Patrimonio
El Retiro se levanta contra el macroparking del Niño Jesús: “Peligra que la zona siga siendo Patrimonio Mundial de la Humanidad”

Casi medio millar de personas se concentraron el viernes frente a las puertas del complejo hospitalario para denunciar el parking proyectado. Con gran presencia de pequeños y pequeñas, las consignas giraron contra la contaminación que acarreará. Activistas ecologistas y vecinales ven un disparate crear un atractivo tan fuerte para que el coche entre en el centro de la ciudad.
Movilizacion retiro
Vecinas de Retiro se manifiestan contra la construcción del macroparking Guillermo Martínez

Una pregunta ha sobrevolado la tarde del 30 de septiembre a las puertas del Hospital Niño Jesús de Madrid: ¿la Comunidad de Madrid amplía el complejo porque lo necesita o porque así beneficia a una empresa privada con la concesión de cientos de plazas de rotación en el nuevo parking proyectado? Las alarmas de decenas de asociaciones, vecinales y medioambientales, han saltado. De llegarse a construir el aparcamiento, supondría una grave amenaza para que la zona continuara como Patrimonio Mundial de la Humanidad debido al exceso de coches, ruido y contaminación que atraerían la instalación.

“Aquí, a defender el futuro de mis nietos”, decía uno de los concentrados, minutos antes del inicio de la convocatoria. Decenas de personas congregadas coreaban consignas como “no al macroparking”, aunque la voz cantante la han llevado los pequeños y pequeñas que se han acercado al lugar. José María García, miembro de la Asociación Vecinal Retiro Norte ha dado las claves de la movilización: “Han adjudicado 808 plazas, dos tercios de rotación y lo restante para empleados”. Según sus datos, los sanitarios tendrán que desembolsar 50 euros al mes para acceder a su plaza, mientras que el precio de las demás plazas rondará los 3 euros la hora. “Esto es lo que no cuentan desde la Consejería de Sanidad, que dicen que hacen aparcamiento para los familiares de los hospitalizados y en realidad les van a cobrar como si se tratara de un particular”, explica este vecino.

García también ha recalcado que “el gerente del hospital anunció a los trabajadores que este lunes empezarán las obras de ampliación, una obra que no tiene licencia, ni autorización de la UNESCO y de la que no han presentado proyecto de ejecución”.

Cientos de coches al día

Varios de los concentrados han acudido en bicicleta, que se escondían entre las piernas del casi medio millar de personas que han llegado a cortar los cinco carriles de la calzada en ambos sentidos. Javier de la Puente es el presidente de la asociación Amigos de los Jardines del Buen Retiro, enclave natural y principal zona verde del centro de Madrid, ya saturada de por sí, y que terminaría afectada por la excesiva contaminación que produciría el parking. “Hablan de 800 plazas en total, y dos tercios son para rotación. Es decir, plazas a las que van a entrar unos seis o siete coches al día, y nos dicen que eso va a producir una contaminación leve. Son unos mentirosos”, ha comentado.

A este activista amante del Retiro no le entra en la cabeza que en un momento en el que las principales ciudades europeas están tratando de sacar los coches de la ciudad, la Comunidad de Madrid liderada por Isabel Díaz Ayuso con el beneplácito del alcalde Almeida quiera construir, pareja a la ampliación del Hospital Niño Jesús, un estacionamiento de estas características, justo en un paraje declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Según De la Puente, “pretenden cambiar la salud que aporta el hospital por la contaminación que van a dejar al parque y al vecindario”.

“Van a sacar el dinero que les dé la gana, y eso si funciona. Si no funciona, a los años la empresa dirá que les han engañado, que no hay demanda, y que les devuelvan el dinero”

Aquí nadie está en contra de la ampliación del complejo hospitalario, incluso apoyan la construcción de plazas de aparcamiento para los padres y madres de la chavalada ingresada en sus plantas. Lo que no ven normal son las cientos de plazas de aparcamiento que una empresa privada gestionará hasta dentro de 40 años. “Van a sacar el dinero que les dé la gana, y eso si funciona. Si no funciona, a los años la empresa dirá que les han engañado, que no hay demanda, y que les devuelvan el dinero, como ha ocurrido con las carreteras radiales que hemos terminado pagando entre todos”, se explaya De la Puente.

