Migración
Mavi Cruz: “El gobierno está condicionando la ayuda humanitaria a la detención”

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas en la plaza del ayuntamiento una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Desde la frontera sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. 

Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas.
Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas. Foto de "Colectivo Radio Zapatista" El Salto País Valencià

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Exigen al gobierno mexicano el alto a la represión y la apertura de las fronteras por razones humanitarias. Del mismo modo, al gobierno español le exigen que se posicione a favor de la libre movilidad y los derechos humanos de las y los centroamericanos.

En el evento se realizará un conversatorio en el que migrantes de colectivos como la Asamblea de Solidaridad con México y Somos Migrantes expondrán sus exigencias y explicarán las razones por las cuáles la #CarvanaMigrante desafía las leyes de extranjería de México y los Estados Unidos. También contarán con la presencia de Salva Lacruz, migrante valenciano, afincado en México, quien trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.

Honduras
Los pobres de Honduras salen hacia el norte

Los altos niveles de corrupción, represión, violencia y pobreza han llevado a miles de hondureños a emprender camino hacia los Estados Unidos.


Desde la Frontera Sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos, quien también participa en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. Esta organización forma parte del Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas, quienes acompañan el camino de la #CaravanaMigrante y vigilan desde las organizaciones de la sociedad civil la política migratoria que el Estado mexicano implementa.

Se ha informado en distintos medios de que el gobierno mexicano ha enviado a la Policía Federal para impedir el camino de la #CaravanaMigrante a 6 kilómetros de Oaxaca  ¿Cuál es la situación actual de la #CaravanaMigrante?
Las más de 6000 personas que integran el grueso del éxodo migrante emprendieron ayer el camino para cubrir el tramo entre Arriaga, última localidad de Chiapas y Tapanatepec, la primera del Estado de Oaxaca. Así mismo, han anunciado que será hasta el día de mañana que continuarán su camino hacia Niltepec, en el mismo Estado.

Hay una situación de riesgo en la integridad de las personas que componen el éxodo. Especialmente de aquellas que viajan en familia, con niñas y niños. Las familias priorizan su unidad sobre la velocidad a la que tendrían acceso si viajaran en transportes separados. Por esto, se exponen con mayor frecuencia a los golpes de calor, cuadros de deshidratación y agotamiento. Frente a esta situación, la autoorganización dentro del éxodo genera condiciones de priorización para mujeres, niñas y niños en la provisión de alimentos, agua y transporte.

Los medios de comunicación han informado que el gobierno mexicano recibió a la #CaravanaMigrante con gases lacrimógenos y que también los ha rociado con insecticida. El colectivo Radio Zapatista ha expresado también su preocupación por la existencia de dudosos líderes que intentan dividir a la caravana. ¿Cuál es la política que está aplicando el gobierno en materia migratoria?
El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas hemos sido testigos de que desde el cruce de las personas ha habido un discurso -desde el gobierno de Peña Nieto- reiterado de una migración segura, regular y ordenada. Esto en la práctica se traduce en condicionar la asistencia humanitaria a la detención migratoria, así como el riesgo de las garantías para el acceso a la solicitud de la condición de refugiada.

Las personas migrantes y refugiadas tienen ya derechos reconocidos en la Constitución mexicana y en las leyes de migración y refugio. Con el anuncio oficial del programa “Estás en tu casa”, no se aportan derechos nuevos. Por el contrario, se condiciona el acceso a derechos a las personas que integran el éxodo a que permanezcan en Chiapas y Oaxaca, cuando la ley establece que se pueden ejercer en cualquier lugar del país.

Hondureño triste en Caravana Migrante
Centroamericano participante en la caravana migrante. Foto de "Colectivo Radio Zapatista"
En 2009 el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya por la derecha hondureña, auspiciado por Estados Unidos, agravó considerablemente la situación en Honduras. ¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad civil hacia la #CarvanaMigrante en su paso por Chiapas?
La respuesta de la población, iglesias y colectivos ha sido de grandes muestras de solidaridad, acompañando de diversas formas y compartiendo lo que tienen a la mano. El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas nos encontramos monitoreando las acciones implementadas por el Estado mexicano, para responder a la emergencia humanitaria derivada de la migración forzada, a la que se han visto obligados cientos de personas hondureñas y de otros países en la región.

¿Qué mensaje enviarías a los movimientos sociales de otras partes del mundo?
Hacemos un llamado solidario a las organizaciones de la sociedad civil para que acompañen, observen, denuncien y defiendan los derechos humanos de las personas que, como en este éxodo masivo, se ven forzadas a migrar en condiciones en las que su vida e integridad se encuentran en riesgo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vecinos y vecinas se movilizan para acoger migrantes tras el cierre de centros de Rescate Internacional en Galicia
Tras el progresivo desmantelamiento de varios dispositivos de acogida, muchos refugiados han sido trasladados a otros puntos del Estado sin previo aviso. Otros han sido simplemente desalojados tras la denegación de su solicitud de asilo.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.