Opinión
El hambre ilustrada

La última vez que vi a Emilio él salía de hacer la compra. Sintió envidia de la fila de cajeros, con sus contratos fijos, con sus chalequitos iguales, con su salario minúsculo y estable. Deseaba ser cajero.

Compra Barrio Tetuan
Una calle del barrio de Tetuan, en Madrid. David F. Sabadell
Paula Llaves
25 jul 2019 06:32

Hacía tiempo que no veía a Emilio. Habíamos estudiado juntos y teníamos una relación cálida cuando nos veíamos, pero ignorábamos nuestra propia existencia cuando la vida no nos juntaba. Nos daba alegría encontrarnos, nos brotaban sonrisas verdaderas cuando nos cruzábamos por casualidad en algún evento, en alguna ponencia que no se cobraba o en la presentación de algún libro que no se vendía. En la facultad jugábamos a una bohemia extinta, tratando de darle una pátina poética a una rutina lamentable. Usábamos a Bordieu para dibujar mapas en las humedades de las paredes y a Jeff Buckley para amortiguar los colchones puestos en el suelo. Fumaba Lucky Strike. “Como Kerouac”, me decía. Y yo, como Truman Capote, le respondía: “Eso no es escribir, es teclear”. Entonces se ponía muy serio, con esa pose de enfant terrible y decía cualquier cosa especialmente soez, pero en francés, y nos reíamos recordando quiénes somos.

Emilio (digamos que se llama Emilio) es un muchacho que pudiera ser de Móstoles o de Cornellá, es decir, de algún lugar sin tradiciones ni arraigo. De una de esas ciudades-dormitorio, todas iguales del Atlántico a los Cárpatos a la que las noches con el grupo de amigos en torno a un banco le devolvían la belleza arrebatada por las fachadas de ladrillo visto y los coches aparcados en doble fila. Teníamos también en común la carencia de apellidos compuestos y ser la primera generación de toda nuestra estirpe en pisar aula universitaria, y eso nos alimentaba el ego por goteo mientras nuestros amigos del parque entraban en Aceralia, se compraban un Ibiza o se hipotecaban, porque podían, y nosotros los veíamos los fines de semana desde el otro lado de la barra en la que poníamos copas.

El caso es que Emilio, ese dandi de extrarradio, más disciplinado que yo y más persistente, hizo su máster y después su tesis de doctorado sobre no recuerdo qué minucioso y fascinante estudio acerca de una diminuta faceta de la naturaleza humana, si es que eso existe, o sobre un humano diminuto, o una diminuta manifestación de la creación humana. Dio clases en la universidad, sumergiéndose en océanos insondables de burocracia española. Tras varios años de esfuerzo a 350 euros mensuales, pagándose el autónomo cuando le rescindían el contrato de teleoperador para perseguir una zanahoria que llevaba ya varios años mostrándose bastante más seca que lozana, el lustre social de la Academia dejaba de compensarle tanta miseria.

La última vez que nos vimos él salía de hacer la compra. Café, leche, espaguetis, tomate frito, dos botes de garbanzos. Marca blanca. Total: 5,31 euros más la bolsa. Y sintió envidia de la fila de cajeros, con sus contratos fijos, con sus chalequitos iguales, con su salario minúsculo y estable. Deseaba ser cajero. Anhelaba de verdad que le aceptasen de una vez en un almacén de logística, en una empresa de transportes, y le dejasen firmar su sentencia vitalicia… Quería sumergirse por fin en la clase obrera, pero se sentía, en cierto modo, confinado a sus márgenes. Fue camarero y promotor de conciertos, y administrativo, y ha sido becario en empresas donde facturaba en bebidas para el catering en un evento, tres veces su salario, que no llegaba al mínimo. Y ahora lleva un año en el paro. Busca pero no encuentra. La sobrecualificación no es lo que están buscando en los almacenes y le sobran años para poner copas. Le han dicho las dos cosas, no se lo inventa.

Quand ils ne chient pas dans la bouche, on se pisse dans le cul [Cuando no se cagan en la boca, se mean en el culo].
—Nunca podremos agradecer al Estado una universidad y una ciudad tan funcionales [versión de un fragmento del ensayo situacionista De la miseria en el medio estudiantil, de Mustapha Khayati].

Se ríe, pero no se ríe. Llegado a este punto la voz se le corta. Dice que las fuerzas no acompañan, las sienes ya clarean y la vida sigue zozobrante. Confiesa que no sabe en qué ha fallado, que cree que es un problema de carácter, que a lo mejor es él que no vale para nada, que se esfuerza y no le sale nunca, que se siente un inútil, un tarado en el sentido literal de la palabra, una cosa insuficiente, que si al menos supiera qué le falta… Y se enreda repensando una partida de ajedrez imaginada para descubrir en qué momento hizo el movimiento errado, olvidando por un instante que, por muchas jugadas que estudiemos, nosotros jugamos solo con peones.

Sé lo que se siente porque a mí me pasa, así que, en vez de consolarle, le digo lo que pienso.

—Vete a la mierda, Emilio. Lo de la idealización del proletariado se te ha ido de las manos. Cerraron Aceralia, despedir a un carretillero cuesta dos pesetas, y te piden idiomas hasta para poner sellos ¿De verdad crees que tú eres el que está peor? Anda, levanta la mirada de tu ombligo, que sabes perfectamente que esto que te pasa no tiene que ver solo contigo.

Sonríe. Dice:
Nous, bourgeois, sommes comme des cochons. Plus on devient vieux, plus on devient cons [Nosotros, los burgueses, somos como cerdos. Cuanto más envejecemos, más idiotas nos hacemos; versión, también llevada a la primera persona, de la canción “Les Bourgois” de Jacques Brel].

Nos reímos.
— ¡No te das aires!
—Es que no tengo abuela. Ahora en serio, es desesperante. Este rato quiero encontrar una rendija para poder colarme. Al otro, convencer al mundo de aliarse para derribar esa puerta que nos cierra el camino.

Le empujo con el codo.
—Pides poco…

Y sentados en un banco del parque usamos a Bordieu como un palito con el que dibujar mapas en la arena, jugando a encontrar en el suelo del parque una respuesta para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
JASB
26/7/2019 3:03

Solo puedo decir "chapeau" por el artículo.

Firmado: Un camarero "ilustrado" con dos másters, cada vez más idiota y con esa misma sensación de haber errado en cada encrucijada.

Qué bien sienta reírse de las penas de uno mismo; tal vez sea la manera más sana de mirarse el ombligo.
Aunque como dices en el artículo: "esto que te pasa no tiene que ver solo contigo".

¡À bientôt!

10
1
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.