Palestina
La solidaridad con Palestina se moviliza en Mérida

Un millar de personas responde a la convocatoria de la Plataforma Extremadura con Palestina y reclama el fin del genocidio y sanciones al Estado de Israel.
Cabecera mani
Cabecera de la manifestación. Redacción El Salto Extremadura

En torno a un millar de personas, muchas de ellas provenientes de diferentes localidades de la región, ocuparon ayer 26 de noviembre el centro de Mérida en solidaridad con Palestina y en denuncia del bombardeo de Gaza. Encabezada por una pancarta donde rezaba Contra la ocupación, el apartheid y el genocidio”, y con ausencia total de incidentes, la movilización, que arrancó puntual a las 12 del mediodía de las inmediaciones del Teatro Romano, discurrió por las vías principales del casco histórico emeritense. Una discreta presencia policial acompañó el acto.

Durante el recorrido no dejaron de escucharse consignas de apoyo al pueblo palestino como “del río al mar, palestina vencerá”, “no es una guerra, es un genocidio”, “estado sionista, estado terorista” o “Israel asesina a la infancia palestina”.

El cortejo, que ha ido creciendo en número según avanzaba. Estaba compuesto de personas de todas las edades, muchas de ellas provistas de pequeños carteles o enarbolando banderas palestinas. Diferentes organizaciones también portaban pancartas con lemas alusivos a la convocatoria a la vez que aparecían en grandes números las cifras de muertos en la cruenta ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Cartelones mani
Carteles recordando el número de asesinados en la Franja de Gaza. Redacción El Salto Extremadura

Militantes de diferentes organizaciones y colectivos internacionalistas y solidarios también se dieron  cita, pudiéndose ver rostros conocidos de la izquierda regional, así como diferentes cargos políticos. De esta modo, mezclados con el resto de manifestantes estaban los diputados José Antonio González Frutos y Joaquín Macías (Unidas por Extremadura) y las diputadas de su misma formación Nerea Fernández Cordero e Irene de Miguel. Esta última señalaba en sus redes sociales cómo “Extremadura sale hoy a la calle para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino y pedir que cese el genocidio que está llevando a cabo el gobierno de Israel”.

“Queremos unirnos al llamamiento de la sociedad palestina, al llamamiento de la infancia gazatí: queremos vivir”

El acto finalizó en la plaza de España donde tuvo lugar una pequeña y emotiva interpretación musical para, después, dar paso a un breve turno de intervenciones a cargo del colectivo organizador, la Plataforma Extremadura con Palestina, una coordinadora que, a día de hoy, agrupa a casi una treintena de organizaciones. También tomó la palabra Ángel Tawfit, gazatí residente en Extremadura y recientemente expatriado de la Franja que expresó su agradecimiento por el apoyo y solidaridad recibidas.


Como quedó señalado en el manifiesto leído y suscrito por dichas asociaciones, a la vez que por varios cientos de personas a título individual y que sigue abierto a incorporaciones, “desde Extremadura, hemos alzado nuestras voces. Calles y plazas se han llenado de muchos Basta ya, no en nuestro nombre, solidaridad con el pueblo palestino en estas últimas semanas. Porque no queremos ser cómplices de un Estado genocida, el de Israel y sus patrocinadores occidentales con Estados Unidos a la cabeza. Queremos unirnos al llamamiento de la sociedad palestina, al llamamiento de la infancia gazatí: queremos vivir decían en una declaración y llamamiento a la humanidad mundial. Seguiremos en las calles hasta que Israel deje de masacrar a la población palestina”.

A esto, añadieron que “no es suficiente una pausa humanitaria de cuatro días que termina mañana, ¡hay que parar este genocidio ya!” y denunciaron que “el Estado de Israel comete un genocidio contra el pueblo palestino y aún ni la Unión Europea ni el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han querido pararlo. Y mientras, continúan las relaciones comerciales preferentes con Israel, de compra y venta de armas por parte de la Unión Europea, incluida España.” El 3 de octubre, por no ir más lejos, el Estado Español compró misiles Spike, que sabemos se han utilizado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, por un valor de 700 millones de euros. “Este comercio de armas y la inacción de medidas contundentes los hace cómplices del Estado de Israel. De poco sirve que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le diga a Netanyahu que “'el número de palestinos muertos es realmente insoportable'”.

Los ciudadanos lanzaron un mensaje a los extremeños para que se sumen a las próximas iniciativas de apoyo y solidaridad al pueblo palestino, al movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones hacia el Estado de Israel, un movimiento pacifista de lucha para acabar con el apartheid israelí. Asimismo instaron a la Junta de Extremadura a que se pronuncie en favor de los derechos humanos del pueblo palestino, condene el genocidio en Gaza, y  destine fondos para la atención a la población palestina afectada. Y exigieron al Gobierno español y a la Unión Europea que promuevan un alto al fuego inmediato permanente y sin condiciones, y a que suspendan el comercio de armas con Israel y la cooperación militar y de seguridad con dicho “Estado terrorista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.