Palestina
Israel retiene cuerpos palestinos y enfrenta acusaciones de robo de órganos

El ejército israelí retiene decenas de cuerpos desde el 7 de octubre. La organización Euro-Med Human Rights Monitor, con sede en Ginebra, insta a investigar a las fuerzas de defensa por presunto robo de órganos.
Fosa común Khan Yunis
Captura de video del momento en el que decenas de palestinos son enterrados en una fosa común en Khan Yunis.
27 nov 2023 10:06

Una comisión de investigación internacional e independiente es lo que pide la organización Euro-Med Human Rights Monitor, para revelar qué es lo que hace Israel con decenas de cuerpos retenidos. La entidad de derechos humanos, con sede en Ginebra, afirma contar con documentación sobre la confiscación de numerosos cuerpos en el Hospital Al Shifa y el Hospital Indonesio, durante los ataques e invasión perpetrados contra ambos complejos sanitarios en las últimas semanas.

Los soldados israelíes también retendrían los cuerpos sin vida de desplazados palestinos asesinados mientras huían al Sur, por el presunto corredor seguro, atacado múltiples veces por fuego israelí. El comité Internacional de la Cruz Roja es el encargado de trasladar los cuerpos palestinos al Sur para que puedan ser enterrados, después de que Israel los ponga en su poder, sin embargo, son muchos los que aún quedan en manos de las fuerzas armadas de este país.

Es en este contexto que Euro-Med Monitor ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que Israel esté robando órganos de las víctimas del genocidio. Para ello se basa en informes de profesionales médicos que pudieron examinar algunos cuerpos después de que fueran entregados. Estos profesionales, argumenta la organización, habrían detectado la desaparición de cócleas y córneas, así como hígados, riñones y corazones.

Médicos de Al Shifa afirmaron que los indicios de sustracción de órganos fueron numerosos

Los médicos citados por Euro-Med Rights, procedentes del Hospital Al Shifa, destacan que las autopsias forenses no bastan para determinar si los órganos han sido robados, y lamentan que los bombardeos e intensos ataques, junto al flujo incesante de heridos, imposibilitaron llevar a cabo análisis integrales de los cadáveres, no obstante, los indicios de sustracción de órganos fueron numerosos.

Euro-Med recordaba ayer algunos precedentes en los que basa sus sospechas, el estado israelí “ya retiene al menos los restos de al menos 145 palestinos en sus morgues y unos 255 en sus ‘Cementerio de números’, cercano a la frontera con Jordania e inaccesible al público, así como 75 personas desaparecidas que no han sido identificadas por Israel”. La organización denuncia que las Fuerzas de Defensa israelíes almacenarían los cuerpos sin vida de palestinos abatidos en una suerte de fosas comunes en zonas militares.

Euro-Med Human Rights Monitor cuenta con un informe previo en el que denunciaba que las autoridades israelíes no mantendrían los cadáveres de personas palestinas a la temperatura adecuada para hacer que el olor fuese molesto, dificultando además posibles análisis forenses. El grupo de derechos humanos, con presencia en distintos países del Mediterráneo, y una sede en los Territorios Ocupados, va más allá: apunta a que el Gobierno habría legalizado la retención de cuerpos palestinos y el robo de sus órganos, refiriéndose a la sentencia de la Corte Suprema israelí de 2019 que permite a las autoridades militares enterrar cuerpos temporalmente en el citado “Cementerio de Números”. 

“Han habido informes en años recientes del uso ilegal de los cuerpos palestinos retenidos por Israel, incluyendo el robo de órganos y su uso en laboratorios de facultades de medicina israelíes”

En el mismo sentido, ya en 2021, el Parlamento israelí aprobó legislación que permitía la retención de cadáveres palestinos por parte tanto del ejército como de la policía. “Han habido informes en años recientes del uso ilegal de los cuerpos palestinos retenidos por Israel, incluyendo el robo de órganos y su uso en laboratorios de facultades de medicina israelíes”, señalan. 

En este sentido, recuerdan el libro Over Their Dead Bodies (Sobre sus cadáveres, en castellano), en el que la médico israelí Meira Weiss documentaba cómo órganos de cuerpos de palestinas y palestinos eran usados para la investigación, o trasplantados en pacientes israelíes. La organización también señala la admisión del antiguo director del Instituto de Medicina Forense Abu Kabir en Israel, Yehuda Hess, de que se habrían robado tejidos y órganos de palestinos muertos sin el conocimiento de sus familiares. Por último, apuntan a una investigación de 2008 realizada por la CNN, en la que se señalaba a Israel como un nodo central en el mercado global de órganos. 

Euro-Med Rights Monitor, denuncia que Israel es el único país que retiene los cuerpos de aquellos que mata, en violación al derecho internacional, y en concreto a la Cuarta Convención de Ginebra que obliga a las partes del conflicto a proteger los cuerpos y prohíbe su mutilación.  La organización recuerda que la no entrega de los cuerpos a sus familias e impedir que sean enterrados dignamente, podría constituir un castigo colectivo, contrario a la legalidad internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
pabloss
28/11/2023 16:51

El actual Estado de Israel ha sido un alumno tremendamente aventajado del régimen nazi para aplicar sus conocimientos sobre los palestinos.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.