Patrimonio cultural
El alcalde de Alicante dio su visto bueno al hotel en el edificio histórico del Cine Ideal

Activistas de Salvem L'Ideal denuncian que aunque técnicos del consistorio pusieron once objeciones legales, el alcalde Luis Barcala y el concejal de urbanismo dieron su conformidad al proyecto.
Cine Ideal Alicante
El antiguo cine ideal de Alicante

Desde el colectivo Salvem L'Ideal y la asociación Salvem el nostre patrimoni denuncian que el alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), así como el concejal de urbanismo saliente, Adrián Santos (Ciudadanos), dieron su visto bueno al proyecto de convertir en hotel el edificio histórico del antiguo cine Ideal en una reunión previa a que los técnicos municipales valorasen el proyecto. Los funcionario realizaron hasta once objeciones legales al proyecto presentado.

Los activistas denuncian que existe un burofax enviado por la empresa promotora del hotel, Ataraxia Ibérica, del grupo Baraka, dirigido al alcalde, en el que las empresas expresan su preocupación “ante las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre el acuerdo plenario para la protección del edificio”. En el escrito, fechado en septiembre de 2020, la empresa se refiere a la aprobación provisional del Catalogo de protección urbanística municipal, un documento aprobado en septiembre del 2020 en el que, por fin, la ciudad se dotaba de un marco regulatorio sobre las edificaciones históricas.

Patrimonio cultural
Patrimonio El Cine Ideal de Alicante, idas y venidas en “el único símbolo que queda de una época”
Cerca de 20 años de debate acompañan al antiguo Cine Ideal de Alicante, de casi un siglo de antigüedad. Tras su reciente compra por el grupo inmobiliario Baraka para convertirlo en un hotel, la plataforma Salvem l’Ideal lucha por convertir el edificio en un centro cultural. El desacuerdo de los diferentes agentes implicados en el futuro del centro continúa, agotando sus posibilidades de supervivencia cada vez más.

En el citado burofax, que consta en el expediente municipal abierto sobre el proyecto, Ataraxia asegura que el presidente del Grupo Baraka se reunió personalmente con el alcalde y el edil de Urbanismo y que estos le trasladaron “de forma expresa su conformidad y visto bueno al proyecto”.

Sin embargo, desde Salvem L'Ideal aseguran que “son los técnicos municipales quienes tienen la potestad legal de dar el visto bueno a un proyecto”. De hecho, consta en el mismo expediente un informe técnico del Departamento Técnico de Control de Obras del Ayuntamiento del 20/05/2020 que pone hasta once objeciones técnico-legales al proyecto.

Desde Salvem L'Ideal aseguran que “son los técnicos municipales quienes tienen la potestad legal de dar el visto bueno a un proyecto y pusieron once objeciones legales”

Salvem L'Ideal ha luchado para que el histórico edificio, un vestigio del siglo XX con un diseño modernista dentro de la ola “decó”, se convirtiera en equipamiento cultural público. De hecho, consiguieron el respaldo suficiente en los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana del 2022 para que su propuesta fuera asumida por la Generalitat.

No obstante, la partida presupuestaria de 5,5 millones de euros no fue suficiente para que el antiguo cine Ideal, ubicado en la avenida de la Constitución de Alicante, pasase a ser patrimonio de todos los habitantes del País Valencià, con el objetivo de convertir el inmueble en una filmoteca. Un intento que fracasó burocráticamente, al valorar con un informe la administración que el precio pagado por el promotor —Trinitario Casanova, que adquirió el inmueble a la propiedad en enero de 2022 por 4,8 millones de euros— estaba por encima de su valor patrimonial establecido (en torno a los dos millones y medio de euros) y por tanto, la adquisición por ese importe podría incurrir en un sobrecoste ilícito para la administración.

El edificio sigue sin uso, mientras que la promotora juega a varias bandas, sin descartar el proyecto del hotel pero también barajando convertirlo en un contenedor cultural de gestión privada y con financiación de la Diputación

Por ahora, el edificio sigue sin uso, mientras que la promotora juega a varias bandas, sin descartar el proyecto del hotel pero también barajando convertirlo en un contenedor cultural de gestión privada y con financiación de la Diputación que presidía el futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón. Precisamente la Generalitat, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, reclamó al Ayuntamiento de Alicante en diciembre de 2020 que dotase de protección integral al emblemático edificio. Además, le instó a abrir expediente inmediato por las demoliciones acometidas en el interior del edificio y los posibles perjuicios al patrimonio histórico.

También en ese año está fechado el burofax que consta en el expediente municipal. Por eso, desde Salvem l'Ideal afirman que “tanto el alcalde como el edil de urbanismo tienen que aclarar la fecha de esa reunión, el contenido de la misma y si su “visto bueno al proyecto” (personal) influyó en el hecho que el Ayuntamiento no ejecutase el acuerdo adoptado en pleno de adquirir el Cine Ideal, excusándose en una tasación de 2019 que estaba muy por debajo del valor catastral y que no tuvo en cuenta su condición de Bien de Relevancia Local ni su protección interior.

Y es que en octubre del 2019, tras conocerse el acuerdo del empresario Trinitario Casanova —el mismo que le compró el edificio España al grupo Wanda en Madrid— para impulsar un hotel, el pleno municipal de Alicante aprobó una moción en la que se comprometía a llegar a un acuerdo para realizar una oferta de compra. A pesar de ser aprobada por todos los grupos políticos, esa oferta nunca llegó a realizarse. Un año después, en junio de 2020, el gobierno municipal del PP sacó una medida con la que se priorizaba la tramitación de licencias urbanísticas que cumplieran unas condiciones especiales concretas. Dentro de estas, se incluía la del Grupo Baraka.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.