Él es ingeniero de montes, así que algo de esto sabe: “Van a construirlo sin ni siquiera haber hecho los estudio del suelo, y el Retiro se nutría de norias que sacaban el agua subterránea. Un parking de cuatro plantas para abajo puede interferir en cualquier acuífero y que se empiecen a morir los árboles del parque”, determina mientras se escuchaban gritos de “salud sí, humos no” en el lugar, al que se han acercado varias representantes de la izquierda madrileña.

En detrimento del transporte público

En realidad, se trata de un Hospital plenamente conectado con varias opciones de transporte público: con paradas en dirección norte y sur, cada una con siete autobuses, tres líneas de Metro cercanas al complejo y la estación de trenes de Atocha a 20 minutos andando. “Es que no sabemos nada, ni por dónde entrarían los coches ni nada, y encima saturarán más la zona del barrio de Ibiza ya hasta arriba de comercios de restauración”, ha alegado el presidente de la Asociación.

Ecologistas en Acción ha sido otra de las organizaciones convocantes. Paco Segura es su portavoz: “Una de las estrategias que más comprobada está para quitar coches del centro de la ciudad, que en teoría es lo que se pretende en Madrid, es poner dificultades al aparcamiento, totalmente lo contrario que conseguirán con este parking”, ha explicado a El Salto.

“Una de las estrategias para quitar coches del centro de la ciudad, que en teoría es lo que se pretende en Madrid, es poner dificultades al aparcamiento, totalmente lo contrario que conseguirán con este parking”

Él va más allá y critica incluso las plazas reservadas a los profesionales del hospital, pues se opone que en un lugar que está tan bien comunicado en transporte público se oferten hasta 320 estacionamientos. “Esto es una llamada a utilizar el vehículo privado, claramente”, ha remarcado durante la concentración. Desde su punto de vista, esta es la peor forma de defender el patrimonio madrileño, y más en un espacio como los jardines históricos de El Retiro.

En sus propias palabras, “hablamos de unos de los cinco patrimonios mundiales por la UNESCO que hay en la Comunidad de Madrid, lo han declarado hace poco más de un año, y de pronto quieren hacer una intervención de este calibre con fuertes consecuencias debido a su efecto de atracción de tráfico. Yo creo que la UNESCO se puede mosquear, porque ellos están en una onda totalmente distinta”, se ha explayado Segura.

En peligro el Patrimonio Mundial de la Humanidad

Alberto Tellería es vocal de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), otra de las entidades que han estado presentes durante la tarde reivindicativa en el Hospital Niño Jesús. “Se trata de una zona que sufre un claro proceso de gentrificación, llena de bares, restaurantes de moda y terrazas, así que pensamos que este parking está al servicio de esas instalaciones hosteleras”, ha determinado. A él tampoco se le escapa que el macroparking del Hospital Niño Jesús puede suponer ciertos riesgos a la hora de mantener el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, y recuerda que la UNESCO, precisamente, ya señaló que la mayor dificultad a la que se enfrentaba el entorno para que fuera declarado como tal era el exceso de tráfico, contaminación y número de visitas.

Los cientos de plazas de rotación que existirían si se llegara a construir el aparcamiento en el complejo hospitalario también tendrían repercusión en un Retiro ya saturado, más allá de estar orientadas para proveer de nuevos clientes a las zonas de restauración.

Pero la zona afectada por la construcción del macroparking ya estaba protegida anteriormente de que llegara la UNESCO a la capital madrileña: “El Hospital Niño Jesús es un Bien de Interés Cultural en sí mismo, incluso sus jardines traseros están protegidos, y ahora lo del aparcamiento puede afectar gravemente a la cimentación y los niveles freáticos, lo que volvería a tener consecuencias muy negativas para El Retiro”, ha explicado Tellería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.