Opinión
La posibilidad de un país federal y poliamoroso

Para los millones de personas que hemos crecido como ciudadanos y ciudadanas de un Estado autonómico, plurilingüe y sin servicio militar obligatorio, nuestra idea de España es necesariamente diferente y cada vez más favorable al pacto federal.

cargos zaragoza
Foto de familia con los representantes de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, ERC, PDCat y PNV. Dani Gago
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
30 sep 2017 06:06

Cataluña amenaza con irse, y hasta hace poco aquí no parece que a nadie le quitase demasiado el sueño. Este verano un artículo de El Español, se hacía la pregunta “¿Por qué la independencia de Cataluña no preocupa a los españoles, según el CIS?”. Y es que ciertamente, pese al bombardeo mediático, barómetro tras barómetro, las encuestas del CIS parecen indicar que, hasta ahora, la cuestión catalana ha importado más bien poco a la sociedad española.

¿Significa esto que a la mayoría de los españoles nos agrada el auge del independentismo o la posibilidad de que Catalunya se termine separando? No, en absoluto, pero, digamos, que tampoco nos va la vida en ello. Que nadie se llame a engaño, las imágenes de unos centenares de personas despidiendo a la Guardia Civil camino de tierras catalanas al grito de “¡A por ellos!” causan más estupor que identificación. Representan una España casposa, que, haberla hayla, pero que está en declive.

El nacionalismo español conservador está vivo, pero ya no es lo que era. Pierde base en las periferias y entre la juventud

Según El Español, si bien la mayoría de la opinión pública española rechaza el referéndum catalán, tan sólo un 27% de los encuestados son partidarios de suspenderlo por la fuerza. Tal vez en esto el PSOE, como decía Zapatero, siga siendo el partido que más se parece a España. Un par de datos más. El 33% de la población española estaría dispuesto a reconocer, así en general, el derecho a decidir. Incluso un significativo 24% no ve con malos ojos una opción más dura, como la convocatoria del referéndum unilateral. Un porcentaje que se eleva hasta el 27% entre los menores de 30 años, y hasta el 59% entre las personas que se declaran votantes de Unidos Podemos.

El nacionalismo español conservador está vivo, pero ya no es lo que era. Pierde base en las periferias y entre la juventud. Sólo un 21% de la población española iría a la guerra para defender a su país. Un porcentaje por encima de Italia, Alemania, Bélgica y Países Bajos, pero por debajo de Francia, Irlanda, Portugal o los países nórdicos, las naciones europeas con mayor ardor guerrero.

Este país celebra las victorias de “la Roja” en los mundiales y presume en el mundo de buena gastronomía, pero no se emociona unánimente con himnos y desfiles militares. El sentimiento nacional español existe, pero no necesariamente asociado a un nacionalismo español autoritario, centralista y rancio.

Existen hoy condiciones culturales inéditas para que una mayoría electoral se exprese por el reconocimiento de la pluralidad de sentimientos nacionales y de pertenencia

Para los millones de personas que hemos crecido como ciudadanos y ciudadanas de un Estado autonómico, plurilingüe y sin servicio militar obligatorio, nuestra idea de España es necesariamente diferente y cada vez más favorable al pacto federal.

La irrupción de una fuerza como Podemos, española y abiertamente partidaria del derecho a decidir, era impensable antes del terremoto cultural del 15M. Y es que como recientemente señalaba Enric Juliana, los partidos que han suscrito la declaración de Zaragoza en favor de un referéndum pactado y una España plurinacional, suman 6,5 millones de votos, tienen las principales alcaldías del país, y gobiernan o co-gobiernan en varias comunidades autónomas.

Una fuerza suficiente como para terminar haciendo cambiar de posición al PSOE, y con ello, ¿también a la monarquía? El PP va a tratar de instalar a la sociedad española en una tensión territorial funcional a su único interés: perpetuarse en el poder. Viejas recetas para un país en transformación.

La posibilidad de una perpetuación del PP sobre la base de echar leña al incendio catalán está ahí, no la desdeñemos, pero también existen hoy condiciones culturales inéditas para que una mayoría electoral se exprese por el reconocimiento de la pluralidad de sentimientos nacionales y de pertenencia y la reforma de la Constitución en un sentido federal, plurinacional, y por qué no decirlo, ¿poliamoroso?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
#7454
26/1/2018 17:29

Orwell se revuelve en su tumba.

0
0
Anónimx
14/10/2017 16:12

Mucha homosexualidad tendría que haber para que fuera poliamoroso: la mayoría de lxs representantes son hombres. No habrá cambio mientras no os calleis y nos cedais la voz.

2
2
#431
30/9/2017 19:13

mravilloso y real como la vida misma.

4
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.