Feminismo poscolonial
En defensa de los indígenas de la República francesa

PIR (Francia)
Manifestación anti-racista en Francia
Zaki Habib es activista decolonial sirio-español, doctorando por la Universidad Complutensey Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Madrid
21 sep 2024 12:20

El pasado jueves en la Noche del pensamiento francoalemán - Festival de las Ideas, asistí a una conferencia de Elisabeth Roudinesco en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Me dejó altamente impactado su postura sobre su rechazo rotundo al Partido de los Indígenas de la República, tanto ella como el moderador tildaron a este movimiento como “esencialista”. No es la primera vez que me encuentro con intelectuales de pseudoizquierda que tildan al movimiento decolonial como esencialista. Y lo que es peor, identificándose como comunista dijo explícitamente la psicoanalista francesa que solo se podía dedicar la izquierda a limitar los excesos del capitalismo neoliberal, pero jamás se podría superar. Me dedicaré a continuación a elaborar una defensa del Movimiento de los Indígenas de la República.

Como figura prominente del movimiento anti-racista y decolonial en Francia, Bouteldja articula una visión que desafía tanto los legados coloniales como las dinámicas contemporáneas de la racialización en Francia. Su trabajo hace hincapié en la necesidad de autonomía política para los grupos marginados, en particular los identificados como “indígenas” en el contexto francés, lo que, según ella, es fundamental para abordar la discriminación sistémica y lograr la justicia social (Bouteldja y Younes, 2023; Simón, 2015). Los críticos de la izquierda francesa a menudo etiquetan las posiciones de Bouteldja como divisivas o como promotoras de una forma de política de identidad que socava los principios universalistas. Sin embargo, su enfoque se basa en una crítica a los marcos eurocéntricos que dominan el discurso de izquierda, que, según ella, a menudo margina las experiencias y luchas de las comunidades racializadas (Marlière, 2023; Flores, 2018). El concepto de “amor revolucionario” de Bouteldja, tal como se articula en su libro “Los blancos, los judíos y nosotros”, busca fomentar la solidaridad entre los grupos oprimidos al tiempo que reconoce las historias y luchas únicas que informan sus identidades (Bouteldja y Younes, 2023; Gomolka, 2020). Esta perspectiva desafía la noción de que la política de izquierda puede ser efectivamente universal sin reconocer las especificidades de raza, género y clase. Además, el trabajo de Bouteldja critica el fenómeno del “islamo-gauchismo”, un término utilizado para desacreditar la solidaridad de la izquierda con las comunidades musulmanas enmarcándola como una traición a los valores seculares y republicanos (Dawes, 2023). Este discurso, como señalan varios académicos, sirve para normalizar las ideologías de extrema derecha al tiempo que deja de lado las críticas genuinas al racismo de Estado y al colonialismo (Dawes, 2023; Marlière, 2023). Al posicionarse en contra de esta narrativa, Bouteldja no solo defiende su propia postura política, sino que también destaca las implicaciones más amplias de tal etiquetado para la capacidad de la izquierda de comprometerse con cuestiones de raza e identidad. En su defensa del feminismo decolonial, Bouteldja hace hincapié en las intersecciones de género, raza y clase, argumentando que los movimientos feministas tradicionales a menudo no abordan las necesidades y experiencias específicas de las mujeres de orígenes racializados (Gomolka, 2020; Figueiredo, 2017). Este enfoque interseccional es crucial para comprender las complejidades de la opresión y la resistencia en la Francia contemporánea, y desafía a la izquierda a ampliar sus marcos analíticos para incluir estas dimensiones (Bilge, 2013). El problema que a menudo nos encontramos con la izquierda blanca posmoderna occidental es precisamente la reproducción de la misma modernidad que se supone que critican. Por lo tanto, esta pseudoizquierda lo que termina haciendo en su idolatría por la modernidad es convertirse en parte del problema, no la solución. En resumen, al abogar por la autonomía política de los grupos marginados y criticar las limitaciones del discurso eurocéntrico de izquierda, se posiciona como una voz vital en la lucha en curso por la justicia social en Francia. Su trabajo no solo desafía las narrativas predominantes, sino que también exige una comprensión más inclusiva y matizada de la solidaridad que reconozca las diversas experiencias de todas las comunidades oprimidas del mundo. References:
Bilge, S. (2013). Intersectionality undone. Du Bois Review Social Science Research on Race, 10(2), 405-424. https://doi.org/10.1017/s1742058x13000283 Bouteldja, H. and Younes, A. (2023). Resistance to revolutionary love: the struggle to decolonise the republic. French Cultural Studies, 34(3), 301-312. https://doi.org/10.1177/09571558231174583 Dawes, S. (2023). « islamogauchisme » ? the fallacy and function of an empty signifier. French Cultural Studies, 34(3), 227-233. https://doi.org/10.1177/09571558231186110 Figueiredo, Â. (2017). Apresentação e comentários à entrevista de ochy curiel. Cadernos De Gênero E Diversidade, 3(4), 102. https://doi.org/10.9771/cgd.v3i4.25199 Flores, D. (2018). Viejas políticas y nuevos racismos. la izquierda frente a la islamofobia. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (24), 49-70. https://doi.org/10.15366/reim2018.24.004 Gomolka, C. (2020). Queer (af)filiations: houria bouteldja and decolonial feminism. French Cultural Studies, 31(4), 304-317. https://doi.org/10.1177/0957155820961652 Marlière, P. (2023). The ‘islamo-gauchiste threat’ as political nudge. French Cultural Studies, 34(3), 234-249. https://doi.org/10.1177/09571558231152992 Simon, P. (2015). L’autonomie des minorités comme préalable et objectif politique. Mouvements, n° 83(3), 22-28. https://doi.org/10.3917/mouv.083.0022
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.