Minería
Vuelve con fuerza la movilización contra la mina de litio de Cañaveral (Cáceres)

La Plataforma No a la mina de Cañaveral llama a participar en la marcha-manifestación que partirá de Holguera el próximo domingo, 22 de enero, a la vez que señala nuevas afecciones del macroproyecto minero.
No mina Cañaveral enero
Movilización contra el proyecto de mina de litio de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma “No a la mina de Cañaveral”.

El pasado 30 de diciembre, la Junta de Extremadura, coincidiendo con la época festivo-navideña, publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) varios anuncios de información pública sobre el proyecto megaminero de “Las Navas”, con afecciones en los municipios de Grimaldo, Holguera, Torrejoncillo, Casas de Millán, Pedroso de Acím y Cañaveral.

Según relatan miembros de la Plataforma “No a la mina de Cañaveral” serían un total 12.151 páginas las que se someten a información pública para, en un plazo de 30 días, presentar las alegaciones oportunas.

De toda esta información puesta a disposición por la Junta de Extremadura, gran parte aparece bajo el epígrafe de “velada”, es decir, oculta. Partes de la documentación están “en blanco”, anexos íntegros, numerosos apartados y epígrafes aparecen velados, dificultando, a juicio de la Plataforma, el estudio del proyecto y sus posibles consecuencias. Con ello, afirma el citado colectivo, se estaría violando el derecho de acceso a la información.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

La Plataforma asegura estar estudiando con detalle la documentación (las partes que no están ocultas), constatando que en el proyecto figura, por ejemplo, la instalación de 10 chimeneas en la planta de beneficio, las de mayor dimensión de 32 o 35 metros de altura y 2,5-1,5m de diámetro, que tostarán los minerales molidos para hacer hidróxido de litio, lo que aseguraría contaminación durante (afirma la minera que durará el proyecto) 30 años.

Las parcelas afectadas por este proyecto, que requerirán con casi toda probabilidad expropiaciones forzosas, son las siguientes: 84 en Holguera, 14 en Casas de Millán, 13 en Pedroso de Acím, 55 en Cañaveral…

Las cantidades de agua necesarias para estos procesos extractivos, afirma la Plataforma, son tales que las reservas del acuífero de Galisteo se verán afectadas

Las cantidades de agua necesarias para estos procesos extractivos, afirma la Plataforma, son tales que las reservas del acuífero de Galisteo se verán afectadas. En la zona de la corta minera (explotación tridimensional de yacimientos en forma de cono invertido), unas 314 hectáreas sufrirían afecciones por el bombeo de aguas subterráneas, y la recuperación del nivel freático (acumulación de agua subterránea), según reconoce el propio proyecto, será “muy lenta e incompleta por baja permeabilidad, tras vaciado de 28 años para trabajos mineros, se necesitarán 50 años para la recuperación al 97%”. Y esto, insiste la oposición a la mina, “son datos extraídos del proyecto, por lo que sus estudios y cifras se habrán maquillado con casi total seguridad a los efectos de no despertar excesiva inquietud en la población”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

De este modo, y por lo que este proyecto megaminero supone para las poblaciones afectadas, según la Plataforma No a la mina de Cañaveral, anima la organización a todo el que quiera acompañarles a esta marcha-manifestación el próximo domingo 22 de enero de 2023.

La movilización se iniciará en Holguera, municipio en el que se pretende instalar la escombrera del proyecto, a las 10:00 horas, en la Cooperativa. Allí se iniciará una marcha por el pueblo, cacerolas y silbatos en mano, para regresar al punto de partida. Desde aquí se trasladarán los manifestantes a la localidad de Grimaldo, “en coche, tractor, camión, burro…”.

“Debemos conseguir que se nos escuche y se nos oiga: los negocios de especuladores no han sido nunca la respuesta al desarrollo y progreso de Extremadura. No podemos permitir una tercera colonización energética”

Una vez en Grimaldo, se iniciará la ruta a pie hasta Cañaveral, con una parada en el Puerto de los Castaños para que se pueda unir vecindario de los municipios de los alrededores, estando prevista la llegada al Ayuntamiento de Cañaveral a las 14:30 horas.

Insiste la organización de la marcha-manifestación que “esta no es sino una forma de expresión pacífica del rechazo a un proyecto megaminero promovido por empresas a las que, con el pretexto de crear unos cientos de puestos de trabajo, se les pone alfombra roja desde las miras cortoplacistas de políticos que pasan por alto cifras a dividir en 30 años, empresas de dudoso origen con dudosas sedes o capitales sociales irrisorios que solo buscan su propio lucro en sus juegos de brókers de bolsa.”

La organización anima a la población extremeña y simpatizante “a unirse a esta protesta pacífica, pues debemos conseguir que se nos escuche y se nos oiga: los negocios de especuladores no han sido nunca la respuesta al desarrollo y progreso de Extremadura. No podemos permitir una tercera colonización energética”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.