Patrimonio cultural
El alcalde de Alicante dio su visto bueno al hotel en el edificio histórico del Cine Ideal

Activistas de Salvem L'Ideal denuncian que aunque técnicos del consistorio pusieron once objeciones legales, el alcalde Luis Barcala y el concejal de urbanismo dieron su conformidad al proyecto.
Cine Ideal Alicante
El antiguo cine ideal de Alicante

Desde el colectivo Salvem L'Ideal y la asociación Salvem el nostre patrimoni denuncian que el alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), así como el concejal de urbanismo saliente, Adrián Santos (Ciudadanos), dieron su visto bueno al proyecto de convertir en hotel el edificio histórico del antiguo cine Ideal en una reunión previa a que los técnicos municipales valorasen el proyecto. Los funcionario realizaron hasta once objeciones legales al proyecto presentado.

Los activistas denuncian que existe un burofax enviado por la empresa promotora del hotel, Ataraxia Ibérica, del grupo Baraka, dirigido al alcalde, en el que las empresas expresan su preocupación “ante las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre el acuerdo plenario para la protección del edificio”. En el escrito, fechado en septiembre de 2020, la empresa se refiere a la aprobación provisional del Catalogo de protección urbanística municipal, un documento aprobado en septiembre del 2020 en el que, por fin, la ciudad se dotaba de un marco regulatorio sobre las edificaciones históricas.

Patrimonio cultural
Patrimonio El Cine Ideal de Alicante, idas y venidas en “el único símbolo que queda de una época”
Cerca de 20 años de debate acompañan al antiguo Cine Ideal de Alicante, de casi un siglo de antigüedad. Tras su reciente compra por el grupo inmobiliario Baraka para convertirlo en un hotel, la plataforma Salvem l’Ideal lucha por convertir el edificio en un centro cultural. El desacuerdo de los diferentes agentes implicados en el futuro del centro continúa, agotando sus posibilidades de supervivencia cada vez más.

En el citado burofax, que consta en el expediente municipal abierto sobre el proyecto, Ataraxia asegura que el presidente del Grupo Baraka se reunió personalmente con el alcalde y el edil de Urbanismo y que estos le trasladaron “de forma expresa su conformidad y visto bueno al proyecto”.

Sin embargo, desde Salvem L'Ideal aseguran que “son los técnicos municipales quienes tienen la potestad legal de dar el visto bueno a un proyecto”. De hecho, consta en el mismo expediente un informe técnico del Departamento Técnico de Control de Obras del Ayuntamiento del 20/05/2020 que pone hasta once objeciones técnico-legales al proyecto.

Desde Salvem L'Ideal aseguran que “son los técnicos municipales quienes tienen la potestad legal de dar el visto bueno a un proyecto y pusieron once objeciones legales”

Salvem L'Ideal ha luchado para que el histórico edificio, un vestigio del siglo XX con un diseño modernista dentro de la ola “decó”, se convirtiera en equipamiento cultural público. De hecho, consiguieron el respaldo suficiente en los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana del 2022 para que su propuesta fuera asumida por la Generalitat.

No obstante, la partida presupuestaria de 5,5 millones de euros no fue suficiente para que el antiguo cine Ideal, ubicado en la avenida de la Constitución de Alicante, pasase a ser patrimonio de todos los habitantes del País Valencià, con el objetivo de convertir el inmueble en una filmoteca. Un intento que fracasó burocráticamente, al valorar con un informe la administración que el precio pagado por el promotor —Trinitario Casanova, que adquirió el inmueble a la propiedad en enero de 2022 por 4,8 millones de euros— estaba por encima de su valor patrimonial establecido (en torno a los dos millones y medio de euros) y por tanto, la adquisición por ese importe podría incurrir en un sobrecoste ilícito para la administración.

El edificio sigue sin uso, mientras que la promotora juega a varias bandas, sin descartar el proyecto del hotel pero también barajando convertirlo en un contenedor cultural de gestión privada y con financiación de la Diputación

Por ahora, el edificio sigue sin uso, mientras que la promotora juega a varias bandas, sin descartar el proyecto del hotel pero también barajando convertirlo en un contenedor cultural de gestión privada y con financiación de la Diputación que presidía el futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón. Precisamente la Generalitat, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, reclamó al Ayuntamiento de Alicante en diciembre de 2020 que dotase de protección integral al emblemático edificio. Además, le instó a abrir expediente inmediato por las demoliciones acometidas en el interior del edificio y los posibles perjuicios al patrimonio histórico.

También en ese año está fechado el burofax que consta en el expediente municipal. Por eso, desde Salvem l'Ideal afirman que “tanto el alcalde como el edil de urbanismo tienen que aclarar la fecha de esa reunión, el contenido de la misma y si su “visto bueno al proyecto” (personal) influyó en el hecho que el Ayuntamiento no ejecutase el acuerdo adoptado en pleno de adquirir el Cine Ideal, excusándose en una tasación de 2019 que estaba muy por debajo del valor catastral y que no tuvo en cuenta su condición de Bien de Relevancia Local ni su protección interior.

Y es que en octubre del 2019, tras conocerse el acuerdo del empresario Trinitario Casanova —el mismo que le compró el edificio España al grupo Wanda en Madrid— para impulsar un hotel, el pleno municipal de Alicante aprobó una moción en la que se comprometía a llegar a un acuerdo para realizar una oferta de compra. A pesar de ser aprobada por todos los grupos políticos, esa oferta nunca llegó a realizarse. Un año después, en junio de 2020, el gobierno municipal del PP sacó una medida con la que se priorizaba la tramitación de licencias urbanísticas que cumplieran unas condiciones especiales concretas. Dentro de estas, se incluía la del Grupo Baraka.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.
Patrimonio cultural
Patrimonio La noria-mirador que pudo destrozar el Palmeral de Elche
Hace quince años la acción ciudadana fue clave para detener el despropósito urbanístico en este espacio patrimonio de la humanidad
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?