Municipalismo
Activistas de Iruñea ponen los cimientos para una candidatura municipalista en 2019

Los asistentes debatieron el modelo de ciudad y forma electoral de la posible nueva candidatura y apostaron por un nuevo municipalismo como "una de las vías más directas para regenerar la democracia"

Encuentro municipalista
Encuentro municipalista realizado en Iruñea Ione Arzoz
18 feb 2018 20:47

El pasado sábado medio centenar de activistas  se reunieron en Iruñea para debatir sobre la creación de una posible candidatura municipalista en las elecciones de 2019, similar a la realizada en 2015.

La primera parte de la jornada consistió en el desarrollo de cuatro talleres simultáneos: articulación electoral e institucional, el perímetro político, el reparto de la riqueza y la ciudad municipalista. Se debatieron cuestiones como la organización de una nueva agrupación electoral u otra fórmula (partido instrumental o coalición), los salarios éticos, la vinculación de la nueva candidatura con partidos afines (Equo, Podemos, Batzarre, Izquierda Unida, PACMA, etc) o temas estratégicos de un futuro programa como las tasas a la vivienda vacía y la ciudad de los cuidados.

La segunda parte abordó el debate sobre la posible candidatura municipalista entre activistas venidos de varias ciudades y pueblos del Estado como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Donostia, Bilbo o Araba, entre los que se encrontaba el alcalde de Zaragoza Pedro Santisteve, quien apostó por "librarse del pesimismo y relanzar el entusiasmo del 15M" al menos otra legislatura.

La ciudad-estado frente a la ciudad-territorio que integre el ámbito rural o la desobediencia civil desde las instituciones fueron las cuestiones que provocaron mayor polémica. Finalmente hubo consenso en la necesidad de reeditar una apuesta municipalista lo más autónoma posible de los partidos pero con su apoyo en 2019. La sensación entre los asistentes, entre los que eran reconocibles activistas de Aranzadi, Izquierda Unida, Batzarre, Equo, Podemos y movimientos sociales, fue que, por coherencia y para consolidar los proyectos del cambio, había que intentar la creación de una marca municipalista común a nivel estatal. Pese a las limitaciones y errores de esta legislatura, a la incertidumbre de las luchas internas y la desafección en torno a Podemos —la marca que ha impulsado el ciclo político quincemayista— y ante las señales de una nueva crisis económica en ciernes se apostó por una nueva candidatura municipalista.

Este primer evento es el primero de una serie de encuentros entre activistas de ciudades y pueblos que se desarrollarán a lo largo de 2018 para coordinar y definir el nuevo enfoque municipalista. A la pregunta del encuentro ¿Y en 2019 qué? la conclusión de los allí reunidos fue que "el municipalismo, como política más cercana, sigue siendo una de las vías más directas para regenerar la democracia frente a la ‘barbarie’ del capitalismo y del régimen del 78 todavía vigente".

Arquivado en: Hordago Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Mamita
19/2/2018 10:38

Queda un año y "la numerosa candidatura del cambio" debe de estar perpleja por aquello de que una cosa era predicar y otra muy distinta dar trigo. Lo digo por las dos ciudades en las que convivo, una en Madrid y otra en Asturias. Todos hemos percibido que fue el movimiento político más importante desde la transición y que incorporaba algunas carencias importantes que en aquellos tiempos, que yo viví en mi juventud, no fueron o no quisieron que fueran posibles. Pero han pasado tres años y sobre todo en los casos, la inmensa mayoría, en que se mantuvieron o no les quedaron más votos que estar en la oposición , prácticamente han desaparecido del panorama político municipal. Algo semejante a aquel dicho de mi generación de que "contra Franco vivíamos mejor". O en lo que queda de año revuelven las aguas en pueblos y ciudades o me temo que los partidos de "marca" volverán por sus fueros electorales. Una lástima de la que no se puede culpar únicamente a los votantes. Incluso a los jubilados...

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.