Palestina
La Franja de Gaza agoniza tras 50 días de bloqueo

Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Gaza Alianza-ActionAid - 4
Campamento de personas refugiadas en Khan Yunis. Foto: Alianza-ActionAid
22 abr 2025 16:45

Hoy se cumplen 50 días desde que Israel decidiera bloquear la entrada de material de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, incluyendo alimentos, medicamentos básicos y combustible. Esta situación ha hecho que estas semanas sean las más críticas desde que se iniciara la invasión el pasado 7 de octubre de 2023.

Negar deliberadamente a civiles el acceso a alimentos, agua y medicación supone una violación del derecho internacional humanitario. Tal y como constata Human Rights Watch, que está haciendo seguimiento de la guerra, “el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que hacer padecer hambre a la población civil de manera deliberada, ‘privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro’, es un crimen de guerra.”

Sin acceso a medicamentos esenciales

Según el Ministerio de Salud del enclave, la población de la Franja no tiene acceso a más del 37 % de los medicamentos esenciales; tampoco hay disponibilidad para los tratamientos de enfermedades como el cáncer, y los hospitales y centros médicos se encuentran al borde del colapso. Además, hay más de 600.000 menores en peligro a causa de la escasez de vacunas, entre ellas la de la polio, cuya entrada ha sido suspendida por más de 40 días.

En un mensaje publicado hoy en la red social X, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado la situación límite que se vive en el enclave: “¿Cuánto tiempo más pasará hasta que las huecas palabras de condena se traduzcan en acciones para levantar el asedio, reanudar el alto el fuego y salvar lo que queda de humanidad? [...] Gaza se ha convertido en tierra de desesperación. Dos millones de personas —la mayoría mujeres y niños— sufren un castigo colectivo. Los heridos, enfermos y ancianos se ven privados de suministros médicos y atención [...]. La ayuda humanitaria se está utilizando como moneda de cambio y como arma de guerra. Hay que levantar el asedio, hay que suministrar suministros, hay que liberar a los rehenes y hay que reanudar el alto el fuego.”

Los ataques continúan

Mientras tanto, Israel ha continuado perpetrando ataques en diferentes lugares del enclave. También según el Ministerio de Salud gazatí, 26 gazatíes habrían fallecido a causa de bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las últimas 24 horas.

Esta cifra se suma a los más de 51.000 palestinos y palestinas asesinados contabilizados hasta el momento (un tercio de ellos menores de edad), sin contar las decenas de personas desaparecidas bajo los escombros a causa de los bombardeos. Los casi 18 meses de guerra dejan también más de 115.000 personas heridas.

Por otra parte, en la Cisjordania ocupada los ataques no cesan. Según la agencia de noticias palestina WAFA, hace unas horas colonos israelíes irrumpieron en la ciudad de Kafr Haris, al noroeste de Salfit. En la misma región han atacado numerosas viviendas. También recientemente se han registrado incidentes violentos por parte de colonos israelíes en la mezquita de Al-Aqsa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
nalaragua
22/4/2025 23:46

Europa sigue presumiendo de valores que son falacias? Qué valor es el silencio cómplice con el genocidio sin hacer nada para frenarlo? Qué valor es mantener explotados sin papeles a cientos de miles de inmigrantes? Qué valor es despilfarrar en armas para matar lo que necesitamos para una sanidad y cuidados que salvan vidas? Bajo los escombros de Gaza yacen los valores occidentales y los derechos humanos. La herida ética de permitir la barbarie en Gaza nos mata a todos en la condición de humanidad.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.