Minería
El Ayuntamiento de Olivenza rechaza por unanimidad la mina en su término municipal

Nuevo revés para Sacyr en la comarca de Olivenza. El consistorio, como ya sucediera en Cáceres, se opone a la mina y adelanta un bloqueo institucional a la misma.
Paisaje afectado mina Olivenza
Imagen de uno de los parajes afectado por el proyecto minero en la comarca de Olivenza

El Ayuntamiento de Olivenza (Badajoz) ha aprobado en su pleno del lunes 10 de mayo una “Declaración Institucional de rechazo a los permisos de investigación y posibles permisos de explotación de minas a cielo abierto en el término municipal de Olivenza”. El acuerdo ha sido alcanzado por unanimidad, con el voto positivo de los tres grupos políticos (PSOE, PP e IU) con representación en el consistorio.

Sigue así esta localidad, afectada de lleno por un megaproyecto extractivista cuestionado y denunciado por gran parte de la ciudadanía, los pasos de la capital cacereña, donde la mayoría de las fuerzas políticas se han manifestado en contra de la mina de Valdeflores, recogiendo así institucionalmente el amplio consenso de la población frente al expolio de su término municipal. La iniciativa del ayuntamiento oliventino cobra más valor habida cuenta de que el PSOE, que ostenta la alcaldía, se había abstenido hasta la fecha de manifestarse en este sentido.

Minería
Extractivismo Cierre en falso del proyecto de mina en Alconchel
A pesar del archivo del procedimiento, la resolución de la Junta de Extremadura mantiene vivo el proyecto de las minas de Alconchel, Táliga y Olivenza.

La Plataforma Ciudadana opositora al proyecto minero en la comarca de Olivenza, en un comunicado, “agradece, aplaude y celebra, esta decisión consensuada por todas las fuerzas políticas, haciéndose eco de nuestras inquietudes y reclamaciones, lo que supone un nuevo revés al megaproyecto minero de SACYR en la Comarca de Olivenza, que consta de numerosos permisos de investigación a lo largo de 35 kilómetros de longitud desde Olivenza hasta Jerez de los Caballeros.

La iniciativa del ayuntamiento oliventino cobra más valor, habida cuenta de que el PSOE, que ostenta la alcaldía, se había abstenido hasta la fecha de manifestarse en este sentido

En la declaración institucional se considera a la minería a cielo abierto como “una de las actividades más contaminantes, perjudiciales y negativas que incide directamente en la cantidad y calidad de las aguas, eliminando grandes extensiones de suelo fértil e incidiendo en la pureza del aire”. Desde diversas fuentes de la zona en conflicto se ha señalado el contraste del actual posicionamiento municipal con el contenido del Boletín Municipal de Alconchel nº84, de 2019, donde señalan cómo “con dinero público se defendía esta actividad destructiva”.

Recuerda la declaración, también, cómo las actuaciones previstas por Sacyr tendrían lugar sobre “suelos protegidos con la más alta categoría ecológica y no urbanizables (…) un entorno de gran interés ambiental por la importancia de sus dehesas y monte mediterráneo, estando en el entorno de Espacios Naturales de la Red Natura 2000, como son por ejemplo las zonas protegidas de especial conservación ZEC Sierra de Alor y Montelongo y ZEC Río Alcarreche”.

Olivenza Infierno abierto
Cortas mineras diseñadas en la comarca por Sacyr, con detalle de la zona donde se han pinchado los pozos denunciados por la Plataforma Olivenza sin Mina. Plataforma Alconchel sin Mina

Es precisamente en esas actuaciones que señala la declaración donde Sacyr está diseñando nuevos posibles cráteres mineros, como ya confirmó el propio geólogo de la empresa, Ismael Solaz, aproximándose a Olivenza a través de los permisos “Loiterón” y “San Carlos”, y a Higuera de Vargas con los denominados “Carazo” y “Encina”. Dentro del permiso “Don Julián” (en el término de Táliga), adyacente a estos otros permisos, se localizan pozos de “gran caudal y profundidad” construidos en “fase de investigación” (lo que resultaría presuntamente ilegal), y cuyo posible destino sería surtir de agua a las cortas mineras, habiendo sido ya denunciados denunciados por la Plataforma en marzo de 2021.

