Opinión
La berlusconización de Mazón

Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Carlos Mazón Fitur 2025-4
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

A principios de esta semana, en plenas Fallas, Carlos Mazón anunció un preacuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Una auténtica bombona de oxígeno para un zombi político como Mazón, que le permite seguir parapetado en su cargo, evitando —por ahora— ser imputado y ganar tiempo para asegurarse la pensión cuando, por fin, sea expresidente. A cambio, el PP valenciano asume íntegramente las tesis del partido de Abascal en materia de migración y negacionismo climático. El propio Mazón fue ya el primer barón popular, tras las últimas elecciones autonómicas, en abrir la puerta del gobierno a la ultraderecha, incorporando a Vox al Consell valenciano. Y ahora se convierte en el primer presidente autonómico popular en alcanzar un acuerdo presupuestario con Vox, después de la ruptura de los cogobiernos autonómicos, el pasado julio, por el rechazo de la ultraderecha a aceptar las cuotas de distribución territorial de menores migrantes no acompañados.

Así, solo siete meses después de aquellas rupturas, con un Mazón en pleno pulso con Génova y bajo una presión máxima para que dimita, Vox se cobraba una victoria política y simbólica que trasciende las fronteras de la Comunidad Valenciana. Logran que el president valenciano asuma completamente su agenda antimigración, obligándolo a verbalizarla en la rueda de prensa donde anunció el preacuerdo presupuestario, en la que afirmó: “No admitiremos repartos de inmigración ilegal. Nuestros centros están saturados”.

El problema para Mazón es que, en paralelo, Génova repite que los gobiernos autonómicos del PP cumplirán y aceptarán los repartos de menores que contempla la ley, lo que obligaría al Gobierno valenciano a desobedecer la dirección popular de Alberto Núñez Feijóo para complacer a Vox.

El acuerdo con Vox se produce con el telón de fondo del congreso del Partido Popular Europeo previsto para finales del próximo mes de abril, en Valencia. Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Mazón es una excepción o, más bien, una norma en Europa?

No podemos perder de vista que la deriva reaccionaria que aqueja al mundo no afecta solo a unos Estados Unidos presididos por Trump, sino que atraviesa el tuétano de unas instituciones europeas

Si bien es cierto que, con el acuerdo con los de Abascal, el gobierno valenciano asume casi todas sus propuestas migratorias, no lo es menos que la derecha democristiana europea lleva tiempo adoptando las políticas migratorias de la ultraderecha. Sería un error señalar únicamente a la extrema derecha como responsable de la necropolítica migratoria que destruye derechos e inocula una visión xenófoba de la migración humana. Debemos ampliar el foco y señalar a la gran coalición del extremo centro (populares y socialistas) que gobierna la Unión y que lleva años reforzando la “Europa fortaleza”, usando el espantapájaros de la extrema derecha como coartada.

Migración
Migraciones Bruselas anuncia un nuevo proyecto de ley para acelerar las deportaciones de personas migrantes
La Comisión Europea ha presentado este martes un nuevo proyecto de ley que tiene como objetivo intensificar y acelerar las deportaciones de personas indocumentadas a sus países de origen o países de tránsito.

De hecho, la propuesta del nuevo reglamento europeo de retorno, presentada por la Comisión Europea la semana pasada, es una buena muestra de ello: un intento de exportar a los veintisiete el “modelo Meloni” de centros extraterritoriales de internamiento de extranjeros. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, lo señaló como ejemplo para “extraer lecciones” de cara a desarrollar una estrategia “innovadora para contrarrestar la migración ilegal”.

No podemos perder de vista que la deriva reaccionaria que aqueja al mundo no afecta solo a unos Estados Unidos presididos por Trump, sino que atraviesa el tuétano de unas instituciones europeas que traducen los discursos de odio, racismo y xenofobia de la extrema derecha en políticas públicas.

El otro gran mantra de movilización de la agenda de la extrema derecha europea es el negacionismo climático, condensado en su rechazo al llamado Pacto Verde Europeo, al que acusan de ser una propuesta de ecologismo radical “nefasta para el campo, la industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España”.

