Opinión
El hambre ilustrada

La última vez que vi a Emilio él salía de hacer la compra. Sintió envidia de la fila de cajeros, con sus contratos fijos, con sus chalequitos iguales, con su salario minúsculo y estable. Deseaba ser cajero.

Compra Barrio Tetuan
Una calle del barrio de Tetuan, en Madrid. David F. Sabadell
Paula Llaves
25 jul 2019 06:32

Hacía tiempo que no veía a Emilio. Habíamos estudiado juntos y teníamos una relación cálida cuando nos veíamos, pero ignorábamos nuestra propia existencia cuando la vida no nos juntaba. Nos daba alegría encontrarnos, nos brotaban sonrisas verdaderas cuando nos cruzábamos por casualidad en algún evento, en alguna ponencia que no se cobraba o en la presentación de algún libro que no se vendía. En la facultad jugábamos a una bohemia extinta, tratando de darle una pátina poética a una rutina lamentable. Usábamos a Bordieu para dibujar mapas en las humedades de las paredes y a Jeff Buckley para amortiguar los colchones puestos en el suelo. Fumaba Lucky Strike. “Como Kerouac”, me decía. Y yo, como Truman Capote, le respondía: “Eso no es escribir, es teclear”. Entonces se ponía muy serio, con esa pose de enfant terrible y decía cualquier cosa especialmente soez, pero en francés, y nos reíamos recordando quiénes somos.

Emilio (digamos que se llama Emilio) es un muchacho que pudiera ser de Móstoles o de Cornellá, es decir, de algún lugar sin tradiciones ni arraigo. De una de esas ciudades-dormitorio, todas iguales del Atlántico a los Cárpatos a la que las noches con el grupo de amigos en torno a un banco le devolvían la belleza arrebatada por las fachadas de ladrillo visto y los coches aparcados en doble fila. Teníamos también en común la carencia de apellidos compuestos y ser la primera generación de toda nuestra estirpe en pisar aula universitaria, y eso nos alimentaba el ego por goteo mientras nuestros amigos del parque entraban en Aceralia, se compraban un Ibiza o se hipotecaban, porque podían, y nosotros los veíamos los fines de semana desde el otro lado de la barra en la que poníamos copas.

El caso es que Emilio, ese dandi de extrarradio, más disciplinado que yo y más persistente, hizo su máster y después su tesis de doctorado sobre no recuerdo qué minucioso y fascinante estudio acerca de una diminuta faceta de la naturaleza humana, si es que eso existe, o sobre un humano diminuto, o una diminuta manifestación de la creación humana. Dio clases en la universidad, sumergiéndose en océanos insondables de burocracia española. Tras varios años de esfuerzo a 350 euros mensuales, pagándose el autónomo cuando le rescindían el contrato de teleoperador para perseguir una zanahoria que llevaba ya varios años mostrándose bastante más seca que lozana, el lustre social de la Academia dejaba de compensarle tanta miseria.

La última vez que nos vimos él salía de hacer la compra. Café, leche, espaguetis, tomate frito, dos botes de garbanzos. Marca blanca. Total: 5,31 euros más la bolsa. Y sintió envidia de la fila de cajeros, con sus contratos fijos, con sus chalequitos iguales, con su salario minúsculo y estable. Deseaba ser cajero. Anhelaba de verdad que le aceptasen de una vez en un almacén de logística, en una empresa de transportes, y le dejasen firmar su sentencia vitalicia… Quería sumergirse por fin en la clase obrera, pero se sentía, en cierto modo, confinado a sus márgenes. Fue camarero y promotor de conciertos, y administrativo, y ha sido becario en empresas donde facturaba en bebidas para el catering en un evento, tres veces su salario, que no llegaba al mínimo. Y ahora lleva un año en el paro. Busca pero no encuentra. La sobrecualificación no es lo que están buscando en los almacenes y le sobran años para poner copas. Le han dicho las dos cosas, no se lo inventa.

Quand ils ne chient pas dans la bouche, on se pisse dans le cul [Cuando no se cagan en la boca, se mean en el culo].
—Nunca podremos agradecer al Estado una universidad y una ciudad tan funcionales [versión de un fragmento del ensayo situacionista De la miseria en el medio estudiantil, de Mustapha Khayati].

Se ríe, pero no se ríe. Llegado a este punto la voz se le corta. Dice que las fuerzas no acompañan, las sienes ya clarean y la vida sigue zozobrante. Confiesa que no sabe en qué ha fallado, que cree que es un problema de carácter, que a lo mejor es él que no vale para nada, que se esfuerza y no le sale nunca, que se siente un inútil, un tarado en el sentido literal de la palabra, una cosa insuficiente, que si al menos supiera qué le falta… Y se enreda repensando una partida de ajedrez imaginada para descubrir en qué momento hizo el movimiento errado, olvidando por un instante que, por muchas jugadas que estudiemos, nosotros jugamos solo con peones.

Sé lo que se siente porque a mí me pasa, así que, en vez de consolarle, le digo lo que pienso.

—Vete a la mierda, Emilio. Lo de la idealización del proletariado se te ha ido de las manos. Cerraron Aceralia, despedir a un carretillero cuesta dos pesetas, y te piden idiomas hasta para poner sellos ¿De verdad crees que tú eres el que está peor? Anda, levanta la mirada de tu ombligo, que sabes perfectamente que esto que te pasa no tiene que ver solo contigo.

Sonríe. Dice:
Nous, bourgeois, sommes comme des cochons. Plus on devient vieux, plus on devient cons [Nosotros, los burgueses, somos como cerdos. Cuanto más envejecemos, más idiotas nos hacemos; versión, también llevada a la primera persona, de la canción “Les Bourgois” de Jacques Brel].

Nos reímos.
— ¡No te das aires!
—Es que no tengo abuela. Ahora en serio, es desesperante. Este rato quiero encontrar una rendija para poder colarme. Al otro, convencer al mundo de aliarse para derribar esa puerta que nos cierra el camino.

Le empujo con el codo.
—Pides poco…

Y sentados en un banco del parque usamos a Bordieu como un palito con el que dibujar mapas en la arena, jugando a encontrar en el suelo del parque una respuesta para todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
JASB
26/7/2019 3:03

Solo puedo decir "chapeau" por el artículo.

Firmado: Un camarero "ilustrado" con dos másters, cada vez más idiota y con esa misma sensación de haber errado en cada encrucijada.

Qué bien sienta reírse de las penas de uno mismo; tal vez sea la manera más sana de mirarse el ombligo.
Aunque como dices en el artículo: "esto que te pasa no tiene que ver solo contigo".

¡À bientôt!

10
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.