Opinión
Jesús Fernandez Naves, una vida que es parte de nuestra historia

Este 3 de marzo (en el que por primera vez Jesús no estará) llevaremos a cabo un pequeño homenaje en su memoria, un acto al que nos gustaría invitaros.
Jesús Fernández Naves
Jesús Fernández Naves

@juan_ibarrondo

2 mar 2021 06:00

Hay Historias e historias. La Historia de los vencedores, enmarcada con las mayúsculas de la ciencia y la hegemonía del saber, y la historia de las vencidas: de lo que no fue pero pudo ser y aún puede ser en el futuro. 

Se puede contar la historia cosificándola, es decir despojándola de su potencial liberador, o construir memorias vivas. Memorias hegemónicas o memorias de resistencia. 

La historia de Jesús Fernández Naves es sin duda de las segundas. Su papel protagónico en las huelgas del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, es el clímax de toda una vida dedicada a la lucha por la justicia social. 

Más allá de lo personal, del amigo, del maestro, de la persona que te desarmaba con su sonrisa tierna y la lucidez de las palabras, Jesús Fernández Naves es un claro exponente de lo mejor de una generación, la que protagonizó el tercer gran asalto proletario que sacudió el mundo en la segunda parte del siglo pasado —el primer gran asalto proletario se dio en el siglo XIX hasta la insurrección de la comuna de Paris en 1871, el segundo culminaría con la revolución de los soviets en Rusia en 1917 y la creación de la URSS—.

Obituario
Gasteiz Fallece Jesús Fernández Naves, referente del 3 de Marzo
En la mañana del domingo, falleció a los 86 años de edad Jesús Fernández Naves, uno de los rostros más conocidos y eterno militante de las huelgas de Gasteiz de 1976.

Siendo un joven sacerdote, Jesús (Chuso, como lo llamaban sus más allegados) apoyó a los obreros y mineros huelguistas asturianos en el último franquismo, por lo que tuvo que exiliarse a Argentina. 

En la periferia bonaerense, formó parte destacada del movimiento de curas obreros, enfrentándose a la jerarquía católica y a la patronal en distintos movimientos de insurgencia, al calor del movimiento revolucionario latinoamericano de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. 

De allí, Jesús de nuevo tuvo que partir al exilio, amenazado de muerte por los escuadrones de la muerte argentinos.

La vemos entonces en París, compartiendo barricada y debate con estudiantes y obreros, que —en 1968— aseguraban que bajo los adoquines que lanzaban a la policía se encuentra la playa de un mundo nuevo. 

Para entonces ya está secularizado y llega a Vitoria junto con Carmen, su compañera de vida y activismo, convencido de que en Euskalherria se daban las condiciones objetivas (como se decía entonces) para un proceso revolucionario.

Pero no era un proceso revolucionario cualquiera el que defendía Jesús Fernández Naves; se trataba de un cambio radical en el reparto de la riqueza y el trabajo, sí; pero también en el “reparto” del poder, sin vanguardias que decidieran los pasos y objetivos del proceso revolucionario al margen del conjunto del movimiento.

Un proceso, que gracias al entonces renaciente movimiento feminista, pronto constató que ese poder beneficiaba a los hombres sobre las mujeres, también en el seno de los movimientos revolucionarios.

En consecuencia con estas convicciones, el movimiento del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz tuvo la asamblea como santo y seña.  

Hemeroteca Diagonal
El 3 de marzo y la modélica transición

La represión de la huelga de Vitoria como una muestra del bloqueo a toda costa de una salida rupturista con el régimen franquista.

Las comisiones representativas de fábrica, elegidas en asamblea, lideraron la lucha y enseguida establecieron alianzas con la coordinadora de estudiantes, elegida también de forma asamblearia en los centros de estudio; junto con asambleas barriales, y pronto, también la asamblea de mujeres, que nació de aquellas luchas. 

Todo ello forma parte de nuestra memoria colectiva y sin duda ha influido en las formas de lucha y los horizontes emancipadores, que desde entonces hasta ahora han tenido lugar en nuestra tierra. 

Pero quizá lo más importante es ser conscientes de que también puede serlo en el futuro, en un futuro oscuro en que la unidad de acción, la solidaridad de clase y las formas organizativas horizontales vuelvan a surgir de nuevo, como en un estallido de luz que ilumine el camino, pues, como decía Naves, la revolución la hará el pueblo o no será tal. 

Este 3 de marzo (en el que por primera vez Jesús no estará), tras la manifestación que todos los años recorre las calles de Gasteiz, en la Plaza de los Fueros, un grupo de amigas y amigos de Jesús Fernández Naves, llevaremos a cabo un pequeño homenaje en su memoria, un acto al que nos gustaría invitaros. Nos vemos en las calles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.