Minería
Denuncian que el alcalde de Alconchel (Badajoz) falsea actas municipales para favorecer al megaproyecto minero

La denuncia proviene de la Plataforma Alconchel Sin Minas, que además señala la posibilidad de haberse incurrido en falsedad de documento público, un delito castigado con severas consecuencias penales.
AlconchelPanoramica
Panorámica de la localidad de Alconchel.

El pasado día 15 de enero, la Plataforma Alconchel Sin Mina informó del vuelco que ha supuesto para el megaproyecto minero la estimación total del recurso de la empresa minera, retrotrayendo al inicio el mismo y, por tanto, manteniendo abierta por completo la posibilidad de su realización. Del mismo modo, avanzó que los alcaldes de Alconchel y Olivenza ya habían recibido notificación previa al respecto y ninguno de ellos informó a la población, ni tampoco la Junta de Extremadura lo comunicó a ninguna de las asociaciones e interesados personados en el procedimiento, lo que, a juicio de la oposición al proyecto minero “demuestra la nula transparencia de la Administración”.

Minería
Extractivismo Cómo y por qué vuelve la amenaza de mina a cielo abierto en la comarca de Olivenza
Ante la pasividad connivente de diferentes Administraciones, Atalaya Minning PLC confirma el anunciado cierre en falso del proyecto extractivista y pone en marcha todos los recursos para materializarlo en el plazo más breve posible.

Tras el anuncio de la Plataforma, el alcalde de Alconchel (Óscar Díaz, del PSOE) en el pleno del 30 del mismo mes, aprovechando la ausencia de la oposición en el mismo y haciendo uso discrecional del punto del orden del día dedicado a “ruegos y preguntas” (sin que existiera ninguna y sin posibilidad de réplica,  habida cuenta de que en Alconchel el público tiene prohibida la participación en los plenos) confirmó que sí había recibido la notificación el día 17 de marzo de 2022, y que había informado de ello en el pleno anterior el 30 de noviembre.

Como consta en el archivo sonoro que El Salto Extremadura tiene en su poder, en el citado pleno, al que asistieron varios miembros de la Plataforma, no solo no se informó de haber recibido esa notificación, sino que desde la alcaldía se afirmo en varias ocasiones que “a día de hoy no hay ningún proyecto minero en Alconchel”. Pero lo había y estaba en su conocimiento desde el día siguiente a su presentación. Las consecuencias de la desinformación se tradujeron en el decaimiento de plazos legales a ejercer en contra de la tramitación de la mina.

La Plataforma considera “grave que un alcalde mienta descaradamente en un acto público sobre este tema. Pero la gravedad es extrema si lo dicho por el señor alcalde se basa en el contenido de un acta de un pleno a la que se han incorporado frases que nunca se dijeron”

La Plataforma considera “grave que un alcalde mienta descaradamente en un acto público sobre este tema. Pero la gravedad es extrema si lo dicho por el señor alcalde se basa en el contenido de un acta de un pleno a la que se han incorporado frases que nunca se dijeron, alterando la verdad de lo ocurrido y dicho”. Continúa señalando el citado colectivo que “da toda la impresión de que esa manipulación ha sido coordinada para un discurso, sin duda preparado, y muestra de ello es que el acta alterada se presenta a aprobación sin posible oposición, el mismo día que el alcalde la utiliza leyéndola como ‘prueba de veracidad’ de lo ocurrido el pleno anterior.

AlconchelCortas
Zona de cortas y escombrera planificadas en la mina de Alconchel.

