Minería
Veintidós activistas internacionales antiminería detenidos en Zimbabue

Veintidós activistas de Brasil, Suazilandia, Zambia, Kenia, Uganda y Zimbabue fueron arrestados el viernes cuando se encontraban en una zona de minería de diamante en este último país para recordar el noveno aniversario de la masacre de 200 personas por el Ejército zimbabuense. 

Robert Mugabe
Robert Mugabe en 2011. Foto: Aljazeera English
12 nov 2017 12:13

[Actualización: los activistas acaban de ser puestos en libertad]

Veintidós activistas de Brasil, Sudáfrica, Suazilandia, Zambia, Kenia, Uganda y Zimbabue fueron arrestados en la tarde del viernes en este último país por “entrar en un área protegida sin permisos del Gobierno”.

Los activistas se encontraban en el país en el marco de un encuentro sobre la minería “informal” en Zimbabue organizado por Diálogo de los Pueblos, una red africana y latinoamericana de movimientos de mujeres rurales, pequeños campesinos, agricultores, trabajadores y organizaciones feministas y académicas.

El viernes, los activistas acudieron a la localidad de Marange, conocida por la minería de diamantes, para recordar el noveno aniversario de la masacre de 200 personas por parte del Ejército cuando el Gobierno tomó el control de los campos de diamantes de esa zona.

Ha trascendido que los brasileños detenidos son Rodrigo Peret, de la Comisión Pastoral de la Tierra de Uberlandia, y Maria Júlia Gomes Andrade y Jarbas Vieira, del Movimiento de Afectados por la Minería.

Según ha explicado la sudafricana Mercia Andrews, del movimiento Diálogo de los Pueblos, a la BBC Brasil, “estábamos conversando con los habitantes de la zona, que están siendo expulsados de sus casas y relataban abusos y restricciones a su derecho de movimiento” cuando llegaron policías al local y trasladaron a los detenidos a la prisión de la ciudad en un autobús. Al parecer, muchos habitantes de la región han sido obligados a abandonar sus viviendas y trasladarse a otras regiones en los últimos tiempos.

violaciones de Derechos humanos

Las detenciones se producen en un contexto de crisis económica y política en el país, en el que gobierna Robert Mugabe, de 93 años, en el poder desde 1987, y donde se celebrarán elecciones el año que viene. 

Según el informe de 2016/2017 de Amnistía Internacional, “activistas y defensores y defensoras de los derechos humanos se movilizaron para hacer rendir cuentas al Gobierno por el aumento de la corrupción, el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Ante el aumento del activismo, las autoridades intensificaron la represión contra quienes criticaban al Gobierno, impusieron prohibiciones generales de las protestas en el centro de la capital, Harare, y recluyeron a periodistas y activistas, que en algunos casos fueron torturados”. Además, “el Gobierno intentó acallar la publicación de informaciones críticas en los medios de comunicación de titularidad privada”, “hubo actos de hostigamiento, detenciones y agresiones contra periodistas mientras cubrían protestas”, se ha intentado acallar a las redes sociales y activistas y defensores de derechos humanos fueron objeto de intimidación, hostigamiento y detención por parte de las autoridades.

Arquivado en: África Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.