Un discurso que Mazón ha hecho suyo a raíz del preacuerdo presupuestario con Vox, llegando a afirmar: “Desde aquí apoyamos firmemente a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores; por eso rechazamos y llamamos a la acción en contra del Pacto Verde Europeo y sus medidas, que van directamente contra la esencia de nuestra economía y que no solo afectan al sector primario, sino también a la industria y al desarrollo económico de la Comunidad Valenciana”.

El propio Abascal llegó incluso a señalar, en la red social X, a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen, como parte de los culpables de la tragedia de la dana en Valencia: “Si hay culpables... tú eres la primera, con tu ley criminal de voladura de presas. Eres enemiga de los españoles”. Una referencia explícita a la Ley para la Restauración de la Naturaleza, una de las pocas normativas que todavía se mantienen del Pacto Verde Europeo y que, en su momento, contó con el voto en contra de la mayoría del PPE, incluidos los eurodiputados españoles.

De hecho, en noviembre pasado, los populares europeos ya unieron fuerzas con la ultraderecha para aprobar unas enmiendas que debilitaban la ley contra la deforestación, una directiva clave en la agenda verde europea. Desde entonces, los diferentes grupos parlamentarios de la ultraderecha europea han pedido públicamente al PPE que amplíe su colaboración para formar lo que denominan “una mayoría alternativa” a la gran coalición con socialistas y liberales para deshacer el Pacto Verde.

Una vez más, vemos cómo el acuerdo entre Mazón y Vox no es una excepción en Europa, sino el síntoma de la normalización de la extrema derecha como un socio aceptable, legitimando no solo su espacio político, sino también sus políticas y discursos de odio, que cada vez ganan más audiencia entre el electorado europeo.

El propio presidente del Partido Popular Europeo, el alemán Manfred Weber, se ha mostrado favorable a llegar a acuerdos con la extrema derecha, acercándose a la presidenta italiana Giorgia Meloni, a quien ha llegado a cortejar para incorporarse al PPE.

Aunque quizás el precursor de esta normalización fue el difunto Silvio Berlusconi, quien tuvo un papel clave como artífice de la ruptura con el tabú heredado de la posguerra que hasta ese momento había aislado social, electoral e institucionalmente a la ultraderecha. Berlusconi tuvo muy claro desde el principio que, para construir el nuevo bloque de poder de la derecha en Italia, era necesario sumar a la extrema derecha.Así, nunca mostró reparos en incorporar a sus gobiernos a los posfascistas de Alianza Nacional o a los ultraderechistas de la Liga Norte.

Más tarde, propició la fusión de Forza Italia con Alianza Nacional, creando el Pueblo de la Libertad, que incorporaba a la extrema derecha a un partido miembro del PPE. Sin ir más lejos, la propia Giorgia Meloni, actual primera ministra italiana por los posfascistas de Hermanos de Italia, fue ministra de Juventud con el gobierno de Berlusconi entre 2008 y 2011. Incluso, en sus últimos años de vida, ya como eurodiputado, Berlusconi se convirtió en el adalid de la propuesta de abandonar la gran coalición entre populares y socialistas —que ha cogobernado la política europea durante las últimas décadas— para intentar alcanzar una mayoría alternativa en la Eurocámara entre el Partido Popular Europeo y los grupos situados aún más a su derecha.

En estos momentos en Europa, donde se suceden los gobiernos entre la derecha y la extrema derecha —de Italia a Suecia, de Finlandia a Países Bajos—, es importante recordar al berlusconismo como precursor, con más de veinte años de antelación, de esta tendencia a recomponer un bloque de poder reaccionario incorporando a la extrema derecha.

Es evidente que Mazón no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, no muy diferente a un Berlusconi acosado por los casos judiciales, que se aferró al poder político utilizando a la ultraderecha como muleta para su supervivencia y la de sus negocios. En estos momentos, conviene recordar que el caimán —como lo conocían sus detractores a Berlusconi— fue devorado por su propio legado, siendo superado electoralmente por la extrema derecha: primero por Salvini, luego por Meloni. Puede que el instinto de supervivencia de Mazón, como ya pasó en Italia, se lleve por delante al PP valenciano... y quién sabe si al propio Feijóo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.