Migración
Italia permite al fin el desembarco de las personas que permanecían en el Geo Barents y el Humanity1

La decisión de restringir el desembarco a las personas consideradas vulnerables había llevado a los supervivientes retenidos en ambas embarcaciones a una situación de incertidumbre y desesperación.
Geo Barents MSF
Foto: MSF
9 nov 2022 08:35

Tras tres días de pulso con las organizaciones de rescate en el Mediterráneo, Italia ha cedido y permitirá el desembarco de todas las personas rescatadas por el Geo Barents y el Humanity 1. La decisión fue comunicada primero, en la tarde del 8 de noviembre, a Médicos Sin Fronteras, la ONG responsable del Geo Barents, en alianza con la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La embarcación había atracado el pasado domingo 7 de noviembre en Catania tras 10 días intentando obtener permiso para poner a salvo a 572 personas rescatadas en el Mediterráneo. Más tarde, serían las 35 personas que permanecían en el Humanity 1, las autorizadas a tomar tierra. El barco, de bandera alemana, había llegado un día antes, el 6 de noviembre, a Catania, con 179 personas a bordo.

A su llegada, el Humanity 1 vio cómo solo se permitía el desembarco de 144 de las personas rescatadas, consideradas vulnerables por las autoridades italianas, en su mayoría mujeres, menores y personas enfermas. Quienes permanecieron en la nave iniciaron una huelga de hambre como protesta ante la intención del gobierno italiano de que el barco regresara a aguas internacionales, orden que fue desobedecida por su capitán. En el caso del Geo Barents fueron 214 personas las que quedaron en el barco. El mismo domingo 7 de noviembre, el gobierno italiano traducía esta estrategia en un decreto que asentaba que solo se permitiría a las naves permanecer en los puertos el tiempo necesario para dar asistencia a las personas que, según los criterios de las autoridades sanitarias, lo precisaran.

Así, el domingo Italia solo permitió, previa evaluación médica a bordo por parte de personal sanitario enviado al Geo Barents a tal fin, el desembarco de quienes consideraron requerían atención en tierra firme. Durante los dos siguientes días la situación entre las personas obligadas a permanecer en el mar sufrió un deterioro progresivo. La incertidumbre y la falta de información sobre su futuro inmediato instaló la desesperación entre los supervivientes. El pasado lunes, tres personas intentaron llegar a nado al muelle, dos lo consiguieron, y uno tuvo que regresar al barco.

Desde el puerto de Catania, uno de los supervivientes que consiguieron alcanzar el puerto declaraba: “Después de días y días en ese barco me estaba volviendo loco. Tuve la sensación de que mi cuerpo y mis sueños se estaban desmoronando. Estoy agradecido por toda la ayuda que tuve a bordo, pero no podía soportar más esa situación”. Este hombre, procedente de Siria, donde dejó a cuatro hijas con las que espera poder unirse más adelante, explicaba cómo la guerra hace imposible la vida en su país. “Simplemente quiero encontrar un lugar donde puedan vivir libres de miedo y sentirse seguras. Ese es mi sueño y no dejaré que nadie me lo quite”.

Migración
Fronteras Italia y Malta convierten el Mediterráneo en un callejón sin salida para mil personas migrantes
La apuesta del nuevo gobierno italiano por la política de puertos cerrados aboca de nuevo a los barcos de rescate humanitario a navegar durante días sin poder desembarcar a personas exhaustas y traumatizadas tras arriesgar la vida en el Mediterráneo.

La otra persona, también de origen sirio, narraba desde el puerto el maltrato y violencia sufridos en su paso por los centros de detención de Libia, donde fue retenido tras intentar cruzar el Mediterráneo en seis ocasiones previas. Tras llegar a puerto, ambos hombres pasaron la noche del lunes al raso sobre el muelle, donde permanecieron sin comer ni beber, a lo largo de la jornada de ayer 8 de noviembre, hasta que el segundo de ellos tuvo que ser evacuado en ambulancia.

Mientras, desde el Geo Barents, Juan Matías Gil, coordinador general de Operaciones en el Mediterráneo de MSF, explicaba horas antes de que Italia cediera finalmente, cómo estaba procediendo el desembarco selectivo: “Las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud están haciendo valoraciones psicológicas y clínicas para determinar si algunas de estas personas deberían desembarcar”.  Una posición contestada desde MSF que sostiene desde su llegada a puerto que es en tierra dónde deberían darse estas evaluaciones, insistiendo en que la totalidad de las personas a bordo del Geo Barents se enfrentan a afectaciones psicológicas. “Quedarnos en puerto está avalado por la ley que dice que deberíamos desembarcar inmediatamente en un lugar seguro a todos los sobrevivientes de a bordo”, explicaba Gil, poco antes de que se diera la orden de desembarco.

El Geo Barents y el Humanity 1, no son los únicos barcos de rescate que se ha topado con la política de puertos cerrados por la que apuesta el gobierno ultraderechista de Italia. Otras dos embarcaciones, la alemana Rise Above, con 93 personas a bordo, y la Ocean Viking, de SOS Méditerranée, con 234 personas, —que navega ya rumbo a Francia— han enfrentado en las últimas semanas la indiferencia ante la suerte por las personas rescatadas que muestra el ejecutivo de Meloni, junto a la criminalización a las organizaciones humanitarias, discurso que constituye la seña de identidad ideológica del ahora ministro de Infraestructuras Matteo Salvini.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Feminiateo
9/11/2022 12:11

Qué bien que finalmente pudieron desembarcar. Me da que Italia recibió presiones de Bruselas para permitirles hacerlo.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.