“la Junta otorgó estos permisos de investigación sabiendo de entrada que no son permitidas las actividades extractivas, con la suposición de que estos planes generales fuesen cambiados durante las solicitudes de pase a explotación”

La declaración institucional aprobada pretendería, de acuerdo con la valoración de la oposición a las minas, “no solo mostrar unanimidad en su rechazo a tales proyectos, lo que va a dificultar a Sacyr su entrada en la comarca, sino que solicita formalmente su revisión a la Junta de Extremadura y a la Unión Europea, ya que amenazan toda la extensión de la ZEC “Sierra de Alor y Montelongo”.

El contexto comarcal de la declaración. Olivenza y “Gato Montés”

En la solicitud de explotación de la fase 1 del megaproyecto, puerta de entrada de la multinacional en la comarca (denominado “Gato Montés”), no se cursó traslado de la información correspondiente ni a Olivenza ni a Táliga, siendo como eran poblaciones directamente afectadas. Únicamente Alconchel la recibió, si bien entre protestas por lo inusual de un procedimiento en el que solo se expuso a información pública durante 10 días, incumpliendo los plazos legalmente establecidos. Cabe observar que Óscar Díaz (alcalde de la localidad) se ha manifestado abiertamente defensor de la minería a cielo abierto en su municipio, abriendo un frente en ese sentido incluso en campaña electoral y que, como se ha hecho público en distintos medios, “mantiene contactos fluidos con Valoriza (Sacyr) desde que se puso el proyecto sobre la mesa”.

Las alegaciones al proyecto, que todavía no han sido contestadas por la Junta de Extremadura, ya denunciaban, como en su día hicieron público las organizaciones contrarias al mismo, numerosos “incumplimientos informativos, incumplimientos de difusión municipal de la documentación y notificaciones personales, incumplimientos de difusión autonómica de la documentación, subestimación del territorio objeto de concesión, etc”.

En la solicitud de explotación de la fase 1 del megaproyecto (...) no se cursó traslado de la información correspondiente ni a Olivenza ni a Táliga, siendo como eran poblaciones directamente afectadas

Olivenza avisa, en cualquier caso, que no modificará su Plan General de Urbanismo, lo que impediría, de hecho, la continuidad del proyecto extractivista. De hecho, la mayoría del territorio afectado por los permisos mineros se encuentra en zonas donde “no se permiten actividades productivas e industriales, calificando a estos suelos como Suelo No Urbanizable Protegido, con la más alta categoría de protección”.

Atendiendo a Alconchel, en el Informe de Compatibilidad Urbanística emitido por el su ayuntamiento para este primer permiso de explotación, la Plataforma Alconchel sin Mina ha declarado encontrar “numerosas irregularidades denunciadas en las alegaciones, y es favorable a permitir actividades de minería a cielo abierto sobre suelo calificado como no urbanizable con protección especial”, que implica el “mantenimiento de la vegetación autóctona, perspectivas visuales y materiales naturales, prohibiéndose la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona”.

Al igual que en Cáceres, reitera la Plataforma, “la Junta otorgó estos permisos de investigación sabiendo de entrada que no son permitidas las actividades extractivas, con la suposición de que estos planes generales fuesen cambiados durante las solicitudes de pase a explotación”. Añaden, para concluir, que “los permisos nunca deberían haber sido concedidos, como se ha demostrado con la reciente anulación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
diegobeturiense
diegobeturiense
12/5/2021 13:11

Una vez más se demuestra el trato "favoritista" de la Junta de Extremadura en el otorgamiento de más de 200 "permisos de investigación" mineros en nuestra región, y sin deber, siendo cómplice de Multinacionales Mineras; una Administración que, al respecto, desde hace años viene cometiendo múltiples irregularidades e ilegalidades, incumpliendo diversas normativas y Derechos Humanos (a la información, a la participación ciudadana...) nacionales e internacionales.

