Opinión
Va de Pamela: una carta contra la saña

Iván Larreynaga forma parte del equipo de “No solo duelen los golpes”, el proyecto de Pamela Palenciano para concienciar sobre violencia de género. En este artículo responde a la última campaña de odio en redes, lanzada por youtubers machistas que se organizan para hacerles llegar avalanchas de mensajes de odio.
Pamela Palenciano - 6
David F. Sabadell Pamela Palenciano interpretando su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid.

Productor de “No solo duelen los golpes”

2 jun 2021 09:20

“No olvides darle like, suscribirte y comentar. ¡Nos vemos en el próximo vídeo!”. Después de subir el video te vas al sofá, te rascás los huevos y enviás un donativo a alguna causa benéfica que quedará muy guay en el Twitter. Luego, quedás por la noche en un directo de Instagram, o un Twitch, con algunos colegas cibernéticos de tu misma calidad. En esta reunión piden más dinero para contestar o comentar lo que este público donante —con la nuca doblada y la cara aburrida— quiere que ustedes comenten, entre carcajadas y eructos, sobre alguna feminista. Así, de esa forma, este público iluminado de móvil tendrá las mismas carcajadas y eructos a la hora de opinar frente a  una “feminazi-adoctrinadora” que llega a las aulas a presentar un monólogo. 

Ojo: una “feminazi-adoctrinadora” patrocinada con el dinero de los españoles que gestionan diputaciones, ayuntamientos, universidades, AMPAS, asociaciones y colectivos de todo el territorio; a través de un personal compuesto por profesionales y técnicas en políticas, sociología, psicología, educación, etcétera que, a través de muchos filtros burocráticos e, incluso, desacuerdos ideológicos y partidarios; llegan al consenso de escribirle un correo a esa muchacha del monólogo “porque es que ha conseguido con los chavales lo que aquí no hemos podido conseguir en un año”.

¡Y a pasear el video por el ciberespacio esperando que esa “campanita” empiece a sonar! ¡Uf!

La campaña de odio, infamia y violencia que estamos viviendo el equipo de “No solo duelen los golpes”, enviada por ese público de carcajadas y eructos, va de esto: de conseguir “un dedito para arriba”. Esta vez —no es la primera—, la campaña ha sido instigada por la ultraderecha, después de que ésta compartiera varios fragmentos sacados de contexto de un video de la representación del monólogo “No solo duelen los golpes” de Pamela Palenciano para usarlos como parte de su campaña por el pin parental.

A ello ha seguido un chorreo de valoraciones negativas y comentarios machistas sin ningún tipo de propósito más que agredir. Sin admitir explicación tampoco de que estos chavales estuvieran interrumpiendo, constantemente, con señas (¿“carcajadas y eructos”?) tanto a Pamela como al público asistente. Los chavales, luego de salir, volvieron a entrar para seguir haciendo algo similar. En un video de Instagram publicado este lunes, Pamela ya advertía de que están siendo días duros por la forma de tergiversar los hechos reales a favor de un discurso antifeminista. 

Soy Iván Larreynaga, artista, migrante, mestizo, papá, pareja de Pamela y productor del proyecto “No solo duelen los golpes” y, mientras termino de escribir estas líneas, la Radio Nacional de España, subsidiada también con el impuesto de los españoles, anuncia que un hombre acaba de asesinar a su mujer, siendo “la muerte número tal” en lo que va del año. A propósito, ya tengo la nacionalidad española y también pago los impuestos junto con Pamela. Lo mismo el “No solo duelen los golpes”, al que desgravan lo correspondiente también. Sin donativos, sin colaboraciones, sin subvenciones ni dinero online ¿O el dinero de los españoles de quién es?

Como artista solo te puedo decir que el monólogo se ha ido construyendo durante 18 años. Pasó de ser un testimonio en sus primeros años, luego un taller y hace unos diez años una obra. Hace poco un reconocido director italiano lo trabajó con Pam para que fuera un monólogo teatral, que es el que ves actualmente. Sus técnicas básicas son el role playing, ruptura de la cuarta pared y la técnica clown. Búscalas en Google luego de darle like a un video del Equipo Facha. Puedo decir, entonces, que Pam llegó a esta versión del monólogo igual a como lo haría una escultora para llegar a su obra final. Dieciocho años creando teatro en las tablas a petición de la gente. Casi nunca hemos llamado a nadie para que se presente esta obra, nos llaman.

Como migrante puedo decirte que, si escuchas bien el monólogo, podrías terminar de entender el por qué lo único que se te ocurre decirme es “regrésate-a-tu-puto-país-sudaca-de-mierda”. De hecho, esta frase podría ser interpretada por el personaje de la capucha, el del video que anda rulando, y te puedo apostar a que más de alguno se levantaría de la sala al verse reflejado por ese racismo y xenofobia. Sin embargo, cuando vamos a El Salvador a trabajar con la juventud empobrecida por años de explotación y extractivismo de países como estos del primer mundo; lo que le sale a esa juventud es un abrazo porque reciben la clave sobre el origen de su desigualdad individual y social. Pero, bueno, son pandilleros, son subdesarrollados; no tenés que decírmelo. Ah, sí… también eso de que me vaya a mi puto-país-de-mierda. No es necesario que me lo repitás. Ok.

