar la ley actual, aprobada sin la oposición de los propios populares, y sustituirla por una “Ley de la Concordia” llevaría al desmantelamiento de los trabajos de memoria que ya se habían conseguido organizar, explica, y es por ello que su asociación se habría sumado a la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica, a través de la cual más de 80 asociaciones memorialistas tratan de hacer valer los derechos de familiares que aún buscan a sus desaparecidos.

Uno de esos familiares es el exconcejal de Izquierda Unida en Nerva, Alejandro Santos Silva. Bajo el entoldado que cubre la fosa de Nerva el joven historiador movía la tierra con una espátula y un pincel con cuidado en agosto en medio del calor estival. Era uno de los voluntarios que ayudaron al equipo de arqueólogos a extraer unos huesos muy deteriorados por la acidez del suelo de la mina, lo cual entorpecerá el trabajo de identificación posterior mediante pruebas de ADN.

Junto a huesos, que presentan impactos de bala, y otros objetos como un mechero o una suela de zapato, Santos Silva espera poder encontrar los restos de su bisabuelo, Eusebio Silva Naranjo, que era delegado de la UGT en la mina de Rio Tinto cuando estalló la guerra.

Desde que el PP se hiciera con el gobierno de la Junta “ha despedido a buena parte de los asesores de la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta, que a su vez ha sido degradada y despojada de calidad política”, lamenta Barba Robles

“La fecha de su fusilamiento la conocí por el libro de Espinosa Maestre, de su militancia en UGT supe por la publicación en una revista local de los datos básicos del llamado fichero de Mr. Taylor y pude tener su nombramiento como delegado sindical gracias al trabajo de archivo de Miguel Ángel Collado”, explica a El Salto. “Su familia, es decir, mi abuelo y sus hermanos, siempre negaron que él hubiera tenido responsabilidades políticas”.

El abuelo de Santos Silva tenía nueve años cuando su padre “desapareció” para su familia. En realidad fue fusilado tan solo cuatro días después de la llegada de los fascistas a Nerva. Si el cráneo que ha sacado a la luz durante la excavación con sus propias manos es el de su bisabuelo no lo sabrá hasta que se cotejen las pruebas de ADN, de las que están pendientes numerosos ciudadanos de la localidad que han acudido a facilitar sus datos al equipo de arqueólogos.

La urgencia de la reparación y los tiempos de la justicia

Félix Ramos Toscano, presidente del Foro por la Memoria de Huelva, se acercaba a Nerva este verano a un acto en homenaje a las víctimas del franquismo en la zona y explicaba a El Salto cómo la participación de voluntarios en excavaciones es algo común, no solo en Nerva, sino por todo el país. “Los trabajos se llevan a cabo como si fuesen excavaciones romanas”, criticaba, sin embargo.

Él mismo habría participado en varias exhumaciones, entre ellas las del guerrillero Juan Ramón Maestre Bobero en Valverde del camino, allá por el 2005. El minero, que se había echado al monte, participó en la resistencia contra el dictador y sus tropas sanguinarias al mando del general Queipo de Llano en Andalucía. En dicha excavación, el Foro por la Memoria de Huelva actuó de otra forma a la llevada a cabo por la asociación nervense, explica Ramos Toscano.

Exhumación Nerva 3
Placa informativa colocada por la Junta de Andalucía en el cementerio de Nerva. Al fondo, el Cerro Colorado de las Minas de Rio Tinto. Carmela Negrete

La diferencia fundamental es que un familiar interpuso una denuncia por crímenes de lesa humanidad a raíz de la cual se abrieron diligencias y se procedió al levantamiento del cuerpo por orden de la forense del juzgado. El resultado del proceso judicial fue que el juez considerase que, en base a la ley de amnistía de 1977, dicho crimen había “prescrito”. Las autoridades devolvieron los restos a la familia y los enterraron en Valverde tras una ceremonia en su honor.

“Ya es hora de que cumplan su deber, porque la apertura de fosas debe hacerse bajo la autoridad judicial dado que nos encontramos ante víctimas y pruebas de delitos de lesa humanidad”

“Pero hay que seguir insistiendo e instando a que la judicatura actúe conforme al derecho internacional”, insiste el presidente del Foro. La ley de amnistía sigue siendo uno de los principales escollos en la búsqueda de reparación legal, como han dejado de manifiesto las trabas que la jueza argentina María Romilda Servini está sufriendo desde que en 2013 comenzase el proceso para juzgar los crímenes del franquismo. Es por ello que Ramos Toscano apela al Estado: “Ya es hora de que cumplan su deber, porque la apertura de fosas debe hacerse bajo la autoridad judicial dado que nos encontramos ante víctimas y pruebas de delitos de lesa humanidad, delitos que no prescriben”, a lo que añade que las exhumaciones “en otros países se hacen según los protocolos conforme al derecho internacional, como en Bosnia por ejemplo; aquí las que se consiguen exhumar se hacen por vía administrativa sin intervención judicial".

El presidente de la asociación local, Barba Robles, justifica su decisión porque, aunque reconoce que la argumentación del Foro “tiene cierta lógica”, la apertura es urgente y además asegura que “es de sobra conocido quién es el culpable de la matanza y quién es el responsable de realizar las exhumaciones, que es el Gobierno”. De ahí que, en este momento, además del Ayuntamiento y la Diputación, que no disponen de partidas regulares para trabajos como este, las autoridades y la asociación apelan al Ejecutivo central para que el trabajo que se ha comenzado en Nerva pueda terminarse y los familiares puedan recuperar los restos que se puedan identificar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
#39188
10/9/2019 0:38

Estos crímenes que se citan en el artículo se cometieron después de la guerra civil, donde únicamente asesinaban y reprimían los fascistas. 40 años duró esa represión, a ver si leéis un poquito de historia, que no hace daño que ya veo que solo os interesa hablar de la guerra, la cuál inició el genocida Franco con el golpe de estado. Se os olvida que en una guerra mueren personas de los dos bandos como es normal, xo aquí, como ya he dicho, se está hablando de después de pasar la guerra.

2
0
#39160
9/9/2019 10:02

Que declaracion de parte más odiosa. Que pasó con los cuerpos del bando que se opuso a los asesinatos, robo y saqueo de los comunistas. Hay cosas en ellas que aún restos óseos con retazos de camisas donde la investigación rigurosa puede demostrar que eran azules. Maldita Memoria histórica que Dios confunda. Aprobada en connivencia de los estupidos y acomplejados peperos


0
4
#39163
9/9/2019 11:41

Vuestros crímenes ya no los podéis esconder por más tiempo. Se os acaba el chollo.

3
0
#39153
8/9/2019 22:03

De los de Franco ya lo sabemos los de Paracuellos de la pasionaria y de las checas no sabemos nada, me gustaría saber algo

1
4
#39162
9/9/2019 11:39

Ya sabes coge pico y pala, y pide subvención a los corruPPtos, te vas a Paracuellos y lo averiguas.

2
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.