País Vasco
El sindicato vasco de técnicos de laboratorio detecta interpretaciones erróneas en los test rápidos

Utese no entiende la decisión del Departamento de Salud del Gobierno vasco de que el personal de enfermería valide el resultado de la prueba, cuya formación ha realizado a través de un vídeo tutorial de apenas seis minutos.


Hospital La Princesa y Summa - 13
Una técnica de laboratorio procesando pruebas de detección de covid-19. Bruno Thevenin

El sindicato vasco de técnicos de laboratorios, Utese, considera una contradicción contratar a enfermeras de otras comunidades autónomas —porque la bolsa de trabajo en el País Vasco está agotada— para realizar tareas que les corresponden a los técnicos, cuya bolsa tiene a trabajadores en paro. Mañana, 18 de noviembre, representantes de Utese solicitarán a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, la contratación de técnicos para el procesado de los test rápidos de antígenos para la detección de covid-19 y que sean siempre los técnicos quienes validen los resultados.

Mercedes Poza, secretaria general de Utese, alerta de que ese intrusismo en las funciones afecta a la efectividad de los tests realizados. “Enfermeras y auxiliares nos llaman al laboratorio para transmitirnos dudas a la hora de procesar las muestras, dudas razonables que entendemos perfectamente. Con el tiempo se aprende a hacer de todo, no hace falta tener un título para cada cosa, pero si trabajas en Sanidad y estás haciendo una tarea que no te compete, quizá deberíamos hablar de ello”, sostiene Sosa. 

Ante la llegada de este tipo de test, Utese solicitó en septiembre al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) un plan para que las tres provincias actúen al unísono. Pero a falta de un protocolo, y a juicio de este sindicato, solo Gipuzkoa —a excepción del Hospital de Donostia— “está realizando las cosas bien”. Es decir, técnicos de laboratorio procesan, visualizan, validan y registran en los laboratorios de microbiología los test rápidos de antígenos. 

En Bizkaia y Araba, la situación es distinta y, “a pesar de que no sabríamos decir cuántos test no están validados correctamente”, desde el sindicato dudan de “la efectividad de algunos de ellos porque el personal sanitario no sabe cómo hacerlos, y Osakidetza les ha formado con un vídeo tutorial de apenas seis minutos”, añade Poza.

País Vasco
“Somos incapaces de llegar a todo”, advierten las sanitarias en la tercera jornada de huelga en el País Vasco

“Hay muchas patologías y la solución no puede ser siempre dedicar todos los recursos a atender covid-19, sino reforzar para que podamos llegar a todo”, resume Esther Saavedra sobre la suspensión por segunda vez de la actividad ordinaria no urgente debido a la pandemia.

“Quieren hacernos creer que el test de antígenos se asemeja a un test de embarazo, pero tiene más que ver con los de legionella, pneumococo, campilobacter y otros”, asegura sobre las disoluciones e interpretación del resultado.

En Araba, explica Rosa Murillo, la delegada de Utese en esta provincia, Osakidetza contrató a 22 técnicos y mandó a tres de ellos a los centros sanitarios covid de Gasteiz. “Sin embargo, al de tres días estaban de vuelta al Hospital de Txagorritxu. Cuando estuvieron en los centros covid, las citaciones con citas forzadas no llegaban a 20, mientras que cuando se marcharon, las citaciones superan las cien cada día y son las enfermeras quienes realizan actualmente la técnica y el procesado. No entendemos porqué”, se pregunta Murillo. 

La secretaria general de Uteses, Mercedes Poza, recuerda que enfermería, además de tener agotada la bolsa de trabajo, acumula un volumen elevado de tareas, por lo que no entiende porque Salud les insta a llevar a cabo el procesado de muestras, un trabajo específico de los técnicos de laboratorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.