Tubacex asume que todos los trabajadores podrán reincorporarse a su puesto

Los sindicatos afinan la última propuesta de un principio de acuerdo con la viceonsejera de Empleo, que será votada en los próximos días por los afiliados.
Tubacex 210602  - 3
Gessamí Forner Alrededor de 2.000 personas recorrieron Llodio en el mediodía de ayer reclamando un futuro para la comarca de Aiaraldea.
Información actualizada a las 18.15h del 30 de septiembre
29 sep 2021 11:28

Lo han conseguido: después de 231 días de huelga indefinida, los 750 trabajadores en huelga de Tubacex —la plantilla entera— han logrado una propuesta de acuerdo de la empresa en el que esta asume que todas las personas despedidas en febrero, incluidas las salidas voluntarias, serán readmitidas. El comité de empresa se encuentra negociando con la viceconsejera de Empleo del Gobierno vasco, Elena Pérez, para afinar el párrafo de la anterior propuesta que creó más resquemor entre los trabajadores, ya que implicaba dejar a al menos siete compañeros de huelga al margen de la vuelta al trabajo. En los próximos días, los afiliados de cada sindicato —CC OO, ELA, LAB, Stat e Independientes— votarán la propuesta notificada por Gobierno vasco, que actúa como mediador, para su ratificación o rechazo. 

De aprobarse, volverían todas las personas despedidas, también las que salieron voluntariamente —hay siete que desean volver—. Ni siquiera las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que calificaron sendos ERE como nulos, consiguieron que la gerencia abriera las puertas de las dos fábricas de Llodio y Amurrio para reanudar la vida laboral. Recurrió las condenas al Tribunal Supremo y anunció otro ERTE.

No obstante, el acuerdo que hay encima de la mesa supone una modificación sustancial de las condiciones laborales: los empleados trabajarían 40 horas anuales más, lo que supone un ahorro de 18 jornadas completas para la empresa, y tendrían el salario congelado hasta 2025, independientemente de si la empresa obtiene beneficios. La aportación a la EPSV para las jubilaciones de la plantilla bajaría del 4 al 1%. Durante la pandemia, abogados laboralistas ya advirtieron que grandes empresas están utilizando los ERE y ERTE para realizar una modificación sustancial de las condiciones laborales sin pasar por una negociación colectiva al uso.

El delegado del sindicato LAB, Sergio Zaballa, considera que la última propuesta “es una gran victoria, ya que volverán todas las personas a sus puestos de trabajo, personas que para nosotros no son números, sino compañeras, pero los términos planteados siguen siendo insuficientes”, indica en referencia a la modificación de las condiciones laborales. “En un contexto de ERTE, de supuesta escasez de carga de trabajo, resulta paradójico que la empresa quiera ampliar nuestra jornada laboral”, apunta Zaballa.

El jueves se reúne el comité de empresa con el equipo de mediación y la dirección de la empresa para acabar de dar forma al texto antes de que cada sindicato lo presente a sus afiliados para la votación. Fuentes consultadas de los sindicatos ELA (cuatro representantes), Stat (4) y Comisiones Obreras (3) parecerían estar de acuerdo con ella. LAB (un delegado) la considera insuficiente. Independientes tiene un representante en el comité de empresa.

El comité acepta [actualización]

Tras dicha reunión a las 16h, el comité de empresa ha aceptado la propuesta al considerar que esta “cumple los parámetros para poder llevarla a ratificación de los afiliados”. “Se consigue la retirada del recurso del ERE, por lo que se admite que las causas del mismo no estaban justificadas. Conlleva la eliminación de todos los despidos forzosos, garantía de empleo e inversiones hasta 2024”, añade el texto. Los detalles de la propuesta se remitirán a los afiliados para su votación en los próximos días.

El 30 de septiembre se ha cumplido la jornada de huelga número 232. La plantilla lleva sin cobrar desde febrero y se ha mantenido unida en un conflicto laboral que ha puesto en jaque la economía de una comarca entera, Aiaraldea. Gobierno vasco es el sexto accionista de Tubacex y optó por mantener un perfil seguidista con la gerencia de la empresa. El 17 de septiembre, la empresa asumió que la viceconsejera de Empleo (PSE) actuara como mediadora para desatascar un conflicto laboral, a pesar de la existencia de dos sentencias judiciales que hubieran solucionado el problema en julio. 

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.
País Vasco
Gobierno vasco propone despidos forzosos y una modificación sustancial de las condiciones laborales de Tubacex
La mediación de la viceconsejera de Trabajo ha asumido parte de las tesis de la empresa, incluyendo incluso despidos revocados en dos sentencias judiciales. Trabajadores de la empresa consultados se sienten molestos con esta nueva propuesta.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...