Opinión
Necesitábamos encontrarnos

Fue precisamente en una manifestación por el derecho a la salud de todas, cuando conseguimos que nuestro metabolismo reaccionara, después de ser castigado de shocks y trumpismo.
Sarah Babiker
14 nov 2022 09:59

Una mujer mayor, flaca y determinada, esperaba ayer por la mañana el tren en la estación Doce de Octubre. No era la única allí, una afluencia inusual de gente esperando, padres y niños, abuelas, hijas y nietas, parejas de todas las edades, grupos de amigos variopintos, poblaban el andén con las ganas resplandeciendo en sus caras.

Imaginé los metros y cercanías de la ciudad, acostumbrados a llevar individualidades cansadas, exultantes ellos también ese domingo, como arterias que transportan colectivo entusiasmo al corazón de la ciudad. Tanto entusiasmo que cuando el tren entró en la estación Doce de Octubre, los vagones reventaban. Muchos se resignaron, con sus carritos, sus amigos, sus madres y abuelas, a esperar el próximo tren. Pero la mujer mayor, flaca y determinada no iba a esperar más. “Necesito ir a esta manifestación”, dijo, mientras que rebañaba un hueco mínimo, a mi lado, en un vagón repleto.

Viendo una ciudad como de mayo, aplastada contra la puerta, el verbo “necesitar” pronunciado por la mujer me empezó a dar vueltas en la cabeza. Mientras, escuchaba a mis espaldas debates sobre si la manifestación serviría o no, recordatorios de que estamos a seis meses de unas elecciones, expresiones de agobio suavizado por las ganas de estar en ese vagón, la felicidad de viajar en ese tren, y palpitar junto a otros.

Necesitábamos que se activarán por fin los anticuerpos ante el ataque que contra nuestras vidas, contra nuestros cuerpos, contra la dignidad, imprescindible para que todo organismo funcione, supone el gobierno de las gentes de Ayuso

Necesitamos que esto cambie, pensé, pero lo que necesitábamos sobre todo, después de las distancias sociales y virtuales, después del atracón de esperpento y espanto de estos años, lo que necesitábamos, era esto. Soltar nuestras impotentes individualidades y sentirse parte de algo más grande, algo enorme, ser masa heterogénea en rebelión: caminar junto a abuelos y bebés, niños que aprenden lo hermoso de la lucha colectiva encaramados a los hombros de sus padres, señores elegantes y adolescentes queer que se miran y se sonríen mientras gritan ¡Sanidad Pública!

Necesitábamos que se activarán por fin los anticuerpos ante el ataque que contra nuestras vidas, contra nuestros cuerpos, contra la dignidad, imprescindible para que todo organismo funcione, supone el gobierno de las gentes de Ayuso. Precisábamos que nuestro metabolismo reaccionara, después de ser castigado de shocks, y trumpismo, de esa ignominia que si no consigues pararla en sus primeros estadios, avanza y se extiende por todo el cuerpo social como gangrena, llevándose toda capacidad de respuesta al terreno de los memes y de la queja estéril. Necesitábamos ser el altavoz compuesto de cientos de miles de voces de quienes nunca han dejado de gritar.

Lejos de la vida y de la gente, de la alegría y la dignidad compartida, un coro de bots-humanos cacareaba no sé qué de fracasos y bocadillos de jamón. No tenemos tiempo para ellos

Quienes organizaron la convocatoria de ayer, situados en un escenario, en el vórtice de las cuatro columnas entusiastas, manifestaban ayer su orgullo y su sorpresa por lo masivo de una movilización histórica, esto solo es el principio, prometían, Madrid se ha llenado de dignidad, celebraban, y esa afirmación era lo más palpable y cierto que hemos podido acariciar en la incertidumbre de los últimos años. Ante esto, la evidencia de que nadie hace historia solo. Nadie sale de los raíles de la rutina y se despereza sin un poco de entusiasmo, pero un entusiasmo que se empapé del entusiasmo de otros.

Lejos de la vida y de la gente, de la alegría y la dignidad compartida, un coro de bots-humanos cacareaba no sé qué de fracasos y bocadillos de jamón. No tenemos tiempo para ellos. Son solo ratas asustadas, que observan peligrar sus negocios, que por fin ven silenciadas las insultantes letanías que sueltan desde los altavoces de las televisiones y los atrios, eclipsadas por las voces de esos madrileños y madrileñas en cuyo nombre pretenden hablar.

Que tiemblen: han visto prender la mecha y quizás tengan que aprender por una vez a perder. No van a perder solos, hay que empujarles. Ayer, entre cientos de miles de voces, y sonrisas, y cabezas bien en alto, volvió la sensación de que quizás, esta vez, podríamos ganar. O al menos de que necesitamos intentarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.