Opinión
Jesús Fernandez Naves, una vida que es parte de nuestra historia

Este 3 de marzo (en el que por primera vez Jesús no estará) llevaremos a cabo un pequeño homenaje en su memoria, un acto al que nos gustaría invitaros.
Jesús Fernández Naves
Jesús Fernández Naves

@juan_ibarrondo

2 mar 2021 06:00

Hay Historias e historias. La Historia de los vencedores, enmarcada con las mayúsculas de la ciencia y la hegemonía del saber, y la historia de las vencidas: de lo que no fue pero pudo ser y aún puede ser en el futuro. 

Se puede contar la historia cosificándola, es decir despojándola de su potencial liberador, o construir memorias vivas. Memorias hegemónicas o memorias de resistencia. 

La historia de Jesús Fernández Naves es sin duda de las segundas. Su papel protagónico en las huelgas del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, es el clímax de toda una vida dedicada a la lucha por la justicia social. 

Más allá de lo personal, del amigo, del maestro, de la persona que te desarmaba con su sonrisa tierna y la lucidez de las palabras, Jesús Fernández Naves es un claro exponente de lo mejor de una generación, la que protagonizó el tercer gran asalto proletario que sacudió el mundo en la segunda parte del siglo pasado —el primer gran asalto proletario se dio en el siglo XIX hasta la insurrección de la comuna de Paris en 1871, el segundo culminaría con la revolución de los soviets en Rusia en 1917 y la creación de la URSS—.

Obituario
Gasteiz Fallece Jesús Fernández Naves, referente del 3 de Marzo
En la mañana del domingo, falleció a los 86 años de edad Jesús Fernández Naves, uno de los rostros más conocidos y eterno militante de las huelgas de Gasteiz de 1976.

Siendo un joven sacerdote, Jesús (Chuso, como lo llamaban sus más allegados) apoyó a los obreros y mineros huelguistas asturianos en el último franquismo, por lo que tuvo que exiliarse a Argentina. 

En la periferia bonaerense, formó parte destacada del movimiento de curas obreros, enfrentándose a la jerarquía católica y a la patronal en distintos movimientos de insurgencia, al calor del movimiento revolucionario latinoamericano de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. 

De allí, Jesús de nuevo tuvo que partir al exilio, amenazado de muerte por los escuadrones de la muerte argentinos.

La vemos entonces en París, compartiendo barricada y debate con estudiantes y obreros, que —en 1968— aseguraban que bajo los adoquines que lanzaban a la policía se encuentra la playa de un mundo nuevo. 

Para entonces ya está secularizado y llega a Vitoria junto con Carmen, su compañera de vida y activismo, convencido de que en Euskalherria se daban las condiciones objetivas (como se decía entonces) para un proceso revolucionario.

Pero no era un proceso revolucionario cualquiera el que defendía Jesús Fernández Naves; se trataba de un cambio radical en el reparto de la riqueza y el trabajo, sí; pero también en el “reparto” del poder, sin vanguardias que decidieran los pasos y objetivos del proceso revolucionario al margen del conjunto del movimiento.

Un proceso, que gracias al entonces renaciente movimiento feminista, pronto constató que ese poder beneficiaba a los hombres sobre las mujeres, también en el seno de los movimientos revolucionarios.

En consecuencia con estas convicciones, el movimiento del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz tuvo la asamblea como santo y seña.  

Hemeroteca Diagonal
El 3 de marzo y la modélica transición

La represión de la huelga de Vitoria como una muestra del bloqueo a toda costa de una salida rupturista con el régimen franquista.

Las comisiones representativas de fábrica, elegidas en asamblea, lideraron la lucha y enseguida establecieron alianzas con la coordinadora de estudiantes, elegida también de forma asamblearia en los centros de estudio; junto con asambleas barriales, y pronto, también la asamblea de mujeres, que nació de aquellas luchas. 

Todo ello forma parte de nuestra memoria colectiva y sin duda ha influido en las formas de lucha y los horizontes emancipadores, que desde entonces hasta ahora han tenido lugar en nuestra tierra. 

Pero quizá lo más importante es ser conscientes de que también puede serlo en el futuro, en un futuro oscuro en que la unidad de acción, la solidaridad de clase y las formas organizativas horizontales vuelvan a surgir de nuevo, como en un estallido de luz que ilumine el camino, pues, como decía Naves, la revolución la hará el pueblo o no será tal. 

Este 3 de marzo (en el que por primera vez Jesús no estará), tras la manifestación que todos los años recorre las calles de Gasteiz, en la Plaza de los Fueros, un grupo de amigas y amigos de Jesús Fernández Naves, llevaremos a cabo un pequeño homenaje en su memoria, un acto al que nos gustaría invitaros. Nos vemos en las calles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.