Cannabis
El cannabis se usaba mucho antes de lo que imaginas (I)

A diferencia de lo que mucha gente cree, el cannabis es una planta que la humanidad lleva usando durante miles de años.

Fran Cirujeda
26 sep 2017 07:55
El cannabis es una planta que ya moraba la tierra mucho antes de que nosotros apareciéramos en escena. La humanidad desde que conoció la planta, advirtió en ella una fuente de salud y un remedio natural para infinidad de usos. En algunos puntos del planeta, este conocimiento data desde hace mucho tiempo, más del que podáis creer. Por ello, hemos querido hacer un breve paso por algunos de los usos ancestrales que ha tenido el cannabis por el globo terráqueo que compartimos. No son todas las que están, ni todas las que son pero habrá más.

En China hace 4.000 años ya se usaba

Entre los expertos del cannabis, China ha sido durante la historia una de las cunas (si no la primera) del cannabis. En algunos yacimientos arqueológicos se han encontrado restos de la planta que datan de hace más de 4000 años. Si avanzamos tan solo un milenio y medio más, tenemos incluso los primeros escritos (2700 a.C.) chinos que hablan de cómo usar el cannabis como analgésico o paliativo del dolor.

A su vez, fue introducido también como material para diferentes utensilios, como alimento para los animales de granja o incluso para hacer aceites alimentarios.

En India ya aparecía en los Vedas

La religión védica hindú, sobre todo en su origen, se conoce que veneró el cannabis de forma taxativa. Como bien explica uno de los historiadores cannábicos más destacados de nuestro país, Isidro Marín Gutiérrez:
‘El cannabis ya era mencionado en los primeros escritos vedas entre el año 2000 y 1400 a.C. en los que comentaban, en el cuarto libro Atharva Veda (o libro de los encantos), los efectos psicodélicos de la planta’
Según ellos, debía usarse para agilizar la mente, otorgar salud e incluso conceder valor. Además desde el siglo V, muy típico es el Bhang Lassi, un batido confeccionado con cannabis del que hablamos en Nekwo.

Los Sioux o los Cherokee también la conocían

Estos ya son un poco más posteriores que los anteriores, pero también datan de muchos años atrás. Tanto los Sioux como los Cherokee, dos de las tribus indias americanas más conocidas, utilizaban el cannabis gracias a sus propiedades digestivas. Por supuesto, también era utilizado para algunos rituales para ‘elevarse’ y poder contactar con sus dioses. Cuerdas para los arcos, ropajes e incluso la tela de la confección de los famosos tipis, podían contener a la planta como material.



Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.