País Vasco
Osakidetza insta a sanitarias a trabajar voluntariamente los días festivos de Navidad en vez de contratar a personal de refuerzo

En el mediodía de ayer, se celebraron concentraciones delante de todos los centros de salud del País Vasco, convocadas por los sindicatos ELA, Satse, LAB, CC OO y UGT.
Concentracion centro de salud Casco Viejo Bilbao
Concentracion ante el centro de salud del Casco Viejo de Bilbao. Gessamí Forner

La incidencia acumulada en la Comunidad Autónoma Vasca era ayer de 1.344 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Un dato solo superado por Navarra, con 1.400 casos. Esta sexta ola también ha empezado por el norte, como la primera, la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta. Pero una cosa son los datos y la experiencia y otra, la prevención y la sabiduría. El 4 de octubre el Gobierno vasco despidió a las 4.000 sanitarias y profesionales contratadas como refuerzo en vacunódromos y rastreadoras, con la campaña de vacunación infantil pendiente y como si no fuera a haber más olas —en octubre ni la OMS ni casi ningún epidemiólogo daba por finiquitada la pandemia—. Ayer la OSI de Basurto de Bilbao —el centro de salud— remitió una carta a los mandos intermedios para que transmitan a las trabajadoras una invitación a trabajar voluntariamente en los días festivos de Navidad en un pabellón habilitado para realizar PCR y entre el 23 de diciembre y el 10 de enero en centros de salud para vacunar, confirmó Esther Saavedra, representante del área de salud del sindicato ELA. 

Este sindicato, junto con el de las enfermeras (Satse), LAB, CC OO y UGT, convocaron concentraciones delante de todos los centros de salud y hospitales del País Vasco. Enfermeras y médicas salieron unos minutos, pancartas caseras en mano, para volver a entrar corriendo un cuarto de hora después. No fueron grandes concentraciones, pero las hubo en todos los sitios. El cansancio les está pasando factura y es precisamente de lo que se quejan: “No tenemos relevo y eso es lo que peor llevamos. Ni vacaciones, ni bajas. Nadie quiere venir a Atención Primaria”, resume una doctora del pequeño centro de salud del Casco Viejo de Bilbao. 

Las sanitarias no estaban solas: acudieron algunos miembros del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, pañoleta roja al cuello, y vecinos del barrio. “Este es mi centro de salud y muchas de las quejas solo se ponen en la ventanilla, a personas ya quemadas que no tienen culpa alguna. Las quejas no se han transformado en políticas públicas y Atención Primaria está totalmente saturada, con muy poco tiempo para dedicar a la prevención y la medicina comunitaria”, explicó Pepe Ruiz.

Otra usuaria, Ana Sáez, destacó que “llevamos años de desmantelamiento de la Atención Primaria, tratándola como la hermana pobre del sistema sanitario, algo que la pandemia solo ha agravado y ha detonado su estado, que los profesionales llevaban tiempo denunciando”. 

“Este es mi centro de salud y muchas de las quejas solo se ponen en la ventanilla, a personas ya quemadas que no tienen culpa alguna. Las quejas no se han transformado en políticas públicas y Atención Primaria está totalmente saturada”

Por su parte, Andrea Urra, del movimiento de pensionistas, destacó que “hemos venido a apoyar a la sanidad pública en condiciones, a la ciudadanía en general y a los pensionistas en particular, ya que nosotras ya tenemos una edad y frecuentamos más los centros de salud. Estamos en contra de los recortes, de las colas y de que no haya atención presencial”. 

El llamamiento del OSI de Basurto a sus sanitarias indicaba que “nuevamente necesitamos de vuestra colaboración para los días 25, 26, 1, 2, 6, 8 y 9, en turno de mñana de 8 a 15 horas en el pabellón Arrupe” —para cubrir PCR—, mientras que se “precisan voluntarios de lunes a domingo, mañana y tardes, desde el 23 hasta el 10 de enero” para cubrir vacunaciones. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.


Problemas estructurales

“La situación de la Atención Primaria de Osakidetza es insostenible, tanto para los trabajadores y trabajadoras, como para la población. La pandemia ha tensado aún más la situación de este nivel asistencial que ya antes agonizaba, ya que los problemas son estructurales y mucho más profundos y antiguos que la actual crisis sanitaria. Sin embargo, esta pandemia, además de precarizar aún más las condiciones de trabajo del colectivo y la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía, se ha convertido también en una excusa para que Osakidetza aplique recortes y dificulte la accesibilidad de los y las pacientes a la sanidad pública”, recordaron ayer los cinco sindicatos.

“Todo ello, unido a la falta de planificación, de refuerzo e inversión, y al aumento de la carga de trabajo derivada de la gestión de la pandemia, ha colocado a la Atención Primaria contra las cuerdas. La estrategia programada de desmantelamiento de la Primaria sigue su curso, mientras Osakidetza continúa encubriendo con el covid-19 un déficit estructural”, apuntan.

El País Vasco es uno de los territorios con más presencia de seguros médicos y clínicas privadas, una situación fomentada por las administraciones. Un total de 474.462 personas tenían uno 2019, una cifra representa que representó un incremento del 9% en relación con 2017. Por provincias, el 69,7% de los asegurados residen en Bizkaia, donde el IMQ tiene una amplia implantación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
yermag
yermag
23/12/2021 12:24

SEGUROS MÉDICOS Y CLÍNICAS PRIVADAS. Ah pero claro El Salto no va a ser tan mal pensado como para decir que los mandamases exageran una epidemia de gripe para favorecer los intereses económicos del sector de matasanos privados. Eso sería muy conspiranoico. Sería una muy alta Incidencia Acumulada de paranoias conspiracionistas. Ahí va un enlace de un medio de formación de masas nada sospechoso de negacionista: https://www.lavanguardia.com/vida/20211220/7943358/oms-confirma-vacunados-curados-covid-infectarse-omicron.html El 80 % de los enfermos hospitalizados por covid son personas que han sido vacunadas. ¿Sirven las vacunas? Para engordar la cuenta de resultados de las grandes multinacionales farMAFIAceúticas si que sierven, para lo demas parece que poco, ya van a pinchar la cuarta banderilla y si no al tiempo. A malgastar miles de millones al año en "kakunas" en vez de reforzar la Sanidad Pública. Relacionar todos estos datos seria mucho pedir para El Salto, o el saltito.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.