Navarra
Éxito en Nafarroa con la huelga unitaria en la educación pública para pedir una bajada de ratios

La huelga en la educación pública en Nafarroa está siendo un éxito: “El seguimiento es muy positivo”, indica la portavoz de Steilas, Ane Apezetxea. Era previsible, ya que la unidad sindical es total —Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO, ELA y UGT— y cuenta con el respaldo parlamentario de todos los grupo políticos, menos del PSN.
Algo más de 10.000 trabajadoras de 260 centros estaban convocadas a esta jornada en la que la reivindicación principal es que el Gobierno de María Chivite baje la ratio —ahora hay 25 críos en infantil y primaria, 30 en la ESO y 33 en bachillerato; en la FP las cifras son más manejables, con 20 en los ciclos y 14 en la básica—, junto con la sobrecarga del profesorado, la inestabilidad de las plantillas y la pérdida del poder adquisitivo.
El sector de la educación encabezó la estadística son los trabajadores que más trabajan sin cobrar —410.000 horas extra semanales no pagadas en todo el Estado—
La mayoría de los centros han amanecido con solo los servicios mínimos que ha decretado el Gobierno: casi un tercio de la plantilla, con la dirección al completo y un responsable por ciclo. Pancartas en el interior de las escuelas e institutos dejaban claro que los presentes eran servicios mínimos obligatorios.
Cuatro columnas de trabajadoras se han dirigido a la sede del Departamento de Educación en Iruña, donde se han concentrado desde las 11h. En los distintos municipios de Nafarroa, las concentraciones están convocadas para las 12h.

Ane Apezetxea valora que el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, no sabe ni cómo justificar que la reivindicación de la bajada de ratios es justa. “Llegó a decir que una bajada va en contra de la equidad”, recuerda la sindicalista. Los sindicatos proponen que haya 20 estudiantes por aula en infantil y primaria, 23 en secundaria, 25 en bachiller y 15 en FP, así como eliminar trámites burocráticos para poder dedicarlo a la enseñanza, en vez de asumir una sobrecarga laboral.
En el último estudio de Comisiones Obreras sobre las horas extra no remuneradas, el sector de la educación encabezaba las estadísticas: son los trabajadores que más trabajan sin cobrar —410.000 horas extra semanales no pagadas en todo el Estado; les sigue la industria, la hostelería y el comercio, a mucha distancia—. A ello se une la pérdida del poder adquisitivo del 15% acumulado desde la crisis económica de 2008 y sus sucesivos recortes.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!