Curiosamente, la responsable de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad (Consejería que contiene la Dirección General de Industria, Energía y Minas), Olga García García (reconocida pro-minera)... fue años atrás ex-Directora de Minas; es como poner a un lobo a cuidado de las ovejas...

Esta señora está "compinchada" en una "invasión minera" de nuestra tierra, que pretende ser convertida en un "Coto Cacique Minero", ya que las Multinaciones Mineras allá en donde se asientan se apropian del territorio y de sus aguas superficiales y subterráneas, dejándonos en dos o tres décadas un destruido y contaminado "paisaje lunar".

En definitiva estamos hablando de una Junta de Extremadura que es "Juez y Parte Interesada"; estando la sociedad extremeña totalmente indefensa ante sus propios responsables y representantes políticos, así como ante sus Técnicos también implicados aquí.

Menos mal que la ciudadanía extremeña se está dando cuenta de tanta mentira de las grandes corporaciones trasnacionales y políticos hipócritas que dicen apostar por el Desarrollo Sostenible, la Economía Verde y Circular... y a nuestras espaldas nos traicionan apoyando a la perjudicial Megaminería. Por todo ello, la sociedad se está organizando en Plataformas Ciudadanas para luchar en la defensa de su: Salud, Agua, Derechos, Patrimonio, Recursos... y Dignidad. Por tanto ¡Salvemos Etremadura, Megaminas a Cielo Abierto NO!

Diego M. Muñoz Hidalgo
606-19 45 82
diegobeturiense@hotmail.com

7
0
#89813
12/5/2021 12:46

Una vez más se demuestra el trato "favoritista" de la Junta de Extremadura en el otorgamiento de más de 200 "permisos de investigación" mineros en nuestra región, y sin deber, siendo cómplice de Multinacionales Mineras; una Administración que, al respecto, desde hace años viene cometiendo múltiples irregularidades e ilegalidades, incumpliendo diversas normativas y Derechos Humanos (a la información, a la participación ciudadana...) nacionales e internacionales.

Curiosamente, la responsable de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad (Consejería que contiene la Dirección General de Industria, Energía y Minas), Olga García García (reconocida pro-minera)... fue años atrás ex-Directora de Minas; es como poner a un lobo a cuidado de las ovejas...

Esta señora está "compinchada" en una "invasión minera" de nuestra tierra, que pretende ser convertida en un "Coto Cacique Minero", ya que las Multinaciones Mineras allá en donde se asientan se apropian del territorio y de sus aguas superficiales y subterráneas, dejándonos en dos o tres décadas un destruido y contaminado "paisaje lunar".

En definitiva estamos hablando de una Junta de Extremadura que es "Juez y Parte Interesada"; estando la sociedad extremeña totalmente indefensa ante sus propios responsables y representantes políticos, así como ante sus Técnicos también implicados aquí.

Menos mal que la ciudadanía extremeña se está dando cuenta de tanta mentira de las grandes corporaciones trasnacionales y políticos hipócritas que dicen apostar por el Desarrollo Sostenible, la Economía Verde y Circular... y a nuestras espaldas nos traicionan apoyando a la perjudicial Megaminería. Por todo ello, la sociedad se está organizando en Plataformas Ciudadanas para luchar en la defensa de su: Salud, Agua, Derechos, Patrimonio, Recursos... y Dignidad. Por tanto ¡Salvemos Etremadura, Megaminas a Cielo Abierto NO!

Diego M. Muñoz Hidalgo
606-19 45 82
diegobeturiense@hotmail.com

0
0
#89793
12/5/2021 10:35

¿ y para cuándo la dimisión del concejal socialista de Olivenza Ramón Jiménez el cual ha sido denunciado por fiscalía por haberse vacunado ilegalmente?

3
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.