Palestina
Las calles se movilizan contra el genocidio tras 100 días de masacre

Miles de personas en todo el mundo exigieron detener el genocidio israelí durante una jornada de protesta global. Mientras, Israel desafía a La Haya.
Gaza Activestills - 5
Palestinos inspeccionan la destrucción de un edificio tras un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Gaza, 11 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
14 ene 2024 09:05

El sábado 13 de enero decenas de personas salieron a manifestarse en todo el mundo para denunciar la barbarie contra la Franja de Gaza. La jornada de lucha global contra el genocidio congregó a ciudadanía solidaria con el pueblo palestino de Este a Oeste del globo.

En Malasia —cuyo gobierno anunció hace un mes que no permitiría recalar en sus costas embarcaciones israelíes— e Indonesia miles de manifestantes se congregaron frente a las embajadas estadounidenses en Kuala Lumpur y Yakarta, respectivamente, para exigir el alto al fuego al que consideran el aliado clave del Estado de Israel, al garantizar su impunidad usando el derecho de veto que ostenta en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”
Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.

Las protestas también se extendieron por la misma Sudáfrica —a la espera de que la Corte Internacional de Justicia anuncie si tomará medidas cautelares contra Israel como consecuencia de la denuncia presentada por este país— con una de las manifestaciones más masivas en Johanesburgo. Francia, Japón, Tailandia, Grecia, Italia o Pakistán fueron también escenarios de diversas marchas que formaban parte de esta iniciativa internacional para presionar en las calles al gobierno de Netanyahu y a la comunidad internacional.

El clamor contra el genocidio también llegaba ayer a los estados que de forma más visible e incondicional están apoyando a Israel en su guerra contra los palestinos. Miles de personas protagonizaba ayer en Washington una de las más multitudinarias manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino celebradas hasta la fecha en la capital de estadounidense. En Londres, una nueva movilización masiva tomaba las calles.

Mientras, Alemania, estado que ha reafirmado su apoyo a Israel frente a la Corte Internacional de Justicia, se ha visto obligado a confrontar con su pasado. En una declaración en X, la presidencia de Namibia ha recordado al gobierno de Olaf Scholz, su legado colonial, recuperando la memoria del primer genocidio perpetrado en el siglo XX: el que sufrió la población del país africano a manos del ejército germano. En Berlín, miles de personas clamaban por el fin de la impunidad israelí.

Las manifestaciones han atravesado el mundo un día después de que Israel insistiese en la Corte Internacional de Justicia en los mismos argumentos con los que intenta justificar la muerte de al menos 23.708 palestinos en Gaza y 347 en Cisjordania, que son los números que aportan las autoridades palestinas a 100 días de que empezara la operación israelí de venganza, y no incluyen las miles de personas desaparecidas bajo los escombros en la Franja.

El número de heridos, que alcanza los 60.000, con toda la infraestructura sanitaria colapsada, implica que las muertes seguirán aumentando. El ejército sionista está arrasando también viviendas e infraestructura en Gaza, donde ha destruido o dañado al menos la mitad de sus edificios. Incluyendo 7 de cada 10 de sus escuelas, 142 mezquitas y tres iglesias. Solo 15 de los 36 hospitales con los que contaba la Franja antes del 7 de octubre funcionan, y de manera parcial.

Ante esta destrucción, 1’8 millones de gazatíes, lo que supone la inmensa mayoría de una población de 2,2 millones, han sido forzados a dejar sus hogares. En Cisjordania, donde las incursiones del ejército, la destrucción de viviendas e infraestructuras y las detenciones también son continuas, más de 1.200 personas se han visto desplazadas. Sin embargo, según afirmaba ayer el primer ministro israelí “Nada nos detendrá. Tampoco la Haya”.

Y de momento, nada les está deteniendo, en la jornada de ayer fueron al menos 135 personas las asesinadas bajo fuego israelí en Gaza, entre ellas una niña de solo dos años, que moría junto a 13 personas en un nuevo bombardeo de una vivienda en Rafah. En Cisjordania, continúan las incursiones y arrestos, entre ellos, el de dos de las hermanas de Saleh al-Arouri, el alto cargo de Hamás asesinado en Beirut el pasado día 2 de enero por parte de Israel. 

Mientras, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ en sus siglas en inglés), volvía a denunciar el asesinato sistemático de periodistas tras 100 días de conflicto. “El largo historial de impunidad de Israel en los asesinatos de periodistas debe someterse al escrutinio público permitiendo a los medios de comunicación internacionales y a los investigadores internacionales el acceso sin censura a Gaza”, afirmaba el coordinador de la entidad para Medio Oriente y Norte de África. La organización registraba al menos 82 comunicadores muertos, 75 de ellos palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses, desde el principio de la ofensiva.

Movilizaciones en Israel

En el Estado sionista, una manifestación recorría anoche Tel Aviv. Convocada por familiares de los prisioneros en Gaza, la marcha exigía la dimisión del Benjamin Netanyahu cuyo gobierno ha sido señalado por los errores que cometió en la jornada del 7 de octubre (cuando las Fuerzas de Defensa Israelíes no solo fallaron en prevenir el ataque sino que tardaron en llegar a las poblaciones afectadas y fueron causantes de numerosas muertes entre sus propios ciudadanos, según han demostrado diversos medios) y por la gestión de lo que su gobierno presentó como una operación para derrotar a Hamás y recuperar a las personas cautivas.

La sociedad israelí, que apoya mayoritariamente la ofensiva contra los palestinos, recuerda durante la jornada de hoy el ataque de los grupos armados palestinos del 7 de octubre, que dejó más de 1.200 víctimas mortales, con un movilización de 24 horas organizada por los familiares de los prisioneros a la que ya habrían acudido 120.000 personas, según la prensa israelí.
Arquivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Asanuma
14/1/2024 14:56

Lo que está haciendo el gobierno alemán (SPD, Verdes y Liberales) no tiene nombre. Recordar que los ¿verdes alemanes?, que apoyan el genocidio de Gaza, las minas de carbón a cielo abierto y la represión de activistas, son los referentes de SUMAR: https://www.eldiario.es/politica/yolanda-diaz-consolida-alianza-verdes-europeos_1_10557705.html

3
0
RamonA
14/1/2024 11:18

Los pueblos piden la paz los gobiernos occidentales apoyan el genocidio en Palestina. Los pueblos tienen como prioridad parar el genocidio palestino, los gobiernos occidentales priorizan la economía. Los pueblos saben del genocidio, los medios de comunicación occidentales tratan de invisibilizar y desinformar. Los pueblos claman justicia, los líderes occidentales o guardan silencio cómplice o abogan directamente por la injusticia. Los pueblos tendrán memoria, los líderes occidentales prosionistas y progenocidas serán olvidados y relegados al basurero de la Historia ( ojalá sea pronto).

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.