Migración
Por estas muertes responderán ante la historia

El año comienza con siete personas fallecidas frente a las costas de Lanzarote, unas vidas que se podrían haber salvado.

Pateras
Protesta del colectivo Vejer sin Fronteras. Irene Segovia Ponce
Irene Ruano Blanco

@irene_r_b

17 ene 2018 09:10

No es la primera vez que tenemos que comenzar el año lamentando la muerte de personas en una patera o en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Con más de 3.100 personas fallecidas o desaparecidas solo en el Mediterráneo durante el año 2017, según los datos de la Organización Internacional de las Migraciones, lo contrario hubiera sido la noticia.

Este año comienza con siete personas ahogadas el lunes al mediodía cerca de Costa Teguise (Lanzarote), cuando trataban de llegar en patera a la isla. Se lanzaron o cayeron al mar cuando vieron a la Guardia Civil. El cuerpo entre cuyas misiones está “la atención y auxilio a los ciudadanos [...] y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano”, es visto a los ojos de quienes se encuentran en peligro en una embarcación, como un peligro en sí mismo.

No deja de ser una paradoja. Sabemos hace tiempo que la Guardia Civil y las políticas migratorias dictadas por los distintos ministerios de Interior priman la seguridad por encima de esa protección o auxilio. Lo vimos en el paso del Tarajal en 2014, así como en 2012 cuando una patera que fue arrollada, precisamente en Lanzarote, por una patrullera del mismo cuerpo de seguridad.

Sin embargo, la cuestión trasciende de la mera responsabilidad de la Guardia Civil, sin pretender desmerecer. Vale la pena pararse a valorar una cuestión no menor. En Canarias cuentan con toda la tecnología disponible puesta al servicio del control de fronteras. No sólo por albergar la sede del Frontex, sino también por la implantación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), en el que el Gobierno de España se gasta cada año una cifra imposible de evaluar pero que en sus inicios, allá por 2002, venía a alcanzar los 200 millones de euros.

El SIVE, depende directamente de la Guardia Civil y, sin embargo, esta no detectó la llegada de la embarcación durante su viaje a las Islas Canarias. Para los que oyen por primera vez estas siglas decir que las funciones del SIVE son: detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen al litoral; identificar el tipo de embarcación y a sus tripulantes con el fin de comprobar la posible actuación ilegal de los mismos; coordinar el seguimiento, en su caso, de la embarcación, utilizando para ello los medios marítimos, aéreos y terrestres con que cuenta la Guardia Civil e interceptar a los presuntos delincuentes o auxiliar a los inmigrantes irregulares. Para ello cuenta con un sensor radar, una cámara de vídeo y una cámara infrarrojos además de una antena de comunicaciones con un alcance de entre 5 y 10 kilómetros. 

La embarcación llegó a encallar en la playa.

Miedo

Pero parémonos un momento en el miedo. El miedo que debieron pasar la casi treintena de personas que viajaban en la patera para lanzarse al mar aun sabiendo el peligro que eso conllevaba. O el miedo que les pudo hacer caerse al mar al ver a la Guardia Civil. Con la certeza absoluta que esa embarcación no era la de Salvamento Marítimo yendo a salvarles, sino la de la Guardia Civil yendo a “capturarles”. A detenerles, encerrarles en un CIE o hacinarles en una nave.

Quién sabe si no pensaron en la suerte que corrió Bouderbala Mohamed, fallecido semanas antes en la prisión–CIE de Archidona, o en la que han corrido tantas y tantas personas sometidas a malos tratos en los CIE y durante sus deportaciones.

Una travesía de apenas 130 kilómetros que separa la costa del continente africano de la isla de Lanzarote, vigilada por 16 torres de un servicio de vigilancia exterior que ni siquiera cumple la función de control y avistamiento. Se trata de muertes que se podrían haber evitado, en primer lugar con una visión de las políticas migratorias respetuosa con los derechos humanos, pero también acabando con el absurdo que supone que la gente arriesgue su vida en una patera en un viaje que para algunos puede llegar a costar algo menos de 100 euros.

Se podría haber evitado también si el dinero que durante los últimos años se ha destinado al Frontex, incluida la reconversión en la Guardia Europea de Fronteras y Costas, se hubiera destinado a misiones de salvamento o a reforzar las dotaciones y plantillas de quienes sí se dedican a salvar vidas: las personas que forman parte de los distintos equipos de Salvamento Marítimo.

Son muchas las organizaciones de derechos humanos y las personas que llevamos tiempo luchando por cambiar las políticas migratorias. Nunca nos hemos cansado de exigir responsabilidades ni lo vamos a dejar de hacer. Ni el ministro del Interior, Ignacio Zoido, ni el secretario de Estado, Jose Antonio Nieto Ballesteros, ni tan siquiera el director de la Guardia Civil, José Manuel Holgado Merino, o la delegada de Gobierno de Canarias, Mercedes Roldó, han salido públicamente a hacer declaraciones sobre este asunto. Nadie ha mostrado su pésame por las muertes. Ni ha trasmitido su dolor a las familias. De hecho seguramente nunca se pongan en contacto con las familias.

Para ellos se trata de un incidente o una tragedia más. Pero para nosotras no será así, sabemos que se trata de muertes que ocurren en el marco de la violencia sistemática del racismo institucional y por ellas responderán ante la historia.

[Actualización, a 18 de enero de 2018, con las últimas informaciones a las que hemos tenido acceso]. En la patera viajaban 28 personas, y fueron cinco los cuerpos que se encontraron en ella. La patera llegó a costa y, al ver a la Guardia Civil, volvió al mar, lo que ocasionó el caos que provocó que varias personas acabaran en el mar, algunas de ellas sin saber nadar, y que, por tanto, se ahogaran. Algunos murieron ahogados en el mar, pero, sin embargo, cuándo los socorristas llegaron a la patera había otras personas fallecidas y algunas moribundas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#6870
17/1/2018 18:26

El karma se encargara de ello.

3
1
#6894
17/1/2018 23:56

Para mi decir que se encarga el karma es como que dios juzgará. O nos encargamos nosotras de cambiar el mundo o seguira igual. Y lo unico certero es la muerte, mas alla nadie sabe que pasa o si pasa algo.

4
2
#6931
18/1/2018 18:57

Y tu crees que van a pagar por sus crímenes? No en el capitalismo.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?