He abrazado a infinidad de chicos, a lo largo de estos años y de un lado y otro del océano; que se reconocían como maltratadores de su pareja luego de ver y escuchar el monólogo “No solo duelen los golpes” 

Ser mestizo me dio la posibilidad de abrir la mirada a lo impuro y a la mezcla. También he sentido en mis carnes el privilegio que tengo cuando voy a mi país, por ser mestizo; pero también el racismo que vivo cuando estoy en este territorio construido a base ¿del dinero de los españoles? El feminismo que he ido aprendiendo con el Proyecto “No solo duelen los golpes”, a lo largo de estos años, me ha dado las claves necesarias para entenderlo: “Porque este mundo no cambia, si nadie reconoce ni hace nada por cambiar la posición de privilegios y poder que tenemos… querramos o no”. 

Como papá he abrazado a infinidad de chicos, a lo largo de estos años y de un lado y otro del océano; que se reconocían como maltratadores de su pareja luego de ver y escuchar el monólogo entero. O cuando reconocían a su padre como tal, que es más duro todavía porque, como yo, me costaba entender lo que me decía Pamela sobre mi referente. La cabreada siempre fue mi madre: ¿Por qué? Te abrazo, hijo, ven te abrazo.

Como pareja de Pamela, y también como papá de nuestras criaturas, puedo reconocer que, en lo más profundo de mi ser, cuando veo este raudal de amenazas, odio e insultos se me activa esta construcción sociocultural. “Me sale el indio”, aquel que me dejaron mis ancestros cuando arrancaban las cabelleras a los invasores de un zarpazo de obsidiana, luego de ver que todo el Sistema que traían era mentira. ¡Y lo sigue siendo! En la actualidad, seguimos siendo uno de los países en el que un ataque de odio como éste podría arreglarse con una o dos llamadas al barrio. 

Pero, estimados youtubers y respectiva horda, se trata de eso: de reconocer. Reconozco lo que me pasa por dentro, lo contrasto y busco el diálogo para llegar a un acuerdo o a un desacuerdo. Es de lo que trata el proyecto “No solo duelen los golpes” no de directos ni versus contra versus. Es de lo que trata este escrito.

Como productor del proyecto, solo me resta comentar que la avaricia es un esfuerzo que hace el hombre poco inteligente para hacer su vida un poco más significativa. No digo que esté mal, pero no podés esforzarte por llamar a un “debate” o a un “versus” cuando veo cómo Clara Serra te hace tragar los argumentos con agua en el video de Youtube organizado por Malas Feministas.

¿Cuánto tiempo y esfuerzo les toma preparar un video de 20 minutos para monetizarlo en Youtube? El debate que generan, ¿es como los comentarios que pueden leerse debajo? ¿O tal vez como los que nos han enviado a nuestras cuentas personales en esta campaña de odio y amenazas?

Y como Iván, solo me quedo con estas preguntas: ¿Cuánto tiempo y esfuerzo les toma preparar un video de 20 minutos para monetizarlo en Youtube? ¿Luego de los monólogos en sus videos, el debate que generan es como los comentarios que pueden leerse debajo? ¿O tal vez como los que nos han enviado a nuestras cuentas personales en esta campaña de odio y amenazas? ¿Por qué no se ven los comentarios constructivos ahí? Sería buena idea hacer un directo comentando todos ellos ¿Cuando se mofan, ridiculizan, insultan o amenazan a las activistas, es con el consentimiento cómplice de Diputaciones, Ayuntamientos, Universidades, AMPAS, Asociaciones y colectivos de todo el territorio; a través de un personal compuesto por profesionales y técnicas en políticas, sociología, psicología, educación, etcétera con muchos filtros burocráticos e, incluso, desacuerdos ideológicos y partidarios… o solo con el consentimiento para monetizar de Youtube? ¿Alguna vez sufriste racismo? ¿De parte de quién y por qué razón? ¿Alguna vez sufriste violencia machista? ¿De parte de quién y por qué razón? ¿Si Pamela tiene un chiringuito montado, tus vídeos serían como las rémoras? ¿Por qué lo atacas entonces? ¿Tú sabías que el objetivo de Pamela, al denunciar un mundo machista que afecta tanto a hombres como a mujeres, es justamente conseguir que ya no tenga que hacer su trabajo? ¿Sabías que tus videos y la postura de tus seguidores, muestran que se debe de seguir? ¿No estás cansado?

¿Vos sabes cuánto tiempo, funciones y esfuerzo se le dedica a este proyecto? ¿Tenés conocimientos de los presupuestos de una compañía de teatro? ¿Sabías que más del 50 % de las presentaciones de Pamela a lo largo de todos estos años ha sido gratuita: subvencionada por nosotras mismas? Entonces, ¿es el pin parental que pretendes defender con este clip de video —frente a 18 años por América Latina y España— lo que te cabrea?

Nosotras tampoco, con lo cual todo va de perspectiva. Lo tuyo va de suscriptores, lo nuestro de gente de carne y hueso. A ti te va bien un like, a nosotras un “yo reconozco”.  A ti te valen los comentarios, a nosotras un diálogo. A ti te vale un directo, a nosotras un debate en las aulas. 

Les abrazo el corazón.

Conoce el proyecto “No solo duelen los golpes”.

Violencia machista
“Te rastrearé, te mataré”
El machismo digital atenta contra la libertad de expresión mientras las regulaciones aparentemente neutrales de las plataformas moldean la información que recibimos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 19

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...