Memoria histórica
Cuenta atrás para la salida de Franco del monumento fascista que él ideó

A las 10.30 horas del 24 de octubre deben comenzar los trabajos para el traslado de los restos del dictador Francisco Franco a un cementerio público.

24 oct 2019 00:00

141 batallones de presos para una cifra aproximada de 20.000 republicanos condenados a trabajos forzosos a razón de 50 céntimos diarios. Una obra iniciada en 1940 en la que participaron San Román —filial de Agromán—, Molán y Banús, Huarte y Cía, empresas de adictos al régimen franquista que se beneficiaron del trabajo en condiciones infrahumanas de los presos. Un lugar al que se trasladaron los cadáveres de entre 30.000 y 50.000 muertos de la Guerra Civil, tanto del bando golpista como del legítimo republicano. Es la mayor fosa común de España, aunque hoy solo se tocará uno de los cadáveres que se encuentran allí: el de Franco.

El llamado “Valle de los caídos” en la ladera de Cuelgamuros, situado en los alrededores de El Escorial (Madrid), se convierte hoy por unas horas en escenario principal de la historia de España. A las 10.30 horas de la mañana, 79 años después de que Francisco Franco proyectara la idea de un monumento a su victoria, los restos del dictador serán trasladados al cementerio de Mingorrubio, junto al embalse de El Pardo, donde se encuentra el panteón de los Franco y está enterrada la que fue su esposa, Carmen Polo. El objetivo es terminar con el modelo español de impunidad que ha permitido que se haya consagrado un monumento funerario megalomaníaco a un dictador fascista hasta 43 años después de su muerte. Un espacio ideado ya desde 1939, en el periodo más netamente fascista del régimen de una dictadura militar que Franco impuso desde el final de la guerra hasta 1977.

Valle de los caidos - 3
La tumba de Francisco Franco será exhumada el 24 de octubre de 2019. David F. Sabadell

El momento elegido permite que el hito sea capitalizado por el PSOE, que dentro de 18 días acude a las elecciones generales con la fotografía de Franco fuera del Valle que él mismo ideó. Han sido inútiles los esfuerzos de la familia del dictador para que el Tribunal Supremo reculase en una decisión que sale de los acuerdos del Consejo de Ministros de 15 de febrero y 15 de marzo de 2019, unos acuerdos que el Gobierno entronca con la Ley de Memoria Histórica promulgada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. 

El martes, 22 de octubre, la Sala Cuarta de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal emitía un auto que rechazaba el recurso de reposición presentado por los siete hermanos Franco. Era la última negativa judicial a la familia del dictador, después de que el Constitucional explicase en una resolución que no es “ni injustificada, ni arbitraria” la decisión de exhumar al dictador y de que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo descartase intervenir ante la demanda de paralización de los Franco. 

En campaña

Desde el 11 de octubre, el complejo del Valle de los Caídos permanece cerrado al público como preparación para la exhumación. El operativo técnico estará acompañado de representantes del Gobierno y de la familia del dictador, que ha pedido no interlocutar con los miembros de la comitiva socialista. En opinión de los Franco, el Gobierno va a “profanar” la tumba y expropiar el cadáver. La familia ha confirmado que el hijo sacerdote del guardia civil golpista Antonio Tejero será el encargado de la misa tras las que se enterrará a Francisco Franco en El Pardo, en un ataúd cubierto por la bandera con el águila de San Juan.

Al margen de Vox, que ha utilizado también el argumento de la “profanación” para atacar la exhumación de Franco dirigida por el Gobierno socialista, el resto de los partidos en campaña han dado por amortizado el voto de los nostálgicos franquistas y apenas han intervenido en el asunto.

Valle de los caidos - 9
Los sectores ultras temen que el siguiente paso sea desmontar la cruz que domina el espacio del llamado “valle de los caídos”. David F. Sabadell

Grupos ultras como Hazte Oír han recogido más de 17.000 firmas para que Pablo Casado, candidato del PP en las próximas elecciones del 10 de noviembre, se pronuncie sobre la exhumación de Franco. Los sectores ultras han recordado que en agosto de 2018 Casado aseguró que no iba a defender el Valle “ni a quien está enterrado dentro”. Tampoco Ciudadanos ha hecho de la exhumación un tema de campaña electoral, conscientes de que la fecha de hoy será un aldabonazo para las aspiraciones del PSOE de recuperar votos a su izquierda tras la imagen de mano dura mostrada en Catalunya. Unas aspiraciones compatibles con el deseo de Ciudadanos de no perder más voto centrista, en un momento en el que las encuestas apuntan a un desplome de escaños del partido de Albert Rivera. El bloqueo de PP y Ciudadanos a la salida del cadáver de Franco de Cuelgamuros se ciñó a no apoyar los trámites legislativos de los socialistas antes de llegar a la exhumación.

Desde que en septiembre se frustrase la posibilidad de investidura de Pedro Sánchez, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Ejecutivo de forzar los tiempos para llegar a la exhumación del cadáver poco antes de las elecciones. A principios de mes, Iglesias aseguró en Murcia que considera “una buena noticia que en un país normal no haya una tumba de Estado a un dictador, pero sería indigno que alguien pretendiera atribuirse como munición electoral algo que es una levísima restauración de la dignidad democrática de este país”. Esta semana, en una entrevista con El Diario, Iglesias ha acusado a Sánchez de hacer “electoralismo” con la “momia” de Franco. Más moderado, Alberto Garzón, coordinador de Izquierda Unida, ha recordado que “quedan cosas por hacer” y que la exhumación de hoy es un “solo paso” en el camino de la reparación de las víctimas.

La extrema derecha teme que, tras la exhumación de hoy, el Gobierno se plantee desmontar la cruz “más grande del mundo” —de 150 metros de altura— situada en Cuelgamuros, como reclaman asociaciones memorialistas desde hace décadas. Resignificar el espacio pero además promover una cultura de los “derechos humanos” frente a la “cultura de la impunidad” son los primeros pasos, dicen los expertos, para terminar con la presencia del Valle de los Caídos como un parque temático de los fascistas, algo para lo que son necesarias más medidas además del traslado de Franco.

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.