País Vasco
El Parlamento Vasco aprueba modificar la ayuda de alquiler para menores de 35 años para ampliarla a todos los demandantes

El Parlamento Vasco ha alcanzado un acuerdo para revisar el programa, instado por Elkarrekin Podemos-IU, que ha contado con el voto favorable de los partidos del Gobierno.
Metro Donostia Miraconcha
Las obras del metro de Donostia en la calle Miraconcha, ciudad donde el alquiler medio se sitúa en 1.200 euros. Angello Eloizaga

El programa Gaztelagun del Gobierno vasco ha concedido ayudas al alquiler al 1,1% de los menores de 35 años. Once ayudas por cada 1.000 demandantes, 1.620 ayudas activas a diciembre de 2020. Elkarrekin Podemos-IU ha alcanzado un acuerdo en el Parlamento Vasco con los partidos del Gobierno, PNV y PSE, para mejorar el programa en dos puntos básicos: ampliar la dotación económica para atender todas las peticiones y ampliar las ayudas hasta que el derecho a la vivienda se haga efectivo, o se superen los 35 años, por lo que decaería el límite de tres años consecutivos. De momento, Gaztelagun ofrece una ayuda al alquiler de 250 euros mensuales hasta tres años consecutivos a personas de entre 18 y 35 años, la cual se concede por orden de llegada y se termina cuando se agota la partida presupuestaria.

Asimismo, el acuerdo solicita una revisión al Gobierno vasco de los requisitos para entrar en el programa, “flexibilizándolos y mejorando las condiciones de acceso a estas ayudas”, ha indicado el parlamentario de Izquierda Unida Iñigo Martínez Zatón.

A fecha de diciembre de 2020, solo había 1.620 ayudas activas

En su discurso, Zatón se ha mostrado consciente de que este acuerdo no es más que un parche para una realidad devastadora: el alquiler medio en Gasteiz es de 850 euros, 1.000 en Bilbao y 1.200 euros en Donostia, mientras que el 30% de los demandantes de empleo registrados en Lanbide son menores de 35 años y la temporalidad de los que consiguen un contrato asciende al 35%. La emancipación es una quimera: el 36% de la población entre 18 y 34 años está emancipada, ha indicado.

Por todo ello, ha instado a regular el precio de los alquileres, como hizo el Parlament de Catalunya en una medida única en el Estado. “La vivienda será un buen de mercado en este sistema, pero sobre todo es un derecho, como dice la Ley de Vivienda de Euskadi. Y la satisfacción de los derechos siempre debe estar por encima de cualquier otra consideración”, ha recordado.

A un gobierno en mayoría absoluta solo se le pueden arañar parches que vayan en consonancia con sus políticas —poner a disposición privada dinero público—, y ante una realidad irrefutable, como lo es el 1,1% de ayudas concedidas hasta la fecha, la medida planteada por Elkarrekin Podemos-IU ha sido aprobada a primera hora de la tarde en el pleno del Parlamento Vasco con los votos de ambos partidos de Gobierno, PNV y PSE. EH Bildu se ha abstenido y el PP ha votado en contra.

El diputado de la coalición morada ha insistido “en la necesidad de reforzar el presupuesto de Vivienda, aprobar de una vez por todas los decretos del Derecho Subjetivo y de la movilización de vivienda vacía, así como construir y rehabilitar más parque de vivienda pública en alquiler”.

De ser revisado el programa Gaztelagun con los requisitos que hoy han sido aprobados en el Parlamento, “conseguiríamos que ninguna solicitud se quede sin atender porque se haya agotado el presupuesto y, al eliminarse el tope de los tres años de vigencia del programa para las personas que sigan cumpliendo los requisitos, sería un paso muy importante para garantizar la continuidad de los procesos de emancipación”, ha concluido Zatón.

Vacunas
Vacunación irregular El exdirector del Hospital Santa Marina de Bilbao permitió la vacunación de curas, camareros y mensajeros
La consejera de Salud ha comparecido para explicar la información recabada de la investigación abierta contra los exgerentes de dos hospitales de Bilbao, ambos se colaron para recibir la inmunidad.

Reprobación de la consejera de Salud

Por otra parte, en la misma sesión parlamentaria pero dos horas antes ha tenido lugar la reprobación de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. A iniciativa de EH Bildu, se ponía en cuestión el modus operandi de la “vacunación VIP” gestionada por el PNV —el caso del hospital Santa Marina de Bilbao—. Toda la oposición ha reprobado a la consejera. La moción no ha prosperado, PNV y PSE han vuelto a hacer piña.

“Un Gobierno puede acertar o no a la hora de gestionar los problemas, y eso es algo que puede ser comprensible y hasta aceptable. Pero lo que no es aceptable, lo que es inaceptable, es mentir, como lo es también utilizar la mayoría absoluta para encubrir esas mentiras, y eso es lo que han hecho en este caso la consejera de Salud y los grupos que sostienen al Gobierno”, ha pronunciado la parlamentaria soberanista Rebeka Ubera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#90009
14/5/2021 10:32

Barra libre para los que más producen.

1
0
#89977
13/5/2021 22:09

Como sigan así, dentro de poco tiempo, el 90% de los presupuestos públicos se van a dedicar a inversión productiva (paguita perpetua) y que trabajen los pringados de siempre. El día que meta la escoba Europa nos vamos a enterar.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.