Opinión
“Ha muerto el hijo de Juanjo”: 27 años de impunidad policial

La familia de Pedro Álvarez, asesinado en 1992 en l’Hospitalet, ha presentado un escrito para solicitar la reapertura del caso, que prescribe en 2020. Vecinos, familia y amigos pedirán este 14 de diciembre que su muerte no quede impune.

Pedro Álvarez Pintada
Una pintada en L'Hospitalet recuerda al joven asesinado en 1992, en un vídeo de la Plataforma Pedro Álvarez.
@juancjimenezsa 
Membre de la Plataforma Pedro Álvarez

13 dic 2019 06:29

Unas semanas después de volver de la mili, me di cuenta que mi hermano mayor estaba metido en algún lío. Me preguntaba qué sería y abrí su cajón (perdona, tete). Nada más abrirlo confirmé mis sospechas. Encima de todos los demás papeles había unas pegatinas rojas con la cara de un chico, en las que ponía “Pedro Álvarez asesinado por un policía en l’Hospitalet de Llobregat”. Mi hermano estaba metido en un lío.

Pasaron los años y mi cajón también se empezó a llenar de pegatinas. Me enteré del lío en el que estaba metido mi hermano. Conocí a la familia Álvarez. Conocí el dolor diario de no saber ni quién, ni cómo, ni por qué han matado a tu hijo.

Desde entonces, me importa mucho más que la familia pueda saber qué le pasó a Pedro, que el castigo que pueda recibir el policía que le mató. Se merecen descansar. Se merecen saber hasta el último detalle de la muerte de su hijo.

La llamada de madrugada anunciando la muerte de su hijo dejó a la familia Álvarez en shock. Nunca había faltado a una cena familiar en sus 20 años de vida. La intuición de madre y padre ya se había puesto en alerta, pero era imposible imaginar que algo así fuera a suceder. Pedro había ido a acompañar a su novia a l’Hospitalet, como hacía habitualmente desde que, hacía unos años, habían empezado a salir juntos.

Pedro Álvarez murió de un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía desde un coche que huye cuyo propietario es un policía: nadie ha sido juzgado

Una bala tras una discusión de tráfico acabó con la vida de Pedro. Un disparo hecho desde una pistola de un policía, con la munición de la policía y un coche que huye cuyo propietario es un policía. Nadie ha sido juzgado. El caso, que prescribe en 2020, sigue resolver. Sin noticias de quien lo hizo. Sin descanso para la familia.

Juanjo Álvarez, padre de Pedro Álvarez, antes de la muerte de su hijo, era un activista en su barrio y militante de la CGT. La noticia corrió como la pólvora entre los movimientos sociales de la Barcelona postolímpica de 1992. “Han matado al hijo de Juanjo”, se oía por asociaciones de vecinos y por secciones sindicales. Pero la familia no se resignó en ningún momento y, meses después, nació la Plataforma Pedro Álvarez.

SEMÁFOROS QUE HABLAN DE PEDRO

27 años después, semáforos, señales, paredes y farolas de mi barrio me siguen hablando de él. Miles de pegatinas salidas del corazón en cada rincón. La Carmen, El Juanjo, charlas, cenas, conciertos, ofrendas florales. Besos y abrazos contra la impunidad.

La Plataforma Pedro Álvarez es todo eso. A mí me enseñó a llorar en público sin ponerme las gafas. Su camiseta me da superpoderes: me la pongo y me siento más fuerte, más valiente y lo más triste es que, también, más respetado por la policía. Estoy convencido de que llevar su camiseta me ha evitado alguna identificación policial, pese a las miradas de odio. Saben que no estoy solo. Saben que pertenezco a la lucha contra la impunidad y los abusos de poder más antigua de Europa.

Cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad, porque la fuerza de la Plataforma es directamente proporcional al miedo del policía asesino

Pero, hace un tiempo que creo que cuando decimos que el policía que mató a Pedro Álvarez ha quedado impune no estamos diciendo toda la verdad. Si nos ceñimos al marco jurídico es cierto, ha quedado impune. Pero socialmente, la fuerza de la Plataforma durante 27 años es directamente proporcional al miedo del policía asesino. Y el miedo castiga. Tampoco tengo muy claro si una condena y encarcelación del policía le hubiera impedido volver a matar, como creo que sí ha hecho la lucha de la Plataforma.

Seguro que el asesino de Pedro Álvarez se ha enterado que el pasado 4 de diciembre Benet Salellas, abogado de la familia Álvarez desde hace unos meses, presentó un escrito en el juzgado número 4 de L’Hospitalet de Llobregat, en el que se solicita la apertura de nuevas diligencias.

Seguro que sabe que se ha pedido volver inspeccionar la bala y la vaina que él disparó. Seguro que sabe que se ha pedido volver a inspeccionar el coche con el que huyó. Seguro que sabe que la ciencia avanza que es una barbaridad y que quizás en esta ocasión sus amigos no van a poder esconder evidencias. Yo no me sentiría impune en su lugar.

Galicia
Carioca La Fiscalía del caso Carioca consuma la exculpación de Ramón, el policía proxeneta

El Ministerio Fiscal elabora un escrito de acusación que pide más de 500 años para tres investigados por delitos relacionados con la prostitución ejercida en los locales Queens y La Colina pero no lleva a juicio a los agentes policiales que habrían participado en la trama, en contra del criterio de la jueza instructora.

El policía que mató a Pedro sabe que el día 14 a las 17h., en la plaza Universitat de Barcelona, vamos a ser muchas en la manifestación de Pedro y que, otro año más, el día 15 a las 11h. en el lugar donde asesinaron a Pedro, en la Avinguda de Catalunya de l’Hospitalet, metro Torrassa, 27 años después, seguiremos poniendo flores.

Más allá del ámbito judicial, la calle, la gente de Pedro, la gente de Juanjo, la gente de Carmen, la gente a la que provoca náusea el abuso de poder, las vecinas de l’Hospitalet y de La Verneda, las activistas de aquí y de allá, los ateneos o centros libertarios, algunos sindicatos, las casas okupadas, los movimientos sociales y asambleas, ciertos partidos políticos de izquierdas, ciertas asociaciones y entidades, todas ellas, desde la calle, hace años que acabaron con la impunidad del asesino aunque Pedro Álvarez no sabrá nunca que su ausencia nos hizo más fuertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
#44664
14/12/2019 3:23

los familaies de mas de 300 asesiantos estan en la misma situacion, pero ven como los asesinos dan conferencias en la universiadad del apis vasco impunemente

9
12
#44764
16/12/2019 16:07

muy a cuento viene ese comentario. se os ve venir de lejos. acab!

1
1
#44634
13/12/2019 10:23

Ni olvido ni perdón! ACAB!

3
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.