Palestina
La Franja de Gaza agoniza tras 50 días de bloqueo

Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Gaza Alianza-ActionAid - 4
Campamento de personas refugiadas en Khan Yunis. Foto: Alianza-ActionAid
22 abr 2025 16:45

Hoy se cumplen 50 días desde que Israel decidiera bloquear la entrada de material de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, incluyendo alimentos, medicamentos básicos y combustible. Esta situación ha hecho que estas semanas sean las más críticas desde que se iniciara la invasión el pasado 7 de octubre de 2023.

Negar deliberadamente a civiles el acceso a alimentos, agua y medicación supone una violación del derecho internacional humanitario. Tal y como constata Human Rights Watch, que está haciendo seguimiento de la guerra, “el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que hacer padecer hambre a la población civil de manera deliberada, ‘privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro’, es un crimen de guerra.”

Sin acceso a medicamentos esenciales

Según el Ministerio de Salud del enclave, la población de la Franja no tiene acceso a más del 37 % de los medicamentos esenciales; tampoco hay disponibilidad para los tratamientos de enfermedades como el cáncer, y los hospitales y centros médicos se encuentran al borde del colapso. Además, hay más de 600.000 menores en peligro a causa de la escasez de vacunas, entre ellas la de la polio, cuya entrada ha sido suspendida por más de 40 días.

En un mensaje publicado hoy en la red social X, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado la situación límite que se vive en el enclave: “¿Cuánto tiempo más pasará hasta que las huecas palabras de condena se traduzcan en acciones para levantar el asedio, reanudar el alto el fuego y salvar lo que queda de humanidad? [...] Gaza se ha convertido en tierra de desesperación. Dos millones de personas —la mayoría mujeres y niños— sufren un castigo colectivo. Los heridos, enfermos y ancianos se ven privados de suministros médicos y atención [...]. La ayuda humanitaria se está utilizando como moneda de cambio y como arma de guerra. Hay que levantar el asedio, hay que suministrar suministros, hay que liberar a los rehenes y hay que reanudar el alto el fuego.”

Los ataques continúan

Mientras tanto, Israel ha continuado perpetrando ataques en diferentes lugares del enclave. También según el Ministerio de Salud gazatí, 26 gazatíes habrían fallecido a causa de bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las últimas 24 horas.

Esta cifra se suma a los más de 51.000 palestinos y palestinas asesinados contabilizados hasta el momento (un tercio de ellos menores de edad), sin contar las decenas de personas desaparecidas bajo los escombros a causa de los bombardeos. Los casi 18 meses de guerra dejan también más de 115.000 personas heridas.

Por otra parte, en la Cisjordania ocupada los ataques no cesan. Según la agencia de noticias palestina WAFA, hace unas horas colonos israelíes irrumpieron en la ciudad de Kafr Haris, al noroeste de Salfit. En la misma región han atacado numerosas viviendas. También recientemente se han registrado incidentes violentos por parte de colonos israelíes en la mezquita de Al-Aqsa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
nalaragua
22/4/2025 23:46

Europa sigue presumiendo de valores que son falacias? Qué valor es el silencio cómplice con el genocidio sin hacer nada para frenarlo? Qué valor es mantener explotados sin papeles a cientos de miles de inmigrantes? Qué valor es despilfarrar en armas para matar lo que necesitamos para una sanidad y cuidados que salvan vidas? Bajo los escombros de Gaza yacen los valores occidentales y los derechos humanos. La herida ética de permitir la barbarie en Gaza nos mata a todos en la condición de humanidad.

1
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.