Patrimonio
El Retiro se levanta contra el macroparking del Niño Jesús: “Peligra que la zona siga siendo Patrimonio Mundial de la Humanidad”

Casi medio millar de personas se concentraron el viernes frente a las puertas del complejo hospitalario para denunciar el parking proyectado. Con gran presencia de pequeños y pequeñas, las consignas giraron contra la contaminación que acarreará. Activistas ecologistas y vecinales ven un disparate crear un atractivo tan fuerte para que el coche entre en el centro de la ciudad.
Movilizacion retiro
Vecinas de Retiro se manifiestan contra la construcción del macroparking Guillermo Martínez
@Guille8Martinez
1 oct 2022 09:10

Una pregunta ha sobrevolado la tarde del 30 de septiembre a las puertas del Hospital Niño Jesús de Madrid: ¿la Comunidad de Madrid amplía el complejo porque lo necesita o porque así beneficia a una empresa privada con la concesión de cientos de plazas de rotación en el nuevo parking proyectado? Las alarmas de decenas de asociaciones, vecinales y medioambientales, han saltado. De llegarse a construir el aparcamiento, supondría una grave amenaza para que la zona continuara como Patrimonio Mundial de la Humanidad debido al exceso de coches, ruido y contaminación que atraerían la instalación.

“Aquí, a defender el futuro de mis nietos”, decía uno de los concentrados, minutos antes del inicio de la convocatoria. Decenas de personas congregadas coreaban consignas como “no al macroparking”, aunque la voz cantante la han llevado los pequeños y pequeñas que se han acercado al lugar. José María García, miembro de la Asociación Vecinal Retiro Norte ha dado las claves de la movilización: “Han adjudicado 808 plazas, dos tercios de rotación y lo restante para empleados”. Según sus datos, los sanitarios tendrán que desembolsar 50 euros al mes para acceder a su plaza, mientras que el precio de las demás plazas rondará los 3 euros la hora. “Esto es lo que no cuentan desde la Consejería de Sanidad, que dicen que hacen aparcamiento para los familiares de los hospitalizados y en realidad les van a cobrar como si se tratara de un particular”, explica este vecino.

García también ha recalcado que “el gerente del hospital anunció a los trabajadores que este lunes empezarán las obras de ampliación, una obra que no tiene licencia, ni autorización de la UNESCO y de la que no han presentado proyecto de ejecución”.

Cientos de coches al día

Varios de los concentrados han acudido en bicicleta, que se escondían entre las piernas del casi medio millar de personas que han llegado a cortar los cinco carriles de la calzada en ambos sentidos. Javier de la Puente es el presidente de la asociación Amigos de los Jardines del Buen Retiro, enclave natural y principal zona verde del centro de Madrid, ya saturada de por sí, y que terminaría afectada por la excesiva contaminación que produciría el parking. “Hablan de 800 plazas en total, y dos tercios son para rotación. Es decir, plazas a las que van a entrar unos seis o siete coches al día, y nos dicen que eso va a producir una contaminación leve. Son unos mentirosos”, ha comentado.

A este activista amante del Retiro no le entra en la cabeza que en un momento en el que las principales ciudades europeas están tratando de sacar los coches de la ciudad, la Comunidad de Madrid liderada por Isabel Díaz Ayuso con el beneplácito del alcalde Almeida quiera construir, pareja a la ampliación del Hospital Niño Jesús, un estacionamiento de estas características, justo en un paraje declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Según De la Puente, “pretenden cambiar la salud que aporta el hospital por la contaminación que van a dejar al parque y al vecindario”.

“Van a sacar el dinero que les dé la gana, y eso si funciona. Si no funciona, a los años la empresa dirá que les han engañado, que no hay demanda, y que les devuelvan el dinero”

Aquí nadie está en contra de la ampliación del complejo hospitalario, incluso apoyan la construcción de plazas de aparcamiento para los padres y madres de la chavalada ingresada en sus plantas. Lo que no ven normal son las cientos de plazas de aparcamiento que una empresa privada gestionará hasta dentro de 40 años. “Van a sacar el dinero que les dé la gana, y eso si funciona. Si no funciona, a los años la empresa dirá que les han engañado, que no hay demanda, y que les devuelvan el dinero, como ha ocurrido con las carreteras radiales que hemos terminado pagando entre todos”, se explaya De la Puente.

