Feminismo poscolonial
En defensa de los indígenas de la República francesa

PIR (Francia)
Manifestación anti-racista en Francia
Zaki Habib es activista decolonial sirio-español, doctorando por la Universidad Complutensey Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Madrid
21 sep 2024 12:20

El pasado jueves en la Noche del pensamiento francoalemán - Festival de las Ideas, asistí a una conferencia de Elisabeth Roudinesco en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Me dejó altamente impactado su postura sobre su rechazo rotundo al Partido de los Indígenas de la República, tanto ella como el moderador tildaron a este movimiento como “esencialista”. No es la primera vez que me encuentro con intelectuales de pseudoizquierda que tildan al movimiento decolonial como esencialista. Y lo que es peor, identificándose como comunista dijo explícitamente la psicoanalista francesa que solo se podía dedicar la izquierda a limitar los excesos del capitalismo neoliberal, pero jamás se podría superar. Me dedicaré a continuación a elaborar una defensa del Movimiento de los Indígenas de la República.

Como figura prominente del movimiento anti-racista y decolonial en Francia, Bouteldja articula una visión que desafía tanto los legados coloniales como las dinámicas contemporáneas de la racialización en Francia. Su trabajo hace hincapié en la necesidad de autonomía política para los grupos marginados, en particular los identificados como “indígenas” en el contexto francés, lo que, según ella, es fundamental para abordar la discriminación sistémica y lograr la justicia social (Bouteldja y Younes, 2023; Simón, 2015). Los críticos de la izquierda francesa a menudo etiquetan las posiciones de Bouteldja como divisivas o como promotoras de una forma de política de identidad que socava los principios universalistas. Sin embargo, su enfoque se basa en una crítica a los marcos eurocéntricos que dominan el discurso de izquierda, que, según ella, a menudo margina las experiencias y luchas de las comunidades racializadas (Marlière, 2023; Flores, 2018). El concepto de “amor revolucionario” de Bouteldja, tal como se articula en su libro “Los blancos, los judíos y nosotros”, busca fomentar la solidaridad entre los grupos oprimidos al tiempo que reconoce las historias y luchas únicas que informan sus identidades (Bouteldja y Younes, 2023; Gomolka, 2020). Esta perspectiva desafía la noción de que la política de izquierda puede ser efectivamente universal sin reconocer las especificidades de raza, género y clase. Además, el trabajo de Bouteldja critica el fenómeno del “islamo-gauchismo”, un término utilizado para desacreditar la solidaridad de la izquierda con las comunidades musulmanas enmarcándola como una traición a los valores seculares y republicanos (Dawes, 2023). Este discurso, como señalan varios académicos, sirve para normalizar las ideologías de extrema derecha al tiempo que deja de lado las críticas genuinas al racismo de Estado y al colonialismo (Dawes, 2023; Marlière, 2023). Al posicionarse en contra de esta narrativa, Bouteldja no solo defiende su propia postura política, sino que también destaca las implicaciones más amplias de tal etiquetado para la capacidad de la izquierda de comprometerse con cuestiones de raza e identidad. En su defensa del feminismo decolonial, Bouteldja hace hincapié en las intersecciones de género, raza y clase, argumentando que los movimientos feministas tradicionales a menudo no abordan las necesidades y experiencias específicas de las mujeres de orígenes racializados (Gomolka, 2020; Figueiredo, 2017). Este enfoque interseccional es crucial para comprender las complejidades de la opresión y la resistencia en la Francia contemporánea, y desafía a la izquierda a ampliar sus marcos analíticos para incluir estas dimensiones (Bilge, 2013). El problema que a menudo nos encontramos con la izquierda blanca posmoderna occidental es precisamente la reproducción de la misma modernidad que se supone que critican. Por lo tanto, esta pseudoizquierda lo que termina haciendo en su idolatría por la modernidad es convertirse en parte del problema, no la solución. En resumen, al abogar por la autonomía política de los grupos marginados y criticar las limitaciones del discurso eurocéntrico de izquierda, se posiciona como una voz vital en la lucha en curso por la justicia social en Francia. Su trabajo no solo desafía las narrativas predominantes, sino que también exige una comprensión más inclusiva y matizada de la solidaridad que reconozca las diversas experiencias de todas las comunidades oprimidas del mundo. References:
Bilge, S. (2013). Intersectionality undone. Du Bois Review Social Science Research on Race, 10(2), 405-424. https://doi.org/10.1017/s1742058x13000283 Bouteldja, H. and Younes, A. (2023). Resistance to revolutionary love: the struggle to decolonise the republic. French Cultural Studies, 34(3), 301-312. https://doi.org/10.1177/09571558231174583 Dawes, S. (2023). « islamogauchisme » ? the fallacy and function of an empty signifier. French Cultural Studies, 34(3), 227-233. https://doi.org/10.1177/09571558231186110 Figueiredo, Â. (2017). Apresentação e comentários à entrevista de ochy curiel. Cadernos De Gênero E Diversidade, 3(4), 102. https://doi.org/10.9771/cgd.v3i4.25199 Flores, D. (2018). Viejas políticas y nuevos racismos. la izquierda frente a la islamofobia. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (24), 49-70. https://doi.org/10.15366/reim2018.24.004 Gomolka, C. (2020). Queer (af)filiations: houria bouteldja and decolonial feminism. French Cultural Studies, 31(4), 304-317. https://doi.org/10.1177/0957155820961652 Marlière, P. (2023). The ‘islamo-gauchiste threat’ as political nudge. French Cultural Studies, 34(3), 234-249. https://doi.org/10.1177/09571558231152992 Simon, P. (2015). L’autonomie des minorités comme préalable et objectif politique. Mouvements, n° 83(3), 22-28. https://doi.org/10.3917/mouv.083.0022
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.

Últimas

Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Más noticias
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.