Minería
La marcha contra la mina de Cañaveral activa la oposición al proyecto extractivista

El pasado domingo 22 de enero tuvo lugar la marcha-manifestación organizada por la Plataforma No a la mina de Cañaveral, en rechazo al proyecto minero de “Las Navas”.
Mani Cañaveral
Un aspecto de la marcha del pasado 22 de enero. Fotografía: Plataforma No a la mina de Cañaveral

La movilización dio comienzo en Holguera (Cáceres), con un recorrido por sus calles y lectura de un manifiesto en la plaza de dicha localidad, amenazada por la instalación de la escombrera en caso de consumarse los planes de explotación de Lithium Iberia, la compañía titular de los derechos mineros. La comitiva, encabezada por tractores, continuó dirección Grimaldo.

En este punto se unieron vecinos de la zona afectados por la mina y de otros municipios y comarcas sensibilizados con la amenaza que, según la Plataforma cívica, supone este proyecto extractivo.

Minería
Extremadura Vuelve con fuerza la movilización contra la mina de litio de Cañaveral
La Plataforma No a la mina de Cañaveral llama a participar en la marcha-manifestación que partirá de Holguera el próximo domingo, 22 de enero, a la vez que señala nuevas afecciones del macroproyecto minero.

Desde Grimaldo comenzó la marcha a pie a Cañaveral, encabezada por los tractores y seguida por los viandantes.

Ya en esta población se procedió a dar lectura del manifiesto final de trayecto, en el que se planteaban varias reflexiones acerca del proyecto minero de “Las Navas”. Se señalaron en el  mismo las miles de hectáreas que “se pretenden esquilmar, a las 3.000 encinas que como mínimo se arrancarían, a los humos tóxicos 24 horas al día durante 28 años y a la desertificación de la zona... ¿Qué quedará una vez que los de la mina se marchen? Nada”. Reflexionaba la Plataforma en la lectura del manifiesto.

Se señalaron las miles de hectáreas que se pretenden esquilmar, las 3.000 encinas que se arrancarían como mínimo, los humos tóxicos que saldrían 24 horas al día durante 28 años y la desertificación de la zona... ¿Qué quedará cuando los de la mina se marchen? Nada”

Se criticó la falta de solidaridad de algunas y algunos cañaveraliegos con la comarca, a lo que los manifestantes añadían proclamas del tipo: “si quieres la mina, quédate la escombrera” en una clara referencia a Cañaveral, “que por una presunta fábrica de cátodos en su término municipal está dispuesta a sacrificar Grimaldo (barriada de Cañaveral), Holguera (donde está prevista, recordemos, la escombrera según el proyecto presentado) y demás municipios afectados por las consecuencias negativas —todo ello según la Plataforma— del proyecto extractivista megaminero”.

Se puso de relevancia también la necesidad de crear empleos sostenibles y duraderos, incidiendo en que este tipo de explotaciones mineras suponen un número escaso de puestos de trabajo, en su mayoría cualificados, para los que no están capacitados ni formados los habitantes de la zona. Alertaba el manifiesto sobre la inevitable desaparición de los puestos de trabajo sostenibles existentes en la zona, todos ellos relacionados con la agricultura, ganadería o turismo. De llevarse a cabo este proyecto supondría la devastación de la zona, según la Plataforma, “dejando tras de sí una tierra estéril, contaminada y sin agua, incompatible con la vida”. Se citaron, al efecto, algunos ejemplos de minas como la de Aguas Blancas y la Parrilla.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

“Es el momento de levantar nuestras cabezas por nuestra dignidad como habitantes de esta tierra”, concluía el texto leído, que también hizo alusión a la falta de gobierno y las “alfombras rojas al capitalismo”. Algunas de las pancartas que portaban los manifestantes contenían proclamas como “Extremadura no se vende. Extremadura se defiende”, “No es progreso, es destrucción”, “Holguera no quiere la escombrera”.

La organización cifra en torno a  350 el número de asistentes, indicando que la jornada transcurrió sin incidentes y mostrándose satisfechos con el resultado de la convocatoria, decididos a continuar trabajando para informar a la población de los riesgos que supone este tipo de proyecto extractivo. Este se encuentra, en estos momentos, en fase de información pública, aunque la oposición al mismo apunta que gran parte de la documentación puesta a disposición por la Junta de Extremadura se encuentra velada (es decir, oculta) dificultando el estudio de la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.