Ocupación israelí
Israel ataca Yenín y obliga a cientos de familias a abandonar sus hogares

El ataque por tierra y aire del ejército israelí ha dejado nueve palestinos muertos y decenas de heridos. Helicópteros y drones han bombardeado insfraestructuras y viviendas, más de mil personas han sido forzadas a dejar el campo de refugiados.
Jenin ataque julio
Yenín tras el ataque israelí
4 jul 2023 10:10

Una columna de mujeres, niños y hombres camina por una carretera, dejan atrás sus hogares en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Son muchos y no llevan nada. Durante el lunes 3 de julio el ejército israelí ha atacado por tierra y aire el lugar donde viven, incluso mientras intentan ponerse a salvo, soldados israelíes les lanzan botes de gas.

La imagen del éxodo, que podría afectar hasta a 1.400 personas, evoca exilios más antiguos, circulan por las redes sociales comparaciones con la Nakba y el desplazamiento forzoso de la población palestina autóctona en el 48. La indignación se ha extendido en las últimas horas tras lo que se percibe como el último episodio de la espiral colonial que se ha recrudecido en Palestina en los últimos meses y que ayer dejó nueve palestinos muertos, ocho eran jóvenes del campo de Yenín, el noveno un hombre al que los soldados dispararon en Ramallah.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas. En el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA en menos de medio kilómetro cuadrado, siendo el tercer campo en tamaño y el sexto en términos de habitantes en Cisjordania. Una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí.

Hacía 20 años que Yenín no sufría una invasión por tierra similar, las imágenes de ayer recuerdan las de 2002, cuando la llamada batalla de Yenín, en los años de la Segunda Intifada. En abril de aquel año, la invasión del campo de refugiados, bajo el argumento que desde allí se planificaban ataques terroristas, dejo casi medio millar de palestinos muertos, según un informe de la Autoridad Palestina —Naciones Unidas no consideró válido este informe y cifró las muertes en 54 sin llegar a visitar el terreno.

Es la segunda vez que Israel ataca Yenín en solo dos semanas, en el campo de refugiados viven algo más de 16.000 personas según la UNRWA, una superficie con una alta densidad de población expuesta a la ofensiva israelí

Una vez más, Israel justifica su invasión como una operación militar contra el terrorismo, los ocho jóvenes asesinados por su ejército serían según sus fuentes milicianos. Palestinos que contestan con las armas, pertenecientes a un pueblo ocupado que no cuenta con un ejército regular para defenderse. Desde Yenín se reivindica la memoria de quienes son despedidos como mártires en un 2023 en el que los ataques militares, los bombardeos y las ofensivas impunes de colonos han acabado con la vida de al menos 150 palestinos. 

“Se utilizaron ataques aéreos en un campamento de refugiados densamente poblado. Varios muertos y heridos de gravedad”, ha denunciado en Twitter la Coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, Lynn Hastings, mientras el enviado especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, llamaba a la protección de la población civil palestina ante lo que definió como “una escalada” en Cisjordania “peligrosa”. El organismo lleva años señalando las políticas de castigo colectivo que Israel ejecuta sobre la población palestina como injustas, representando una patente vulneración de los derechos humanos.

Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.

El gobierno ultraderechista ha hecho, sin embargo, de esta violencia recurrente uno de sus principales activos. Los bombardeos de mayo contra Gaza, la violencia un año más en la Mezquita de Al Aqsa, los ataques contra palestinos en Jerusalén, generan más apoyo que denuncia en una sociedad virada a posiciones de derecha y nacionalista. La respuesta de la propia sociedad civil israelí que protagonizó una marcha masiva el pasado enero para demandar al gobierno que abandonara la política de mano dura con el pueblo palestino no ha tenido efectos en la línea de acción del gobierno de Netanyahu.

Ante la inacción de la comunidad internacional, Israel sigue sin detenerse su hoja de ruta, mientras una noche más ciudadanos palestinos han salido a la calle en Jerusalén y en otras ciudades de Cisjordania para expresar su solidaridad con la población en Yenín y su rabia contra el ejército de ocupación. La diáspora por su parte organiza movilizaciones en distintos puntos del planeta, desde Irlanda a Melbourne. Se calcula que son unos tres millones los palestinos y palestinas que viven lejos de su lugar de origen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Acaido
6/7/2023 15:52

Pertenecer a la OTAN nos hace todavía más cínicos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.