Él es ingeniero de montes, así que algo de esto sabe: “Van a construirlo sin ni siquiera haber hecho los estudio del suelo, y el Retiro se nutría de norias que sacaban el agua subterránea. Un parking de cuatro plantas para abajo puede interferir en cualquier acuífero y que se empiecen a morir los árboles del parque”, determina mientras se escuchaban gritos de “salud sí, humos no” en el lugar, al que se han acercado varias representantes de la izquierda madrileña.

En detrimento del transporte público

En realidad, se trata de un Hospital plenamente conectado con varias opciones de transporte público: con paradas en dirección norte y sur, cada una con siete autobuses, tres líneas de Metro cercanas al complejo y la estación de trenes de Atocha a 20 minutos andando. “Es que no sabemos nada, ni por dónde entrarían los coches ni nada, y encima saturarán más la zona del barrio de Ibiza ya hasta arriba de comercios de restauración”, ha alegado el presidente de la Asociación.

Ecologistas en Acción ha sido otra de las organizaciones convocantes. Paco Segura es su portavoz: “Una de las estrategias que más comprobada está para quitar coches del centro de la ciudad, que en teoría es lo que se pretende en Madrid, es poner dificultades al aparcamiento, totalmente lo contrario que conseguirán con este parking”, ha explicado a El Salto.

“Una de las estrategias para quitar coches del centro de la ciudad, que en teoría es lo que se pretende en Madrid, es poner dificultades al aparcamiento, totalmente lo contrario que conseguirán con este parking”

Él va más allá y critica incluso las plazas reservadas a los profesionales del hospital, pues se opone que en un lugar que está tan bien comunicado en transporte público se oferten hasta 320 estacionamientos. “Esto es una llamada a utilizar el vehículo privado, claramente”, ha remarcado durante la concentración. Desde su punto de vista, esta es la peor forma de defender el patrimonio madrileño, y más en un espacio como los jardines históricos de El Retiro.

En sus propias palabras, “hablamos de unos de los cinco patrimonios mundiales por la UNESCO que hay en la Comunidad de Madrid, lo han declarado hace poco más de un año, y de pronto quieren hacer una intervención de este calibre con fuertes consecuencias debido a su efecto de atracción de tráfico. Yo creo que la UNESCO se puede mosquear, porque ellos están en una onda totalmente distinta”, se ha explayado Segura.

En peligro el Patrimonio Mundial de la Humanidad

Alberto Tellería es vocal de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), otra de las entidades que han estado presentes durante la tarde reivindicativa en el Hospital Niño Jesús. “Se trata de una zona que sufre un claro proceso de gentrificación, llena de bares, restaurantes de moda y terrazas, así que pensamos que este parking está al servicio de esas instalaciones hosteleras”, ha determinado. A él tampoco se le escapa que el macroparking del Hospital Niño Jesús puede suponer ciertos riesgos a la hora de mantener el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, y recuerda que la UNESCO, precisamente, ya señaló que la mayor dificultad a la que se enfrentaba el entorno para que fuera declarado como tal era el exceso de tráfico, contaminación y número de visitas.

Los cientos de plazas de rotación que existirían si se llegara a construir el aparcamiento en el complejo hospitalario también tendrían repercusión en un Retiro ya saturado, más allá de estar orientadas para proveer de nuevos clientes a las zonas de restauración.

Pero la zona afectada por la construcción del macroparking ya estaba protegida anteriormente de que llegara la UNESCO a la capital madrileña: “El Hospital Niño Jesús es un Bien de Interés Cultural en sí mismo, incluso sus jardines traseros están protegidos, y ahora lo del aparcamiento puede afectar gravemente a la cimentación y los niveles freáticos, lo que volvería a tener consecuencias muy negativas para El Retiro”, ha explicado Tellería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.