Municipalismo
Activistas de Iruñea ponen los cimientos para una candidatura municipalista en 2019

Los asistentes debatieron el modelo de ciudad y forma electoral de la posible nueva candidatura y apostaron por un nuevo municipalismo como "una de las vías más directas para regenerar la democracia"

Encuentro municipalista
Encuentro municipalista realizado en Iruñea Ione Arzoz
18 feb 2018 20:47

El pasado sábado medio centenar de activistas  se reunieron en Iruñea para debatir sobre la creación de una posible candidatura municipalista en las elecciones de 2019, similar a la realizada en 2015.

La primera parte de la jornada consistió en el desarrollo de cuatro talleres simultáneos: articulación electoral e institucional, el perímetro político, el reparto de la riqueza y la ciudad municipalista. Se debatieron cuestiones como la organización de una nueva agrupación electoral u otra fórmula (partido instrumental o coalición), los salarios éticos, la vinculación de la nueva candidatura con partidos afines (Equo, Podemos, Batzarre, Izquierda Unida, PACMA, etc) o temas estratégicos de un futuro programa como las tasas a la vivienda vacía y la ciudad de los cuidados.

La segunda parte abordó el debate sobre la posible candidatura municipalista entre activistas venidos de varias ciudades y pueblos del Estado como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Donostia, Bilbo o Araba, entre los que se encrontaba el alcalde de Zaragoza Pedro Santisteve, quien apostó por "librarse del pesimismo y relanzar el entusiasmo del 15M" al menos otra legislatura.

La ciudad-estado frente a la ciudad-territorio que integre el ámbito rural o la desobediencia civil desde las instituciones fueron las cuestiones que provocaron mayor polémica. Finalmente hubo consenso en la necesidad de reeditar una apuesta municipalista lo más autónoma posible de los partidos pero con su apoyo en 2019. La sensación entre los asistentes, entre los que eran reconocibles activistas de Aranzadi, Izquierda Unida, Batzarre, Equo, Podemos y movimientos sociales, fue que, por coherencia y para consolidar los proyectos del cambio, había que intentar la creación de una marca municipalista común a nivel estatal. Pese a las limitaciones y errores de esta legislatura, a la incertidumbre de las luchas internas y la desafección en torno a Podemos —la marca que ha impulsado el ciclo político quincemayista— y ante las señales de una nueva crisis económica en ciernes se apostó por una nueva candidatura municipalista.

Este primer evento es el primero de una serie de encuentros entre activistas de ciudades y pueblos que se desarrollarán a lo largo de 2018 para coordinar y definir el nuevo enfoque municipalista. A la pregunta del encuentro ¿Y en 2019 qué? la conclusión de los allí reunidos fue que "el municipalismo, como política más cercana, sigue siendo una de las vías más directas para regenerar la democracia frente a la ‘barbarie’ del capitalismo y del régimen del 78 todavía vigente".

Arquivado en: Hordago Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Mamita
19/2/2018 10:38

Queda un año y "la numerosa candidatura del cambio" debe de estar perpleja por aquello de que una cosa era predicar y otra muy distinta dar trigo. Lo digo por las dos ciudades en las que convivo, una en Madrid y otra en Asturias. Todos hemos percibido que fue el movimiento político más importante desde la transición y que incorporaba algunas carencias importantes que en aquellos tiempos, que yo viví en mi juventud, no fueron o no quisieron que fueran posibles. Pero han pasado tres años y sobre todo en los casos, la inmensa mayoría, en que se mantuvieron o no les quedaron más votos que estar en la oposición , prácticamente han desaparecido del panorama político municipal. Algo semejante a aquel dicho de mi generación de que "contra Franco vivíamos mejor". O en lo que queda de año revuelven las aguas en pueblos y ciudades o me temo que los partidos de "marca" volverán por sus fueros electorales. Una lástima de la que no se puede culpar únicamente a los votantes. Incluso a los jubilados...

3
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.