Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Afectados por hipotecas denuncian denegación de informes por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid

Diversas personas reclaman haber solicitado informes sociales y de vulnerabilidad desde hace meses sin respuesta por parte de la administración municipal. Advierten que pasa desde hace mucho tiempo.
PAH Vallecas 1
Una veintena de personas se plantaron frente a Servicios Sociales de Puente de Vallecas, el pasado viernes 5 de febrero. (Foto cedida PAH Vallekas)

“Compas, soy Fernando; que en Servicios Sociales no me dan el informe de vulnerabilidad, ¿qué podemos hacer?”. Miguel: “Me dice la trabajadora social que no me da el informe...”. Caridad: “A mí tampoco, llevo cinco meses pidiéndolo, ¡qué desesperación!”. Araceli, a quien desde Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid han dicho que lo mandan al banco: “Les he dicho que estoy yo negociando a través de la PAH y que lo necesito, pero no hay manera”.

Estos son solo algunos de los mensajes de voz que se escuchan en del grupo whatsapp de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas. Como los casos se repiten una y otra vez, decidieron plantarse el viernes pasado frente a la sede de Servicios Sociales del distrito de Puente de Vallekas para exigir el derecho a obtener sus informes de vulnerabilidad, “cruciales para frenar nuestros desahucios, solicitar viviendas y, sobre todo, para presionar, defendernos y negociar frente a entidades bancarias, fondos de inversión, inmobiliarias y propietarios particulares de cara a conseguir alquileres sociales”, informan a través de una nota publicada es su página web.

“Por ley nos corresponde, es un derecho que tenemos y no nos lo dan”

La falta de entrega directa a los interesados de estos documentos ha provocado que 12 negociaciones se encuentren actualmente suspendidas, poniendo a familias de lo barrios de Vallecas y Moratalaz en situación aún más delicada de vivienda de la que ya tenían. Se quejan de que muchas veces los informes son remitidos a las entidades bancarias o juzgados sin poder comprobarlos. En un vídeo que acompaña la nota, Miguel Ángel, uno de los portavoces de PAH Vallekas, reafirma la importancia vital de los documentos: “Por ley nos corresponde, es un derecho que tenemos y no nos lo dan”.

Pah Vallecas 2
Foto: PAH Vallecas

Desde la organización insisten en que existen leyes que amparan este derecho, por lo que “para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid entregar estos informes no es una opción que pueda elegirse”. Denuncian también que, a pesar de realizar sus solicitudes por registro oficial, las respuestas se hacen verbal o telefónicamente, “otra muestra de tutela y paternalismo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, subrayan.

“Nos duele profundamente que cuando vamos a manifestaciones o participamos de estas luchas seamos una más y cuando nos sentamos cara a cara se nos trate como a menores de edad”

Asimismo aseguran que como organización apuestan por los servicios públicos de calidad y admiten haber acompañado a trabajadores y trabajadoras sociales en diversas manifestaciones. Sin embargo, reconocen sentirse desilusionados: “Nos duele profundamente que cuando vamos a manifestaciones o participamos de estas luchas seamos una más y cuando nos sentamos cara a cara se nos trate como a menores de edad”.

Desde hace tiempo en las diferentes Plataformas de hipotecados y el Sindicato de Inquilinos de Madrid se sabe que la situación en Vallecas no es única. Desde otros distritos, e incluso pueblos de la Comunidad de Madrid, esto viene repitiéndose como una práctica de la administración. 

Vanessa, inquilina de la zona de Puerta de Toledo que se encuentra en pleno proceso de desahucio, también ha tenido el mismo problema. “No me alquila nadie porque no tengo una nómina y me di de baja por tema de covid. Mi situación es un poco sangrante”, dice. Su sector laboral, cuenta, es el de traducción en congresos y desde la cancelación del Mobile World Congress, se vino abajo.

Desde febrero del año pasado se dio de baja, explica que estuvo varios meses intentando ponerse en contacto con Servicios Sociales. Cuando lo consiguió, su experiencia personal con la trabajadora no fue satisfactoria: se sintió maltratada porque le daba cita sin hora y, en su condición postcovid, no siempre podía atender la llamada.

Dos días después de terminar el estado de alarma a Vanessa le cortaron la luz. Su caso era uno de los integrados en la  Asamblea Bloques en Lucha, un colectivo de vecinos de edificios del centro de Madrid que se unieron para evitar expulsiones de viviendas en alquiler que estaban destinadas a un posterior uso turístico. A su situación de sumó que le tocó un abogado de oficio que desde el principio, señala, le dijo que “estaba del lado del casero”.

A día de hoy, es la única vecina que queda en su bloque. “A mí en cualquier momento me desahucian y la trabajadora social se niega a darme el informe de vulnerabilidad. Al final me acerqué personalmente un día y conseguí que me atendiera otra trabajadora”, no sin antes pasar por el hospital por una crisis de ansiedad, narra Vanessa.

Aún y con ello, la vecina de Puerta de Toledo afirma: “Que nos vayamos al sofá de alguna amiga cuando nos desahucien, te dicen; literalmente”, y sigue: “A ti no te vamos a dar un casa, me dijo de entrada la trabajadora. Hay situaciones de vulnerabilidad que si te dicen eso te vienes muy abajo. Que la única persona que te pueda ayudar te conteste así, es muy fuerte. Una no habla con servicios sociales para que te den una casa, si no para que te diga qué herramientas tienes”. Reconoce que no es ella solo quien sufre este tipo de situación y por eso se atreve a hablar para seguir denunciándolo.

Por su parte, desde PAH Vallekas exigen a Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid se corrija inmediatamente esta situación con la entrega de los informes sociales solicitados en tiempo y forma y, en caso de ser denegados, sea también por escrito “alegando las razones de ese rechazo para que podamos defendernos sin arbitrariedades”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.