Concretamente, en la página 21 del acta de pleno del 30 de noviembre de 2022 constan las siguientes alteraciones comprobadas de contenido:

  • “El expediente se archivó como sabéis, si bien fue objeto de un recurso estimado parcialmente”, cuando el alcalde dijo literalmente (atendiendo al registro sonoro): “un proyecto que está archivado como sabéis, pero no hay ningún nuevo proyecto me refiero, de explotación minera no hay ningún proyecto en Alconchel, ahora mismo no hay ningún proyecto”. 
  • “De nada sirve que yo me oponga en una manifestación o que aparezca en los medios con una bandera si el órgano sustantivo sigue con el expediente, de conformidad con la legislación aplicable”, cuando Óscar Díaz expresa: “y eso no significa que yo venga aquí al pleno mañana con una bandera ‘¡estoy en contra de todas las minas!’, eso no sirve para nada, porque como la empresa tenga que montar su mina en Alconchel, la monta”.
  • “En la actualidad no hay un nuevo proyecto presentado, lo único que han solicitado es cuatro pozos de sondeos nuevos, de investigación minera, entregando ahora sí el Plan de Labores”, cuando la información literal del regidor fue: “tienen que presentar el Plan de Labores que nosotros lo hemos solicitado por escrito en junio y todavía no lo hemos…”.

Por otro lado, a juicio de Alconchel Sin Mina, “parece que el alcalde ni siquiera ha leído la resolución, al afirmar que el recurso de la minera fue estimado parcialmente, cuando lo fue en su totalidad”.

Al iniciarse el inesperado turno de ruegos y preguntas del citado pleno, reconvertido en un monólogo de más de diez minutos, el alcalde intentó remarcar su talante informador declarando: “…y que conste en acta que, ya que hoy nadie me va a preguntar por la mina, pues hoy voy a informar yo. Entonces yo quería informar como vengo haciendo pleno tras pleno a las preguntas del grupo del Partido Popular y sobre todo hay veces que ni me hacen preguntas pero que yo informo. Tengo que informar, pues como siempre informo o suelo informar de la situación que se encuentra el proyecto de investigación de, del proyecto minero…”. El discurso fue calificado de “berlanguiano” por algunos asistentes.

Afirma la Plataforma que “con sus acciones, queda patente que el señor alcalde informa de lo que quiere y cuando quiere. Oculta y retrasa la información todo lo que puede. Solo lo hace cuando se le pregunta, sobre datos que previamente ha revelado la Plataforma, a remolque y con sacacorchos. Incumple la ley de transparencia y alarga sin justificación los plazos legales para la entrega de los documentos públicos que se solicitan, con la inestimable ayuda del funcionariado que debería velar por el cumplimiento de la ley, y dar fe de lo realmente acontecido en los plenos.

Alconchel Sin Mina se reserva el derecho a emprender las acciones legales oportunas por presunta falsedad en documento público contra los firmantes responsables de su redacción, delito que acarrea elevadas penas de prisión

Concluye la Plataforma señalando que “sigue aún esperando parte de los documentos solicitados en reiteradas ocasiones, lo que dificulta nuestra labor de investigación, y favorece las argucias de la minera”, del mismo modo que como “no puede permitirse que estas manipulaciones bochornosas del acta del pleno queden como foto fija en la historia municipal y como testigos de lo verdaderamente ocurrido y dicho, ha presentado en el registro del Ayuntamiento de Alconchel un escrito de reclamación con objeto de que las alteraciones detectadas sean subsanadas.

AlconchelPleno
Acta del pleno del ayuntamiento de Alconchel denunciada por Alconchel Sin Minas.

De no ser así, y negarse a la rectificación, Alconchel Sin Mina se reserva el derecho a emprender las acciones legales oportunas por presunta falsedad en documento público contra los firmantes responsables de su redacción, delito que acarrea importantes penas de prisión y que, en este caso, afectaría también a la secretaria del Ayuntamiento, responsable legal de dar fe de la veracidad documental de toda la información incorporada en relación a las intervenciones en los plenos.

La misma asociación se ha puesto en contacto con el grupo de la oposición local (dos concejales del Partido Popular) que, una vez informado de lo ocurrido, ha expresado su intención de impugnar el acta alterada para que se rectifique el contenido manipulado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.