Memoria histórica
Presentadas dos nuevas querellas por crímenes franquistas en València

Las querellas persiguen el reconocimiento de las vulneraciones de derechos humanos que se dieron contra las víctimas, y que se ponga el foco sobre los victimarios que aún siguen impunes.
Franquismo transicion y memoria
Jornadas Franquismo, transición y memoria, en Valencia. Sergio Aires Machado

Vicent Alminyana fue detenido en 1972, algunos meses después de una manifestación por el 1 de mayo. Tenía 18 años. Fue trasladado al cuartel de Patraix junto a otros compañeros de entre 15 y 19 años. La guardia civil encontró en aquel grupo de chavales, y especialmente en Alminyana, la figura perfecta para colgar los cargos por las diferentes acciones de protesta que habían tenido lugar en la manifestación. Previos insultos, amenazas y numerosos golpes, fue coaccionado para firmar una declaración en la que se admitían las acusaciones. Primero pasó cuatro meses en la cárcel Modelo de València, hasta que el Tribunal de Orden Público le condenó a un año de prisión.

El agente denunciado en este proceso es José Luis Cebrián, conocido por el sadismo con el que actuaba. Desarrolló su actividad en el cuartel de Patraix, donde llevaban a la mayoría de grupos de jóvenes detenidos en la época. En 2019 ya se presentaron otras dos querellas por casos parecidos de maltrato contra él.

Crímenes del franquismo
Impunidad Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.

Ahora, años después de que Alminyana falleciera después de una vida marcada por lo sucedido en aquel cuartel, Ausiàs Alminyana, su hijo, presenta esta querella de la mano de Acció ciutadana contra la impunitat del franquisme y la Cooperativa El Rogle. La suya es una de las cuatro que se han presentado en todo el Estado español aprovechando la aprobación de la ley de Memoria Democrática. Dos de ellas desde València. El otro caso corresponde a Concepción Edo, hoy afincada en la capital valenciana, pero que sufrió torturas en una cárcel de Iruña tras ser detenida en una manifestación en apoyo de los trabajadores de una fábrica automovilística. El caso ha sido contado recientemente por Ter García en El Salto.

Aràdia Ruiz, de El Rogle, es la abogada que ha estado presente en la mayoría de procesos de memoria democrática que han tenido lugar en el País Valencià en los últimos años. Ruiz no es especialmente optimista con el recorrido judicial que puedan tener las querellas, a pesar de que sean las primeras que se presentan con la Ley de Memoria Democrática en vigor. Para ella, hay “grandes avances que hay que valorar”, pero a nivel jurídico “no elimina los obstáculos que siempre tenemos”. Esta es una cuestión de “voluntad de los jueces”, asegura, pues “España ya cuenta con las leyes necesarias para poder condenar este tipo de crímenes”.

Aràdia Ruiz, abogada en la mayoría de procesos de memoria democrática que han tenido lugar en el País Valencià, no es especialmente optimista con el recorrido judicial que puedan tener las querellas, a pesar de que sean las primeras que se presentan con la Ley de Memoria Democrática en vigor

“Todavía estamos intentando que los jueces acepten que esto fueron crímenes de lesa humanidad, y que por tanto no prescriben”. La prescripción es uno de los principales argumentos que esgrimen desde los juzgados para archivar una querellas tras otra. También, cuenta Ruiz, se alega que los acusados ya han muerto o que la ley de amnistía impide investigarlo, algo que es falso, pues solo impide que sean condenados, no que se aclaren los hechos.

Esto último es la gran reivindicación de las querellas. Que más allá de que los acusados puedan o no ser acusados, de que vayan a vivir o no el proceso judicial, lo que se persigue con las querellas es el reconocimiento de lo que sucedió, la creación de un relato oficial de la memoria que ponga nombre a lo ocurrido y aparte el foco de la víctima para ponerlo sobre el victimario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.