Pacifismo
Despliegan una pancarta gigante contra el tráfico de armas en el puerto de Sagunto

La acción tiene como objetivo, además de monitorizar el cargamento, señalar la repulsa al envío de armas hacia el conflicto de Yemen.
AccionPuertoSagunt
Pancarta desplegada desde el antiguo Alto Horno número 2 del puerto de Sagunto

Activistas de Marfull-Agró y Antimilitaristes-MOC València han desplegado una pancarta gigante desde el Alto Horno número 2, anexo al puerto de Sagunt, como muestra de rechazo a la escala de uno de los buques saudíes presuntamente encargados del transporte de armamento. El cargamento, según sospechan las organizaciones convocantes, tiene como destino Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, estados acusados de estar cometiendo crímenes de guerra en su intervención militar en Yemen.

La acción desarrollada tiene como objetivo, además de expresar el rechazo al tránsito de armas, monitorizar la carga de material bélico en el buque desde el interior del recinto del Alto Horno número 2 (monumento visitable en memoria del pasado obrero metalúrgico de Sagunt), situado en las inmediaciones del recinto portuario de Sagunt.

Los activistas sospechan que el buque, que ha hecho escala en Baltimore y otros puertos estadounidenses, transporta armamento hacia la península arábiga

Los activistas sospechan que el buque, que ha hecho escala en Baltimore y otros puertos estadounidenses, transporta con gran probabilidad armamento hacia la península arábiga. El mensaje que se podía leer en  la pancarta gigante desplegada ha sido “Stop barcos de la muerte“, así como algunos activistas han mostrado pancartas individuales con los lemas “Sagunt x la pau”, “ports tancats a les armes”, “la guerra empieza aquí”, “no serem còmplices: desobeïm les guerres” y “comerç d'armes: tràfic de mort”.

Los activistas apuntan que trabajadores portuarios de Génova, otra frecuente escala de los buques de Bahri, han confirmado repetidas veces con fotos del interior de la bodega de carga de estos barcos la presencia de helicópteros Apache, y todo tipo de blindados, municiones y vehículos fabricados en los EEUU y Canadá. Las sospechas acerca del transporte de armas por parte del buque Bahri Tabuk se ven reforzadas por la notificación a la que el grupo de activistas ha tenido acceso, emitida recientemente desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, de una zona de prohibición temporal extraordinaria de vuelo de drones que abarca todo el Golfo de València y llega hasta las inmediaciones del recinto portuario de Sagunt, precisamente desde esta pasada madrugada, que es cuando el buque saudí navegará por esta área.

Por esta razón, los colectivos convocantes señalan al Gobierno español por su papel autorizando la venta de armamento a Arabia Saudí y la probable carga de armamento en el puerto saguntino. En concreto, señalan que podría tratarse de munición de artillería de calibre 155mm, utilizada por las Fuerzas Armadas saudíes para bombardear desde su frontera territorio yemení. Afirman los manifestantes que, según las últimas informaciones publicadas por el Ministerio de Industria y Comercio español, el Gobierno autorizó la venta de 26 millones de euros de estos obuses durante el primer semestre de 2022 (el último del que se tienen datos), lo que supone unas 8500 piezas de 43 kg, lo que hace en total 370 toneladas de munición.

Los manifestantes argumentan que la única manera económicamente eficiente de transportar este cargamento con destino a Arabia Saudí es en barcos de mercancías con capacidad de transportar contenedores de 30-40 toneladas, que solo han podido ser embarcados en el puerto de Sagunt, porque durante 2022 ningún otro puerto español fue visitado por los buques saudíes. Según estas estimaciones y a pesar del secretismo y la opacidad basados en la Ley de Secretos Oficiales de 1968 que imponen sobre estas operaciones el Gobierno central, la Autoridad Portuaria de València, y la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana (que está siempre al corriente de todo tráfico de armamento a través del territorio valenciano), MOC-València y Marfull-Agró consideran posible que el Bahri Tabuk embarque munición de artillería de 155mm fabricada en la factoría de MAXAM-EXPAL en Páramo de Masa (Burgos) en su visita al puerto de Sagunt.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Comercio español, el Gobierno autorizó la venta de 26 millones de euros en obuses durante el primer semestra de 2022


