Minería
Denuncian que el alcalde de Alconchel (Badajoz) falsea actas municipales para favorecer al megaproyecto minero

La denuncia proviene de la Plataforma Alconchel Sin Minas, que además señala la posibilidad de haberse incurrido en falsedad de documento público, un delito castigado con severas consecuencias penales.
AlconchelPanoramica
Panorámica de la localidad de Alconchel.

El pasado día 15 de enero, la Plataforma Alconchel Sin Mina informó del vuelco que ha supuesto para el megaproyecto minero la estimación total del recurso de la empresa minera, retrotrayendo al inicio el mismo y, por tanto, manteniendo abierta por completo la posibilidad de su realización. Del mismo modo, avanzó que los alcaldes de Alconchel y Olivenza ya habían recibido notificación previa al respecto y ninguno de ellos informó a la población, ni tampoco la Junta de Extremadura lo comunicó a ninguna de las asociaciones e interesados personados en el procedimiento, lo que, a juicio de la oposición al proyecto minero “demuestra la nula transparencia de la Administración”.

Minería
Extractivismo Cómo y por qué vuelve la amenaza de mina a cielo abierto en la comarca de Olivenza
Ante la pasividad connivente de diferentes Administraciones, Atalaya Minning PLC confirma el anunciado cierre en falso del proyecto extractivista y pone en marcha todos los recursos para materializarlo en el plazo más breve posible.

Tras el anuncio de la Plataforma, el alcalde de Alconchel (Óscar Díaz, del PSOE) en el pleno del 30 del mismo mes, aprovechando la ausencia de la oposición en el mismo y haciendo uso discrecional del punto del orden del día dedicado a “ruegos y preguntas” (sin que existiera ninguna y sin posibilidad de réplica,  habida cuenta de que en Alconchel el público tiene prohibida la participación en los plenos) confirmó que sí había recibido la notificación el día 17 de marzo de 2022, y que había informado de ello en el pleno anterior el 30 de noviembre.

Como consta en el archivo sonoro que El Salto Extremadura tiene en su poder, en el citado pleno, al que asistieron varios miembros de la Plataforma, no solo no se informó de haber recibido esa notificación, sino que desde la alcaldía se afirmo en varias ocasiones que “a día de hoy no hay ningún proyecto minero en Alconchel”. Pero lo había y estaba en su conocimiento desde el día siguiente a su presentación. Las consecuencias de la desinformación se tradujeron en el decaimiento de plazos legales a ejercer en contra de la tramitación de la mina.

La Plataforma considera “grave que un alcalde mienta descaradamente en un acto público sobre este tema. Pero la gravedad es extrema si lo dicho por el señor alcalde se basa en el contenido de un acta de un pleno a la que se han incorporado frases que nunca se dijeron”

La Plataforma considera “grave que un alcalde mienta descaradamente en un acto público sobre este tema. Pero la gravedad es extrema si lo dicho por el señor alcalde se basa en el contenido de un acta de un pleno a la que se han incorporado frases que nunca se dijeron, alterando la verdad de lo ocurrido y dicho”. Continúa señalando el citado colectivo que “da toda la impresión de que esa manipulación ha sido coordinada para un discurso, sin duda preparado, y muestra de ello es que el acta alterada se presenta a aprobación sin posible oposición, el mismo día que el alcalde la utiliza leyéndola como ‘prueba de veracidad’ de lo ocurrido el pleno anterior.

AlconchelCortas
Zona de cortas y escombrera planificadas en la mina de Alconchel.

