Memoria histórica
Dolores Lavín Gómez ‘Lola’, guerrillera antifranquista

Estrenamos la sección "Mujeres de armas tomar", con la guerrillera cántabra Dolores Lavín "Lola". Primero destacó como apoyo de la partida del "Cariñoso", para después unirse a la misma.

Mujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomar. Imanol
27 ene 2020 09:08

Aquí estamos de nuevo con nuestras historias guerrilleras. Hoy estoy de celebración, como ya comenté en la entrada de diciembre, quería empezar una sección nueva llamada “Mujeres de armas tomar”. Así que dicho y hecho; la primera protagonista en aparecer por estas lineas, formaba parte de la partida cántabra del “Cariñoso”, y su nombre no es otro que Dolores Lavín Gómez “Lola”. Reconozco que esto no va a ser fácil; al olvido impuesto sobre la guerrilla en general, se añade en este caso, el de centrarse en personas de ideología libertaria, o que pertenecieron a grupos mayoritariamente anarquistas. Y por supuesto, que las protas de la sección sean mujeres. Estas siempre han sido menos estudiadas, ninguneadas, o directamente ignoradas; a lo que tampoco contribuye, que la mayor parte de la gente que tratamos de rescatar la memoria guerrillera, seamos tíos. Bueno, pues dicho esto, vamos al asunto.

Dolores Lavín
La guerrillera Dolores Lavín Gómez "Lola". Imanol
Dolores Lavín era natural de Rucandio, donde había nacido en 1913. La caída del frente norte, en otoño de 1937, cambió su vida. Muchos de los hombres del valle, que habían partido con las unidades republicanas, empezaban a volver de tierras asturianas tras la derrota. Y dada la represión desencadenada por los fascistas, una parte de los mismos se echaron la monte. La familia de “Lola” y ella misma, empezaron a colaborar con los huidos. Les facilitaban comida y otros enseres necesarios, para una mínima supervivencia; e incluso a veces, ocultaban a alguno de ellos.

El 21 de julio del 38, la suerte (a veces buena, a veces no), llamó a su puerta, y para su desgracia, fue mala, muy mala. Falangistas y civilones entraron en la casa, sabían que eran colaboradores de los del monte. Para colmo de males, durante el registro de la vivienda, dieron con Segundo Pérez Abascal “El de Tania”, huido que estaba allí temporalmente escondido y que era tío de Dolores. Este, al verse descubierto, trató de lanzarse por la ventana, pero fue abatido por los disparos antes de conseguirlo. “Lola” y su familia fueron detenidos y severamente castigados.

Los tiempos que siguieron a la detención, fueron nefastos para Dolores Lavín. En ella se fijó Manuel García “El Rey de los Campos”, un falangista del pueblo de Rubalcaba, quien destacaba en las acciones represivas contra los vencidos. “Lola”, una vez apresada, fue apaleada. También le raparon el pelo y la obligaron a tomar aceite de ricino. Pero no lo dejaron ahí...se ensañaron con ella; a parte de los golpes y escarnios, entre otras cosas, le quemaron los pechos y por supuesto, como era una mujer joven, la violaron. En todas estas tareas se destacó “El rey de los Campos”.

Cuando finalmente fue liberada, tanto ella como su hermano Marcos “El Melenas” y su primo Pedro Lavín Cobo “El Cenizo”, se echaron al monte y se unieron a la partida del “Cariñoso”.

Desconocemos la fecha exacta de cuando se unieron al grupo, lo que si sabemos es que “Lola” fue la primera y única mujer en dicha partida. Aunque unas cuantas más, colaboraban como enlaces. Cuando llegó a la cabaña donde se ocultaba la partida, “Lola” lloró de rabia, mientras comentaba: “Me han hecho marranadas, que solo de acordarme me mataría”.

Falangistas
Postal falangista. Imanol
De las acciones y aventuras en las que tomó parte “Lola” mientras actuó junto al “Cariñoso” no tengo noticias, lo que no quiere decir que no tomara parte en las mismas.

También en fecha desconocida, Dolores fue la protagonista involuntaria, cuando la testosterona de los hombres que había a su alrededor, comenzó a subir. Orestes Gutiérrez empezó a cortejarla, y el tío de Dolores, Amalio, el hombre más viejo de la partida, por la causa que fuera, no estaba dispuesto a tolerarlo. La situación se disparató, y Orestes acabó matando a Amalio. Tras esto, el asesino tuvo que abandonar al resto del grupo, y no mucho tiempo más tarde, fue delatado y abatido por guardias civiles y falangistas en Mirones, el 11 de agosto de 1940.

Tras el asesinato de Amalio, Dolores abandonó el grupo y se escondió en Santander, en casa de un conocido, de nombre Ramón Gutiérrez Laso. Esto sería a principios de verano de 1940.

Meses más tarde, otra parte de la partida toma también la decisión de ocultarse en la capital cántabra; entre ellos, José Lavín “Cariñoso”, o el hermano y el primo de “Lola”, Marcos y Pedro, lo que no impedirá a los mismos el seguir actuando contra derechistas y acaudalados.

En noviembre de 1940, Dolores iba a poder desquitarse en parte, de la rabia que llevaba acumulada desde su detención. En dicho mes, la partida del “Cariñoso” secuestraba a Manuel García “El Rey de los Campos”. No se le volvió a ver. Cuentan que todo lo que Dolores había llorado de rabia, se lo hizo pagar al “Rey de los Campos”.
Finalmente, la historia toca a su fin. A finales de verano de 1941, entre otros, es detenido el enlace de la partida Eugenio Escalante. Este no logra resistir la dureza de los interrogatorios y acaba cantando. Y cantó, vaya si cantó, pues entre otras cosas, dio la dirección del “Cariñoso” en Santander, en la calle Sta Lucía nº 44. No solo eso, tuvo que participar en la emboscada. Esta fue realizada el 27 de octubre de 1941; a Escalante le tocaba hacer salir al guerrillero de la buhardilla donde se encontraba. Los guardias hicieron el resto.

Y no cayó él solo. Al día siguiente, se supo que en la misma ciudad, se encontraban otros miembros de la partida y se montó un servicio especial para su captura. “Lola”, Cenizo” y “Melenas”, tras enterarse de la caída del jefe del grupo, cambiaron de emplazamiento, ocultándose en una casa de citas clandestina en Peñacastillo. Cuando salían de allí camino al monte, fueron interceptados.

Dolores, junto a sus familiares, al darse cuenta de la emboscada, sacaron sus armas y abrieron fuego. Durante el combate, se lanzaron granadas y según se cuenta, hasta llegaron a luchar cuerpo a cuerpo. ¿El resultado? Los tres guerrilleros muertos y un número de la guardia civil herido.

Dolores Lavín Gómez, la única mujer de la partida del “Cariñoso”, había muerto con las armas en la mano un 28 de octubre de 1941.

Rucandio
Rucandio (Cantabria), la villa donde nació Dolores Lavín. Imanol
Fuentes: Guerra civil en Cantabria y pueblos de Castilla. (Jesús Gutiérrez Flores), El Cariñoso. Los emboscados del Miera (Isidro Cicero) y Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria (Valentín Andrés Gómez).

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.