Okupación
Un fuerte dispositivo de la Guardia Civil pone fin a la ocupación del Palacio de Ronzón, en Pola de Lena

Tres personas han sido detenidas en el desalojo, y otra ha resultado herida leve. El colectivo Palaciu de Rozón denuncia que el desalojo se produce en “una región con más de 800 aldeas abandonadas”.

Palacio de Ronzón
El Palacio de Ronzón, ocupado desde comienzos de 2019, ha sido cerrado y clausurado por la Guardia Civil.
4 feb 2020 14:55

Esta mañana efectivos de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han puesto fin a nueve meses de ocupación en la aldea asturiana de Rozón, Pola de Lena. A instancias de la Fundación Ronzón, propietaria de todos los inmuebles de esta pequeña aldea de la montaña central asturiana, y de la que forma parte el Ayuntamiento de Pola de Lena, el Palaciu de Ronzón ha sido cerrado y clausurado y todos sus ocupantes desalojados de forma violenta por efectivos de los GRS.

El Palacio, una casona de estilo barroco, declarada Bien de Interés Cultural, e histórica propiedad de la familia nobiliaria Bernaldo de Quirós, fue a principios del siglo XXI usada mediante un acuerdo de cesión por el colectivo Escanda, que agrupaba a activistas de distintas nacionalidades. Entre 2003 y 2009 Escanda se convertiría en una referencia del incipiente movimiento neorrural asturiano, a través de la producción agroecológica, los talleres y actividades desarrollados por el colectivo. En 2009, sin embargo, unas obras de reparación por los desperfectos producidos por la construcción del trazado del AVE en ese valle, obligaban a cerrar por cuatro años el lugar. Una vez concluidas, en 2013 la Fundación decidía rescindir el acuerdo con el colectivo Escanda y desde entonces mantuvo el espacio vacío, a pesar de haber anunciado la creación de un centro de desarrollo rural en el que tuviesen cabida aulas, invernaderos y granjas, y que sirviese como espacio de formación en la ganadería y la agricultura. Los reiterados intentos del colectivo Escanda por negociar el regreso al Palacio serían desoídos.

Adiós a nueve meses de ocupación rural

A principios de 2019 se producía la ocupación del Palacio por un grupo de activistas para recuperarlo como recurso comunitario y experiencia de repoblación del medio rural asturiano. Esta mañana un fuerte despliegue de más de treinta agentes de la Guardia Civil ponía sin embargo fin a esta segunda etapa del Palacio de Rozón como centro social autogestionado.

Uno de los presentes en el desalojo señala la violencia del dispositivo: “Nos rodearon, nos dieron una de hostias increíble y casi le pegan también a la abogada cuando intentó mediar. Incluso trataron de entrar a buscarnos en la casa que tenemos legalmente cedida hasta 2030. Tuvimos que sacar el contrato para frenarlos”.

En opinión de esta persona, que participó en la concentración de resistencia al desalojo, los miembros de los GRS de la Guardia Civil conocían perfectamente el lugar y sabían a por quién iban, llamando por el nombre a las dos personas que detuvieron. Se les acusan a una de delito de resistencia y a otra de atentado a la autoridad. Hay una tercera retenida por no haberse querido identificar , y otra herida leve.

Desde el colectivo El Palaciu se critica “la falta de interés de la Fundación en apoyar la lucha contra la despoblación rural excepto en momentos de campaña electoral”, y se denuncia que en sus estatutos se critica que aunque en sus estatuto figure “hacer uso de la Casona para realizar actividades de carácter educacional, cultural y de puesta en valor de los métodos de agricultura y ganadería locales”prefieran tener este espacio vacío.

Para esta tarde se ha convocado a las 18:00 una concentración de apoyo a las dos personas detenidas en el cuartel de la Guardia Civil de Pola de Lena.

nortes
Nortes es un nuevo proyecto comunicativo asturiano centrado en la periferia. Si esta información te ha gustado, apoya nuestras redes sociales: IG: @nortes.me Facebook: fb.me/nortes.me TW: @nortes_me nortes

Cabecera Nortes

 



Arquivado en: Asturias Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#47202
9/2/2020 16:01

Una cosina, tracamundiáis el nome castellanizáu de la capital del conceyu, "Pola de Lena" (La Pola), col nome del conceyu que ye "Lena", L.lena n'asturianu.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.