Ocupación israelí
Israel ataca Yenín y obliga a cientos de familias a abandonar sus hogares

El ataque por tierra y aire del ejército israelí ha dejado nueve palestinos muertos y decenas de heridos. Helicópteros y drones han bombardeado insfraestructuras y viviendas, más de mil personas han sido forzadas a dejar el campo de refugiados.
Jenin ataque julio
Yenín tras el ataque israelí
4 jul 2023 10:10

Una columna de mujeres, niños y hombres camina por una carretera, dejan atrás sus hogares en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Son muchos y no llevan nada. Durante el lunes 3 de julio el ejército israelí ha atacado por tierra y aire el lugar donde viven, incluso mientras intentan ponerse a salvo, soldados israelíes les lanzan botes de gas.

La imagen del éxodo, que podría afectar hasta a 1.400 personas, evoca exilios más antiguos, circulan por las redes sociales comparaciones con la Nakba y el desplazamiento forzoso de la población palestina autóctona en el 48. La indignación se ha extendido en las últimas horas tras lo que se percibe como el último episodio de la espiral colonial que se ha recrudecido en Palestina en los últimos meses y que ayer dejó nueve palestinos muertos, ocho eran jóvenes del campo de Yenín, el noveno un hombre al que los soldados dispararon en Ramallah.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas. En el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA en menos de medio kilómetro cuadrado, siendo el tercer campo en tamaño y el sexto en términos de habitantes en Cisjordania. Una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí.

Hacía 20 años que Yenín no sufría una invasión por tierra similar, las imágenes de ayer recuerdan las de 2002, cuando la llamada batalla de Yenín, en los años de la Segunda Intifada. En abril de aquel año, la invasión del campo de refugiados, bajo el argumento que desde allí se planificaban ataques terroristas, dejo casi medio millar de palestinos muertos, según un informe de la Autoridad Palestina —Naciones Unidas no consideró válido este informe y cifró las muertes en 54 sin llegar a visitar el terreno.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas, en el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA, una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí

Una vez más, Israel justifica su invasión como una operación militar contra el terrorismo, los ocho jóvenes asesinados por su ejército serían según sus fuentes milicianos. Palestinos que contestan con las armas, pertenecientes a un pueblo ocupado que no cuenta con un ejército regular para defenderse. Desde Yenín se reivindica la memoria de quienes son despedidos como mártires en un 2023 en el que los ataques militares, los bombardeos y las ofensivas impunes de colonos han acabado con la vida de al menos 150 palestinos. 

“Se utilizaron ataques aéreos en un campamento de refugiados densamente poblado. Varios muertos y heridos de gravedad”, ha denunciado en Twitter la Coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, Lynn Hastings, mientras el enviado especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, llamaba a la protección de la población civil palestina ante lo que definió como “una escalada” en Cisjordania “peligrosa”. El organismo lleva años señalando las políticas de castigo colectivo que Israel ejecuta sobre la población palestina como injustas, representando una patente vulneración de los derechos humanos.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

El gobierno ultraderechista ha hecho, sin embargo, de esta violencia recurrente uno de sus principales activos. Los bombardeos de mayo contra Gaza, la violencia un año más en la Mezquita de Al Aqsa, los ataques contra palestinos en Jerusalén, generan más apoyo que denuncia en una sociedad virada a posiciones de derecha y nacionalista. La respuesta de la propia sociedad civil israelí que protagonizó una marcha masiva el pasado enero para demandar al gobierno que abandonara la política de mano dura con el pueblo palestino no ha tenido efectos en la línea de acción del gobierno de Netanyahu.

Ante la inacción de la comunidad internacional, Israel sigue sin detenerse su hoja de ruta, mientras una noche más ciudadanos palestinos han salido a la calle en Jerusalén y en otras ciudades de Cisjordania para expresar su solidaridad con la población en Yenín y su rabia contra el ejército de ocupación. La diáspora por su parte organiza movilizaciones en distintos puntos del planeta, desde Irlanda a Melbourne. Se calcula que son unos tres millones los palestinos y palestinas que viven lejos de su lugar de origen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Acaido
6/7/2023 15:52

Pertenecer a la OTAN nos hace todavía más cínicos.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.