Navarra
El TSJN anula el programa educativo feminista Skolae alegando un tecnicismo

La sala de lo Contencioso-Administrativo considera que Skolae debió tramitarse como un reglamento “al integrarse en el currículum como materia transversal”. Sobre la sentencia, que no entra a valorar el contenido del programa, cabe recurso de casación.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha anulado la implantación del programa de educación feminista Skolae por lo que considera un tecnicismo no llevado a cabo por el Departamento de Educación. El TSJN desestima los dos recursos que arremetían contra el contenido educativo, pero otorga la razón al que incide en las formalidades de cómo se implantó, y sentencia que el programa prescindió “total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido”. El TSJN considera que Skolae debió tramitarse como una ley foral y no mediante un acto administrativo. Sobre el auto solo cabe recurso de casación.

El ex director de Educación de Navarra, Roberto Pérez Elorza, cesado tras el último cambio de Gobierno foral, e impulsor del programa, explica a El Salto que la implementación de Skolae fue llevada a cabo con el asesoramiento del equipo legal del Gobierno y recuerda que el programa “no cambia materia curricular, sino que desarrolla transversalmente el contenido preexistente de las actuales leyes educativas”. El TSJN alega que lo “modifica” al tratarse de “materia transversal”.

Educación
Roberto Pérez: “Molesta más el feminismo que el uso de los condones”

Diez tutores del departamento de Educación del Gobierno de Navarra declaran hoy en el Tribunal Superior de Justicia por la demanda que han interpuesto ocho familias contra el programa Skolae. Los demandantes consideran que la enseñanza en coeducación e igualdad es adoctrinamiento.

Skolae fue introducido en el ámbito educativo a través de un programa piloto. El Departamento de Educación dio las instrucciones a los centros en el inicio del curso y, posteriormente, emitió una resolución en el que la Dirección General de Educación establecía las bases. 

El TSJN falla que Skolae tenía que haberse presentado mediante ley foral y, para ello, adjuntar “una o varias memorias y, en su caso, un estudio económico” que incluya el coste del programa y la financiación “de la nueva organización”. “Además, según los casos, —y parece que para los magistrados del TSJN este podría serlo— se impone la obligación de someter el proyecto a información pública”.

El programa Skolae fue premiado el pasado otoño por la Unesco por ofrecer a niños y niñas herramientas para “ejercer su derecho individual a la igualdad, independientemente de su cultura, religión, orientación o identidad sexual” y por su carácter preventivo de “toda forma de violencia contra las niñas y las mujeres”. Asimismo, Skolae figura en el borrador de la reforma de la actual ley educativa que está diseñando Isabel Celaá, la ministra de Educación. 

Dos colegios concertados con familias de alto nivel económico se adhirieron voluntariamente en el curso 2018/19 en el programa de educación feminista Skolae, un programa que cayó como un jarro de agua fría en los ámbitos más conservadores y católicos de la sociedad navarra. Varias familias de ambos centros recurrieron este programa ante la Justicia por un error de forma. Paralelamente, una plataforma impulsada por un líder del PP y la Confederación Católica de Padres de Familia (Concapa) lo recurrieron al considerar que el feminismo vulnera la libertad de elección de cada familia.

El ex director de Educación de Navarra, Roberto Pérez Elorza, valora positivamente que la sentencia haya desestimado los dos recursos que atacaban el contenido del programa al considerar que Skolae “promueve la ideología de género”, una ideología inexistente más allá del programa político de partidos de ultraderecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.