Concretamente, en la página 21 del acta de pleno del 30 de noviembre de 2022 constan las siguientes alteraciones comprobadas de contenido:

  • “El expediente se archivó como sabéis, si bien fue objeto de un recurso estimado parcialmente”, cuando el alcalde dijo literalmente (atendiendo al registro sonoro): “un proyecto que está archivado como sabéis, pero no hay ningún nuevo proyecto me refiero, de explotación minera no hay ningún proyecto en Alconchel, ahora mismo no hay ningún proyecto”. 
  • “De nada sirve que yo me oponga en una manifestación o que aparezca en los medios con una bandera si el órgano sustantivo sigue con el expediente, de conformidad con la legislación aplicable”, cuando Óscar Díaz expresa: “y eso no significa que yo venga aquí al pleno mañana con una bandera ‘¡estoy en contra de todas las minas!’, eso no sirve para nada, porque como la empresa tenga que montar su mina en Alconchel, la monta”.
  • “En la actualidad no hay un nuevo proyecto presentado, lo único que han solicitado es cuatro pozos de sondeos nuevos, de investigación minera, entregando ahora sí el Plan de Labores”, cuando la información literal del regidor fue: “tienen que presentar el Plan de Labores que nosotros lo hemos solicitado por escrito en junio y todavía no lo hemos…”.

Por otro lado, a juicio de Alconchel Sin Mina, “parece que el alcalde ni siquiera ha leído la resolución, al afirmar que el recurso de la minera fue estimado parcialmente, cuando lo fue en su totalidad”.

Al iniciarse el inesperado turno de ruegos y preguntas del citado pleno, reconvertido en un monólogo de más de diez minutos, el alcalde intentó remarcar su talante informador declarando: “…y que conste en acta que, ya que hoy nadie me va a preguntar por la mina, pues hoy voy a informar yo. Entonces yo quería informar como vengo haciendo pleno tras pleno a las preguntas del grupo del Partido Popular y sobre todo hay veces que ni me hacen preguntas pero que yo informo. Tengo que informar, pues como siempre informo o suelo informar de la situación que se encuentra el proyecto de investigación de, del proyecto minero…”. El discurso fue calificado de “berlanguiano” por algunos asistentes.

Afirma la Plataforma que “con sus acciones, queda patente que el señor alcalde informa de lo que quiere y cuando quiere. Oculta y retrasa la información todo lo que puede. Solo lo hace cuando se le pregunta, sobre datos que previamente ha revelado la Plataforma, a remolque y con sacacorchos. Incumple la ley de transparencia y alarga sin justificación los plazos legales para la entrega de los documentos públicos que se solicitan, con la inestimable ayuda del funcionariado que debería velar por el cumplimiento de la ley, y dar fe de lo realmente acontecido en los plenos.

Alconchel Sin Mina se reserva el derecho a emprender las acciones legales oportunas por presunta falsedad en documento público contra los firmantes responsables de su redacción, delito que acarrea elevadas penas de prisión

Concluye la Plataforma señalando que “sigue aún esperando parte de los documentos solicitados en reiteradas ocasiones, lo que dificulta nuestra labor de investigación, y favorece las argucias de la minera”, del mismo modo que como “no puede permitirse que estas manipulaciones bochornosas del acta del pleno queden como foto fija en la historia municipal y como testigos de lo verdaderamente ocurrido y dicho, ha presentado en el registro del Ayuntamiento de Alconchel un escrito de reclamación con objeto de que las alteraciones detectadas sean subsanadas.

AlconchelPleno
Acta del pleno del ayuntamiento de Alconchel denunciada por Alconchel Sin Minas.

De no ser así, y negarse a la rectificación, Alconchel Sin Mina se reserva el derecho a emprender las acciones legales oportunas por presunta falsedad en documento público contra los firmantes responsables de su redacción, delito que acarrea importantes penas de prisión y que, en este caso, afectaría también a la secretaria del Ayuntamiento, responsable legal de dar fe de la veracidad documental de toda la información incorporada en relación a las intervenciones en los plenos.

La misma asociación se ha puesto en contacto con el grupo de la oposición local (dos concejales del Partido Popular) que, una vez informado de lo ocurrido, ha expresado su intención de impugnar el acta alterada para que se rectifique el contenido manipulado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.