Ocupación israelí
Israel esconde sus tensiones internas apalizando a palestinos

La invasión de la mezquita de Al Aqsa por parte de ejército y colonos israelíes supone un episodio más en la escalada de violencia del gobierno de un Netayahu expuesto a las críticas por su golpe contra el poder judicial.
Ataque israelí en la mezquita Al Aqsa
Ataque israelí en la mezquita Al Aqsa. Captura de vídeo.

Los jerusalemitas que acuden a la llamada a la oración de la mezquita de al-Aqsa saben que hacerlo comporta riesgos, pero nunca pueden predecir de dónde vendrán. El martes 4 de abril, entre muchas otra vías, lo hicieron a través de las ventanas. El ejército israelí reventó las cristaleras del edificio sagrado, el tercero más preciado de todo el planeta por el islam, para lanzar latas de gas lacrimógeno y granadas de sonido a su interior. Los soldados penetraron la mezquita en medio del caos y del terror para golpear los fieles que se encontraban en ella. 

Ayer miércoles, las agresiones vinieron a pie. A primera hora de la mañana, hordas de soldados armados interrumpieron la oración de decenas de civiles palestinos, echándolos a empujones. Su expulsión permitió la entrada de colonos israelíes.

Los uniformados israelíes han detenido alrededor de 400 personas, y 540 heridas han resultado heridas

La violencia ejercida durante las últimas horas por lo que los palestinos llaman “las fuerzas de la ocupación” ha incluido el uso de porras y de balas de goma. Los uniformados israelíes han detenido alrededor de 400 personas, y 540 heridas han resultado heridas, según declaraciones de grupos de como el observatorio de derechos humanos Euro-Med. La investigadora legal de la organización, Carma Estetieh, recuerda la ilegalidad de las agresiones israelíes: “el derecho internacional considera Jerusalén Este como un territorio ocupado, cosa que responsabiliza a las autoridades ocupantes del cuidado de los derechos humanos y de la ley”.

Francesca Albanese, la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, ha lamentado públicamente “la falta de cobertura de los medios de comunicación y la ausencia de análisis de los acontecimientos que se desarrollan en Jerusalén”, algo que considera “preocupante”: “Israel continúa oprimiendo a los palestinos, incluso cuando se reúnen para orar”, concluye Albanese.

Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea han sacado del cajón sus habituales comunicados de preocupación. Esta vez lo ha hecho el portavoz de Asuntos Exteriores de Bruselas, Peter Stano: “La UE está profundamente preocupada por las tensiones crecientes y por la violencia que hemos visto en el recinto de la Mezquita de al-Aqsa”. A pesar de la supuesta consternación, nadie espera más que palabras. Mientras, la financiación y la permisividad no dejan de beneficiar las autoridades israelíes, instaladas en la falta de respeto por los derechos humanos.

Palestina
Rashid Khalidi “Me preocupa que con el actual Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica”
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro ‘Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia’ un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.

Los comunicados de la Liga Árabe van un paso más allá y parecen mostrar empatía con la respuesta que pueda tener lugar sobre el terreno por parte de militantes y civiles palestinos. En un comunicado, el club de países árabes ha advertido que “las maneras extremistas que controlan la política del gobierno israelí van a llevar a confrontaciones generalizadas con los palestinos si no se les pone fin”.

Cabe recordar que la violencia en al-Aqsa llega horas después de que fuerzas militares israelíes asesinaran a dos palestinos en una nueva incursión en la ciudad de Nablus. Con ellos, son más de 90 las personas palestinas muertas a manos del ejército israelí en lo que va de 2023.

El ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, es un adorador de personajes como Baruch Goldstein, un terrorista que en 1984 asesinó en Hebrón a 29 palestinos musulmanes mientras rezaban

Israel conoce el camino hacia la guerra y parece que no le importa transitarlo. Agresiones similares a esta destacada mezquita de Jerusalén provocaron el conflicto armado con las milicias de Gaza en mayo de 2021. Ahora, los dirigentes israelíes podrían buscar la manera de que el mundo y su propia población se olviden de las tensiones internas alrededor del “golpe judicial”, como se conoce el intento del gobierno de Benyamin Netanyahu de suprimir el contrapoder que supone el Tribunal Superior.

Cálculos partidistas a un lado, ataques anti-palestinos como los de estos días no son sorprendentes. El ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, es un adorador de personajes como Baruch Goldstein, un terrorista que en 1984 asesinó en Hebrón a 29 palestinos musulmanes mientras rezaban en el interior de una mezquita. También se conoce la percepción que tiene sobre los palestinos el jefe de la policía israelíl, Kobi Shabtaii. En una entrevista reciente en el diario israelí Haaretz, el dirigente declaró: “No hay nada que podamos hacer sobre ello. Los árabes se matan los unos a los otros, es su naturaleza y mentalidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Agapito
10/4/2023 17:01

Boicot a productos israelíes: dátiles medjoul producidos en territorios ocupados, Rafael hoteles, etc. Más info en https://bdsmovement.net/es/get-involved/what-to-boycott

0
0
Acaido
7/4/2023 23:40

El boicot de la gente honrada a los productos israelíes no sirve de nada si las naciones y organismos Internacionales siguen siendo unos pelotas rastreros.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.