País Vasco
La escuela pública pone en jaque al Gobierno vasco

Las etapas de infantil y primaria han secundado masivamente la convocatoria de huelga en enseñanza no universitaria. Estas etapas concentras los comedores y transporte escolar, edificios antiguos y, a diferencia de la concertada y privada, instalaciones más pequeñas. 


Huelga educacion Pais Vasco 2
Una vuelta al cole presencial y consensuada ha sido el lema de esta convocatoria sindical unánime. Gessamí Forner

La convocatoria era sindicalmente unánime y la repercusión ha sido unánimemente fuerte en la escuela pública en las etapas de infantil y primaria, las que concentran más comedores escolares y al alumnado más joven, de 2 a 12 años. La escuela pública en el País Vasco acoge a la mitad del alumnado y dispone de los centros más antiguos y las instalaciones más pequeñas. A diferencia de la concertada y privada, las nuevas contrataciones y ampliaciones de plantilla dependen exclusivamente del Departamento de Educación del Gobierno vasco. Y de las mil personas que anunció el Ejecutivo de Iñigo Urkullu no han visto ni una. De hecho, los sindicatos aún desconocen si las bajas se cubrirán al día siguiente para respetar los grupos de convivencia.

Esta ha sido la primera huelga a la que se ha enfrentado el reelegido Gobierno vasco, que a lo largo de la semana ha intentado menoscabar públicamente la legitimidad de los sindicatos e incluso del profesorado. Los equipos directivos han ejecutado el protocolo covid sin ayuda de Educación, que ni siquiera ha facilitado EPI a los maestros de educación especial, mascarillas fpp2 a las monitoras de los comedores y, en algunos casos, tampoco ha habilitado espacios públicos adyacentes para que los niños puedan salir al recreo al aire libre en calles peatonales, plazas y demás, como es el caso de Mujika Eskola, en el Casco Viejo de Bilbao. 

País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Educación tampoco ha dispuesto recursos económicos para ampliar la plantilla en los comedores y, algunos, han tenido que cerrar, como el de la escuela García Ribero del barrio Atxuri de la capital bilbaína. Y hasta ha restado personal, como en la escuela de Mallabia, que a pesar de tener el mismo alumnado que el anterior curso, ahora solo cuenta con media jornada para educación especial, explicaba Ainara, una de las profesoras de este centro junto con Iratxe, la antigua educadora especial que este año ha pasado de Mallabia a Berriz. 

Desde Mallabia y Barakaldo, desde Llodio y Zaldibar, el profesorado, las monitoras y las trabajadoras de limpieza han llenado esta mañana la Gran Vía de Bilbao, caminando en tres filas, manteniendo la distancia de seguridad. Ha sido una manifestación larga en la que cuando la cabecera ha llegado al final —nº85, delegación del Gobierno vasco—, la cola seguía anclada en la plaza Moyúa. Los sindicatos han cifrado la asistencia en más de 8.000 personas, otras 5.000 en Gasteiz y unas 4.000 en Donostia. 

Huelga educacion Pais Vasco 3
Los manifestantes han caminado desde el Arriaga hasta Gran Vía 85 en tres filas, manteniendo la distancia de seguridad. Gessamí Forner

Los datos de la huelga recabados por los sindicatos elevan el seguimiento al 70%, mientras que el Departamento de Educación la rebaja al 42% en la escuela pública, incluyendo secundaria, etapa en el que el seguimiento de la huelga ha sido mucho menor. Hasta mañana no ofrecerá los datos totales, cuando todos los centros cumplimenten el aplicativo de asistencia. 

Ana Pérez, de Steilas, y Pablo García de Vicuña, de CC OO, han sido los responsables de leer el discurso en el que han vuelto a exigir una bajada de las ratios y un aumento de las plantillas en todos los colectivos de trabajadores y trabajadoras: personal de limpieza, monitoras, profesorado y especialistas. 

“La comunidad educativa debe sentir que los centros son espacios seguros. Sin embargo, con los recursos actuales, que son los mismos que los del año pasado, no se puede garantizar la seguridad”, aseguran.

Todos los sindicatos defienden la necesidad de una educación presencial, la única “imprescindible” para la sociedad, “especialmente para el alumno en situación más vulnerable”.

Huelga educacion Pais Vasco 1
Las trabajadoras de los comedores escolares y de la limpieza han recordado al Departamento de Educación que también forman parte de la comunidad educativa. Gessamí Forner

Desde el colectivo de trabajadoras de limpieza, comedores escolares y transporte escolar, Noemí Etxebarria, de ELA, puso énfasis el “desprecio y desidia” de un Departamento de Educación “que ha demostrado nulo respeto por las condiciones de trabajo, salud y seguridad de quienes conformamos estos colectivos y del propio alumnado”. Explicó que desde mayo han solicitado una reunión con Educación y, “a día de hoy, tres meses después, seguimos a la espera”.

La huelga de la enseñanza no universitaria ha sido convocada por Steilas, ELA, LAB, CC OO y UGT, asimismo se han adherido militantes de CGT y CNT a la manifestación. Aparte de la unanimidad sindical con la que ha contado la jornada —la última vez fue hace cinco años, por la Lomce— hoy ha destacado la participación de familias de algunas escuelas que han querido acompañar al profesorado y trabajadores de los centros de Atxuri, Santutxu y Casco Viejo.

Los sindicatos han criticado también el aumento de los servicios mínimos exigidos por el Gobierno vasco para esta jornada, que han obligado a que al menos un profesor de cada ciclo esté presente en el centro. 

Arquivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Dune
Dune
17/9/2020 19:53

Lo increible de todo esto es que aun hay un montón de padres/madres que lo único que hacen es criminalizar al profesorado. Como siempre obreros, criticando a obreros. Y luego no hacen absolutamente nada por intentar cambiar la situación. Y además se quejan cuando les toca a ellos, pero si no es el caso se las trae al pairo. Y no soy del gremio del profesorado y me encuentro ahora mismo con mi hijo confinado en casa por un caso positivo en su gela (clase) y aguantando en el chat de padres/madres comentarios gilipollas de que ahora encima tenemos que atenderles en casa, que esto es un despropósito, etc, cuando han criticado los primeros la huelga, diciendo que usaban a nuestros hijos/as como rehenes, y ellos, los padres/madres no han hecho una puta mierda durante este tiempo. Pero ahora que les toca tener confinados a los hijos/as otra vez a quejarse. Estamos en una sociedad enferma que únicamente mira por su puto culo. Son egoistas individualistas y unos miserables. Cojones!!! que la culpa y la responsabilidad no es del profesorado, que el foco lo tienen que poner en la administración, y es más no sólo en la administración sino en la comunidad, es decir no siempre esperar que papá estado te lo de todo, habrá que movilizarse y coordinarse para que estas situaciones no se repitan. Pero nada, seguimos igual, les veo en 4 meses saliendo a las 8 a aplaudir al balcón. ¡Qué falta de valores y de conciencia social tenemos es lamentable!

1
0
#69931
16/9/2020 7:39

Ánimo y fuerza en vuestra lucha, que es también la de toda la sociedad vasca.

El PNV gestiona con desidia y mediocridad los recursos públicos y aún así ahí siguen, cronificados en Ajuria Enea. Me pregunto cómo es posible que sea así y hasta cuando.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.