País Vasco
Osakidetza insta a sanitarias a trabajar voluntariamente los días festivos de Navidad en vez de contratar a personal de refuerzo

En el mediodía de ayer, se celebraron concentraciones delante de todos los centros de salud del País Vasco, convocadas por los sindicatos ELA, Satse, LAB, CC OO y UGT.
Concentracion centro de salud Casco Viejo Bilbao
Concentracion ante el centro de salud del Casco Viejo de Bilbao. Gessamí Forner

La incidencia acumulada en la Comunidad Autónoma Vasca era ayer de 1.344 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Un dato solo superado por Navarra, con 1.400 casos. Esta sexta ola también ha empezado por el norte, como la primera, la segunda, la tercera, la cuarta y la quinta. Pero una cosa son los datos y la experiencia y otra, la prevención y la sabiduría. El 4 de octubre el Gobierno vasco despidió a las 4.000 sanitarias y profesionales contratadas como refuerzo en vacunódromos y rastreadoras, con la campaña de vacunación infantil pendiente y como si no fuera a haber más olas —en octubre ni la OMS ni casi ningún epidemiólogo daba por finiquitada la pandemia—. Ayer la OSI de Basurto de Bilbao —el centro de salud— remitió una carta a los mandos intermedios para que transmitan a las trabajadoras una invitación a trabajar voluntariamente en los días festivos de Navidad en un pabellón habilitado para realizar PCR y entre el 23 de diciembre y el 10 de enero en centros de salud para vacunar, confirmó Esther Saavedra, representante del área de salud del sindicato ELA. 

Este sindicato, junto con el de las enfermeras (Satse), LAB, CC OO y UGT, convocaron concentraciones delante de todos los centros de salud y hospitales del País Vasco. Enfermeras y médicas salieron unos minutos, pancartas caseras en mano, para volver a entrar corriendo un cuarto de hora después. No fueron grandes concentraciones, pero las hubo en todos los sitios. El cansancio les está pasando factura y es precisamente de lo que se quejan: “No tenemos relevo y eso es lo que peor llevamos. Ni vacaciones, ni bajas. Nadie quiere venir a Atención Primaria”, resume una doctora del pequeño centro de salud del Casco Viejo de Bilbao. 

Las sanitarias no estaban solas: acudieron algunos miembros del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, pañoleta roja al cuello, y vecinos del barrio. “Este es mi centro de salud y muchas de las quejas solo se ponen en la ventanilla, a personas ya quemadas que no tienen culpa alguna. Las quejas no se han transformado en políticas públicas y Atención Primaria está totalmente saturada, con muy poco tiempo para dedicar a la prevención y la medicina comunitaria”, explicó Pepe Ruiz.

Otra usuaria, Ana Sáez, destacó que “llevamos años de desmantelamiento de la Atención Primaria, tratándola como la hermana pobre del sistema sanitario, algo que la pandemia solo ha agravado y ha detonado su estado, que los profesionales llevaban tiempo denunciando”. 

“Este es mi centro de salud y muchas de las quejas solo se ponen en la ventanilla, a personas ya quemadas que no tienen culpa alguna. Las quejas no se han transformado en políticas públicas y Atención Primaria está totalmente saturada”

Por su parte, Andrea Urra, del movimiento de pensionistas, destacó que “hemos venido a apoyar a la sanidad pública en condiciones, a la ciudadanía en general y a los pensionistas en particular, ya que nosotras ya tenemos una edad y frecuentamos más los centros de salud. Estamos en contra de los recortes, de las colas y de que no haya atención presencial”. 

El llamamiento del OSI de Basurto a sus sanitarias indicaba que “nuevamente necesitamos de vuestra colaboración para los días 25, 26, 1, 2, 6, 8 y 9, en turno de mñana de 8 a 15 horas en el pabellón Arrupe” —para cubrir PCR—, mientras que se “precisan voluntarios de lunes a domingo, mañana y tardes, desde el 23 hasta el 10 de enero” para cubrir vacunaciones. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.


Problemas estructurales

“La situación de la Atención Primaria de Osakidetza es insostenible, tanto para los trabajadores y trabajadoras, como para la población. La pandemia ha tensado aún más la situación de este nivel asistencial que ya antes agonizaba, ya que los problemas son estructurales y mucho más profundos y antiguos que la actual crisis sanitaria. Sin embargo, esta pandemia, además de precarizar aún más las condiciones de trabajo del colectivo y la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía, se ha convertido también en una excusa para que Osakidetza aplique recortes y dificulte la accesibilidad de los y las pacientes a la sanidad pública”, recordaron ayer los cinco sindicatos.

“Todo ello, unido a la falta de planificación, de refuerzo e inversión, y al aumento de la carga de trabajo derivada de la gestión de la pandemia, ha colocado a la Atención Primaria contra las cuerdas. La estrategia programada de desmantelamiento de la Primaria sigue su curso, mientras Osakidetza continúa encubriendo con el covid-19 un déficit estructural”, apuntan.

El País Vasco es uno de los territorios con más presencia de seguros médicos y clínicas privadas, una situación fomentada por las administraciones. Un total de 474.462 personas tenían uno 2019, una cifra representa que representó un incremento del 9% en relación con 2017. Por provincias, el 69,7% de los asegurados residen en Bizkaia, donde el IMQ tiene una amplia implantación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vejez
Envejecimiento Solo tres de cada diez personas mayores pobres afirman tener buena salud
La mayoría de mujeres de 70 o más años, los hombres de más de 80 y las personas mayores con niveles económicos más bajos y/o sin estudios superiores perciben su salud como regular o mala, según un informe reciente.
Sanidad pública
Sanidad Pública Un fisioterapeuta por cada 10.000 habitantes: la especialidad olvidada en la sanidad pública
En España hay un total de 7.596 fisioterapeutas en la sanidad pública. Mientras, el país cuenta con 66.178 colegiados. Asociaciones de pacientes y sindicatos reivindican la importancia de este servicio para mejorar la calidad vida de la población.
Andalucía
Inicio de curso politíco Andalucía empieza el curso sin ley de vivienda, sin servicios públicos y sin Doñana
La Junta de Andalucía comienza el curso político recurriendo a la Ley de Vivienda, con recortes en la salud y la educación pública y con la mirada internacional puesta sobre los avances en la ley de regadíos de Doñana.
yermag
yermag
23/12/2021 12:24

SEGUROS MÉDICOS Y CLÍNICAS PRIVADAS. Ah pero claro El Salto no va a ser tan mal pensado como para decir que los mandamases exageran una epidemia de gripe para favorecer los intereses económicos del sector de matasanos privados. Eso sería muy conspiranoico. Sería una muy alta Incidencia Acumulada de paranoias conspiracionistas. Ahí va un enlace de un medio de formación de masas nada sospechoso de negacionista: https://www.lavanguardia.com/vida/20211220/7943358/oms-confirma-vacunados-curados-covid-infectarse-omicron.html El 80 % de los enfermos hospitalizados por covid son personas que han sido vacunadas. ¿Sirven las vacunas? Para engordar la cuenta de resultados de las grandes multinacionales farMAFIAceúticas si que sierven, para lo demas parece que poco, ya van a pinchar la cuarta banderilla y si no al tiempo. A malgastar miles de millones al año en "kakunas" en vez de reforzar la Sanidad Pública. Relacionar todos estos datos seria mucho pedir para El Salto, o el saltito.

1
0
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.