Minería
Oposición al plan de restauración de la mina de Aguablanca

La posible reapertura de la mina de Aguablanca enfrenta diversas alegaciones que señalan el impacto ambiental que supondría el polémico y cuestionado proyecto.
Maquinaria minería 1
Fotografía de FLY&I en Unsplash

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones ante la futura reapertura de la mina de Aguablanca, explotación que fue paralizada hace más de seis años y que pretende ser reanudada por la empresa responsable del proyecto. La organización ha defendido que la mina de Aguablanca es un proyecto insostenible y que su reapertura supondría un daño irreparable del ecosistema de la zona.

Tras su cierre hace más de seis años, la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Explotación por interior de la mina habría caducado, siendo necesario reconsiderar la situación ambiental actual y realizar un estudio para reevaluar el posible impacto.

Minería
Amenaza extractivista Atalaya Mining adquiere a Sacyr el megaproyecto minero que amenaza el suroeste de Badajoz
Como trasfondo de la operación, el interés declarado por la multinacional de abrir minas a cielo abierto sobre terrenos protegidos por la Red Natura 2000, por la normativa legal y por las disposiciones municipales.

También ha asegurado la organización ecologista que la volatilidad y fluctuación de la cotización de los valores de los minerales sumada al aumento de costes energéticos, hacen más que dudable la viabilidad y continuidad en el tiempo de este proyecto, abocándose, por ende, a nuevos parones y a la conflictividad social. La reapertura de la mina, afirman, responde más a intereses políticos-electorales que a una verdadera viabilidad que no sea especulativa.

La reapertura de esta mina podría ser una exigencia política para, en un futuro, adjudicar el proyecto minero de Cañaveral a la misma empresa propietaria. Por otro lado, la actividad extractiva, que no superaría los 4-5 años, estaría sujeta a una posible conflictividad social y laboral que no habría que despreciar.

La reapertura de la mina supondría un expolio hídrico del entorno que podría provocar un mayor déficit hidrológico en la zona en el actual ciclo de sequía

En cuanto al impacto medioambiental, Ecologistas en Acción de Extremadura ha denunciado que son múltiples los factores que amenazan al territorio colindante y que deberían ser acometidos nuevos análisis que tengan en consideración la evolución que el ecosistema ha desarrollado durante los años que la mina ha estado cerrada.

Las alegaciones hacen referencia a la balsa de lodos inertes, destacando la peligrosidad que los vertidos y filtraciones de dicha balsa y de la actividad minera, suponen para el entorno ambiental de la zona y la calidad de las aguas. La reapertura de la mina supondría un expolio hídrico del entorno que podría provocar un mayor déficit hidrológico en la zona en el actual ciclo de sequía.

Minería
Extractivismo en Extremadura Exigen que no se prorrogue el permiso ambiental para reabrir la mina de Aguablanca
Además de defectos de forma legal y jurídicamente insalvables, denuncian que uno de los promotores es un conocido bróker de bolsa implicado en varios delitos de estafa.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha puesto el acento además en la peligrosidad del uso de la balsa de lodos tóxicos para almacenar las aguas químicas de la corta, puesto que no se diseñó desde un principio para almacenar estas aguas y ya ha presentado roturas y filtraciones en el pasado. Además se produciría una rehidratación de estos lodos, aumentando su peligrosidad, según los datos extraídos de los propios informes de evaluación y del Instituto geológico y minero de España.

El colectivo ecologista también ha denunciado la falta de actuación de la Junta sobre el control de los metales pesados que han afectado considerablemente a la calidad del agua, aire y suelo del entorno. 
Otros factores de importancia a los que se refieren las alegaciones son la contaminación lumínica y acústica después de tantos años, y sus efectos no deseados en los ecosistemas y fauna de la zona, así como el riesgo por atrapamiento en las balsas impermeabilizadas, que ponen en riesgo el hábitat donde se encuentran varias especies protegidas.

Por todo ello, Ecologistas en Acción de Extremadura exige la clausura y restauración definitiva del proyecto de Aguablanca así como el reconocimiento de los valores medioambientales del ecosistema de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.