En esta red de secretismo y complicidades que hacen posible el tráfico de lo que califican como “los barcos de la muerte”, Marfull y MOC también incluyen a la empresa consignataria, Bergé Marítima, gracias a la cual la naviera saudí Bahri puede operar en puertos españoles. Bergé ya amenazó al MOC-València con una denuncia por injurias en 2020 por afirmar esta complicidad de la consignataria con el comercio de armas y la guerra del Yemen. Ante estos datos, las veteranas organizaciones antimilitarista y ecologista reiteran su deseo de sacar a Sagunt del circuito global del comercio de armas que nutre y hace posible las guerras como la del Yemen: Sagunto por la paz: puertos cerrados a las armas, postura que ha sostenido repetidamente también el consistorio de Sagunt.

También señalan el contraste entre los puertos de Sagunt y de Burriana: uno utilizado presuntamente por los buques cargados de armamento para alimentar la guerra del Yemen, en la que han muerto decenas de miles de personas durante años, y el otro que acoge barcos de rescate marítimo que han salvado la vida de cientos de personas en el Mediterráneo. A pesar de que el Gobierno español ha negado a través de varias respuestas a preguntas parlamentarias cualquier posibilidad que las armas españolas puedan ser empleadas con fines ilícitos, un informe elaborado en colaboración por varias ONGs europeas, entre las que se encuentra Amnistía Internacional y el Centro Delàs de Estudios por la Pau, han señalado que entre 2015 y 2021, hubo en el Yemen al menos 577 bombardeos contra civiles o instalaciones que no tenían nada que ver con objetivos militares que mataron a centenares de civiles: la mayoría de estos ataques se llevaron a cabo con aviones con piezas fabricadas en España o con el apoyo otras aeronaves fabricadas íntegramente en España.

Análisis
Diario de la crisis Industria bélica S.A.: cómo fabricar la guerra infinita
El sistema de producción de armamento ya no es un simple apéndice del mecanismo de producción y reproducción capitalista, sino parte integrante del mismo.


Armas made in Spain, como por ejemplo los lanza cohetes C-90CR y granadas de mano de Instalaza, han sido halladas repetidas veces en el campo de batalla yemení. Las organizaciones convocantes señalan que la acción directa no violenta se ha llevado a cabo con absoluto respeto por la integridad del Alto Horno número 2, de alto valor patrimonial por ser un vestigio industrial, y forma parte de una campaña apoyada por más de 70 organizaciones sociales valencianas  que lanzaron durante los días previos a la visita de otro de los buques de Bahri, el Bahri Abha, en diciembre de 2019.

Esta campaña culminó con una acción directa no violenta en la cual un grupo de seis activistas y un periodista se introdujeron en el recinto portuario, llegando a las inmediaciones de la zona de carga ocupada por el buque saudí poco después de su atraque. Los y las activistas fueron interceptados y expulsados del recinto portuario por la puerta principal por unidades de paisano de la Guardia Civil. Cuatro años después, afrontan multas de 500€ impuestas por la Autoridad Portuaria de València. Las multas se encuentran recurridas a la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Provincial de València. Sagunt es solo una más de las muchas ciudades con puerto donde estos barcos se han encontrado con oposición ciudadana, especialmente fuerte durante 2017 y 2018 en Le Havre, Génova, Marsella, Amberes, Santander y Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
fer g
9/5/2023 18:39

También se realizó otra acción,una concentración el mismo día por el mismo motivo,contra los barcos de la muerte en el puerto de Valencia,frente al edificio del reloj a las 11 de la mañana,convocada por Amnistía Internacional y el Moviment d'Objecció de Consciencia,MOC-Valencia...

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.