Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Afectados por hipotecas denuncian denegación de informes por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid

Diversas personas reclaman haber solicitado informes sociales y de vulnerabilidad desde hace meses sin respuesta por parte de la administración municipal. Advierten que pasa desde hace mucho tiempo.
PAH Vallecas 1
Una veintena de personas se plantaron frente a Servicios Sociales de Puente de Vallecas, el pasado viernes 5 de febrero. (Foto cedida PAH Vallekas)

“Compas, soy Fernando; que en Servicios Sociales no me dan el informe de vulnerabilidad, ¿qué podemos hacer?”. Miguel: “Me dice la trabajadora social que no me da el informe...”. Caridad: “A mí tampoco, llevo cinco meses pidiéndolo, ¡qué desesperación!”. Araceli, a quien desde Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid han dicho que lo mandan al banco: “Les he dicho que estoy yo negociando a través de la PAH y que lo necesito, pero no hay manera”.

Estos son solo algunos de los mensajes de voz que se escuchan en del grupo whatsapp de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas. Como los casos se repiten una y otra vez, decidieron plantarse el viernes pasado frente a la sede de Servicios Sociales del distrito de Puente de Vallekas para exigir el derecho a obtener sus informes de vulnerabilidad, “cruciales para frenar nuestros desahucios, solicitar viviendas y, sobre todo, para presionar, defendernos y negociar frente a entidades bancarias, fondos de inversión, inmobiliarias y propietarios particulares de cara a conseguir alquileres sociales”, informan a través de una nota publicada es su página web.

“Por ley nos corresponde, es un derecho que tenemos y no nos lo dan”

La falta de entrega directa a los interesados de estos documentos ha provocado que 12 negociaciones se encuentren actualmente suspendidas, poniendo a familias de lo barrios de Vallecas y Moratalaz en situación aún más delicada de vivienda de la que ya tenían. Se quejan de que muchas veces los informes son remitidos a las entidades bancarias o juzgados sin poder comprobarlos. En un vídeo que acompaña la nota, Miguel Ángel, uno de los portavoces de PAH Vallekas, reafirma la importancia vital de los documentos: “Por ley nos corresponde, es un derecho que tenemos y no nos lo dan”.

Pah Vallecas 2
Foto: PAH Vallecas

Desde la organización insisten en que existen leyes que amparan este derecho, por lo que “para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid entregar estos informes no es una opción que pueda elegirse”. Denuncian también que, a pesar de realizar sus solicitudes por registro oficial, las respuestas se hacen verbal o telefónicamente, “otra muestra de tutela y paternalismo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, subrayan.

“Nos duele profundamente que cuando vamos a manifestaciones o participamos de estas luchas seamos una más y cuando nos sentamos cara a cara se nos trate como a menores de edad”

Asimismo aseguran que como organización apuestan por los servicios públicos de calidad y admiten haber acompañado a trabajadores y trabajadoras sociales en diversas manifestaciones. Sin embargo, reconocen sentirse desilusionados: “Nos duele profundamente que cuando vamos a manifestaciones o participamos de estas luchas seamos una más y cuando nos sentamos cara a cara se nos trate como a menores de edad”.

Desde hace tiempo en las diferentes Plataformas de hipotecados y el Sindicato de Inquilinos de Madrid se sabe que la situación en Vallecas no es única. Desde otros distritos, e incluso pueblos de la Comunidad de Madrid, esto viene repitiéndose como una práctica de la administración. 

Vanessa, inquilina de la zona de Puerta de Toledo que se encuentra en pleno proceso de desahucio, también ha tenido el mismo problema. “No me alquila nadie porque no tengo una nómina y me di de baja por tema de covid. Mi situación es un poco sangrante”, dice. Su sector laboral, cuenta, es el de traducción en congresos y desde la cancelación del Mobile World Congress, se vino abajo.

Desde febrero del año pasado se dio de baja, explica que estuvo varios meses intentando ponerse en contacto con Servicios Sociales. Cuando lo consiguió, su experiencia personal con la trabajadora no fue satisfactoria: se sintió maltratada porque le daba cita sin hora y, en su condición postcovid, no siempre podía atender la llamada.

Dos días después de terminar el estado de alarma a Vanessa le cortaron la luz. Su caso era uno de los integrados en la  Asamblea Bloques en Lucha, un colectivo de vecinos de edificios del centro de Madrid que se unieron para evitar expulsiones de viviendas en alquiler que estaban destinadas a un posterior uso turístico. A su situación de sumó que le tocó un abogado de oficio que desde el principio, señala, le dijo que “estaba del lado del casero”.

A día de hoy, es la única vecina que queda en su bloque. “A mí en cualquier momento me desahucian y la trabajadora social se niega a darme el informe de vulnerabilidad. Al final me acerqué personalmente un día y conseguí que me atendiera otra trabajadora”, no sin antes pasar por el hospital por una crisis de ansiedad, narra Vanessa.

Aún y con ello, la vecina de Puerta de Toledo afirma: “Que nos vayamos al sofá de alguna amiga cuando nos desahucien, te dicen; literalmente”, y sigue: “A ti no te vamos a dar un casa, me dijo de entrada la trabajadora. Hay situaciones de vulnerabilidad que si te dicen eso te vienes muy abajo. Que la única persona que te pueda ayudar te conteste así, es muy fuerte. Una no habla con servicios sociales para que te den una casa, si no para que te diga qué herramientas tienes”. Reconoce que no es ella solo quien sufre este tipo de situación y por eso se atreve a hablar para seguir denunciándolo.

Por su parte, desde PAH Vallekas exigen a Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid se corrija inmediatamente esta situación con la entrega de los informes sociales solicitados en tiempo y forma y, en caso de ser denegados, sea también por escrito “alegando las razones de ese rechazo para que podamos defendernos sin arbitrariedades”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.