Navarra
El TSJN anula el programa educativo feminista Skolae alegando un tecnicismo

La sala de lo Contencioso-Administrativo considera que Skolae debió tramitarse como un reglamento “al integrarse en el currículum como materia transversal”. Sobre la sentencia, que no entra a valorar el contenido del programa, cabe recurso de casación.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha anulado la implantación del programa de educación feminista Skolae por lo que considera un tecnicismo no llevado a cabo por el Departamento de Educación. El TSJN desestima los dos recursos que arremetían contra el contenido educativo, pero otorga la razón al que incide en las formalidades de cómo se implantó, y sentencia que el programa prescindió “total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido”. El TSJN considera que Skolae debió tramitarse como una ley foral y no mediante un acto administrativo. Sobre el auto solo cabe recurso de casación.

El ex director de Educación de Navarra, Roberto Pérez Elorza, cesado tras el último cambio de Gobierno foral, e impulsor del programa, explica a El Salto que la implementación de Skolae fue llevada a cabo con el asesoramiento del equipo legal del Gobierno y recuerda que el programa “no cambia materia curricular, sino que desarrolla transversalmente el contenido preexistente de las actuales leyes educativas”. El TSJN alega que lo “modifica” al tratarse de “materia transversal”.

Educación
Roberto Pérez: “Molesta más el feminismo que el uso de los condones”

Diez tutores del departamento de Educación del Gobierno de Navarra declaran hoy en el Tribunal Superior de Justicia por la demanda que han interpuesto ocho familias contra el programa Skolae. Los demandantes consideran que la enseñanza en coeducación e igualdad es adoctrinamiento.

Skolae fue introducido en el ámbito educativo a través de un programa piloto. El Departamento de Educación dio las instrucciones a los centros en el inicio del curso y, posteriormente, emitió una resolución en el que la Dirección General de Educación establecía las bases. 

El TSJN falla que Skolae tenía que haberse presentado mediante ley foral y, para ello, adjuntar “una o varias memorias y, en su caso, un estudio económico” que incluya el coste del programa y la financiación “de la nueva organización”. “Además, según los casos, —y parece que para los magistrados del TSJN este podría serlo— se impone la obligación de someter el proyecto a información pública”.

El programa Skolae fue premiado el pasado otoño por la Unesco por ofrecer a niños y niñas herramientas para “ejercer su derecho individual a la igualdad, independientemente de su cultura, religión, orientación o identidad sexual” y por su carácter preventivo de “toda forma de violencia contra las niñas y las mujeres”. Asimismo, Skolae figura en el borrador de la reforma de la actual ley educativa que está diseñando Isabel Celaá, la ministra de Educación. 

Dos colegios concertados con familias de alto nivel económico se adhirieron voluntariamente en el curso 2018/19 en el programa de educación feminista Skolae, un programa que cayó como un jarro de agua fría en los ámbitos más conservadores y católicos de la sociedad navarra. Varias familias de ambos centros recurrieron este programa ante la Justicia por un error de forma. Paralelamente, una plataforma impulsada por un líder del PP y la Confederación Católica de Padres de Familia (Concapa) lo recurrieron al considerar que el feminismo vulnera la libertad de elección de cada familia.

El ex director de Educación de Navarra, Roberto Pérez Elorza, valora positivamente que la sentencia haya desestimado los dos recursos que atacaban el contenido del programa al considerar que Skolae “promueve la ideología de género”, una ideología inexistente más allá del programa político de partidos de ultraderecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.