Adelante Andalucía
El andalucismo político, el 23J y el cerco al centro: La impugnación debe cambiar de bando

Los resultados de las elecciones del 28M, la convocatoria de elecciones el 23J y el desarrollo de esta precampaña están afirmando la peor de las previsiones.
Historiador y sociólogo, Profesor en la Universidad Pompeu Fabra y candidato de Adelante Andalucía al Senado por la provincia de Cádiz
6 jul 2023 14:40

Este artículo fue originalmente publicado en Diario Nos, en lengua Galega, para consultar su publicación original pinche aquí.

Los resultados de las elecciones del 28M, la convocatoria de elecciones el 23J y el desarrollo de esta precampaña están afirmando la peor de las previsiones. El miedo ha cambiado de bando. La izquierda en su conjunto se ha lanzado a una campaña bajo el argumento de que vienen la ultraderecha, la ola reaccionaria, el fascismo está a las puertas y otras serie de consignas que alerta del desastre que será que la izquierda reaccionaria, centralista y de régimen pierda el poder institucional. Esto solo visibiliza la carencia de un proyecto transformación para el conjunto de pueblos del Estado. Esto solo visibiliza una defensa hiperventilada de una serie de políticas que han sido claramente insuficiente y que no ha generado apoyo ni adhesión en las masas populares. La defensa del poder institucional de la socialdemocracia del régimen se enfrenta a la desafección de los movimientos sociales, del sindicalismo combativo y de los sectores populares. 

Los resultados electorales del 28M mostraron la desafección de las masas con las políticas del Gobierno PSOE-UP, castigando sobre todo al sector de Unidas Podemos que además fue a las elecciones en medio de una guerra fratricida entre los sectores más duros del consejo de administración de Podemos y la nueva recomposición liderada por el Partido Comunista Español y CCOO junto a Más Madrid, Compromís y Comunes. Esta división al interior de la izquierda institucional españolista ha llevado a que la inmensa mayoría de los co-gobiernos entre el PSOE y la izquierda hayan desaparecido. Esto también ha tenido consecuencias en Andalucía, donde el Ayuntamiento de Cádiz gobernado por la fuerza andalucista Adelante Andalucía ha sufrido la división en el espacio de la izquierda española (IU y Podemos) necesaria en la suma de concejales para el gobierno de la ciudad.

El nuevo contexto político hacia las elecciones generales del próximo 23 de julio dibujan dos escenarios completamente contrapuestos pero obligados a pensarse en un mismo paisaje. Por un lado un PSOE que se va a mantener, liderado por la figura de un Pedro Sánchez europeísta, buen gestor, feminista, joven, de perfil universitario, cosmopolita y con apoyo de las principales instituciones internacionales como el FMI, la OTAN o la Comisión Europea. Esta gran imagen tiene a su izquierda un espacio débil, de perfil bajo y de tono tibio. Liderado por una Yolanda Díaz que ha tenido que destruir a Podemos, y pagar la unidad a golpe de talonario. Las renuncias a grupos parlamentarios propios en históricos partidos soberanistas ha supuesto una re-centralización de la izquierda estatal solo soñada por los dirigentes de la izquierda monárquica española. Ha echo falta sacar del espacio de la izquierda española todo lo que ocupa hoy BNG, EHBildu, ERC, CUP y Adelante Andalucía, para que los que se han quedado dentro se hayan ajustado el cinturón como una soga al cuello.

El otro escenario que se presenta ante el 23 de Julio son una izquierdas soberanistas cada vez más amplias, más auto centradas, con proyectos más sólidos de país. EL BNG es en el parlamento gallego primera fuerza de oposición. EHBildu ha superado al PNV en Euskadi en la capacidad de interlocución con el Estado, Esquerra Republicana de Catalunya mantiene el gobierno sobre la Generalitat, y se mantiene como espacio central de la política catalana. La CUP se mantiene como una fuerza anticapitalista y rupturista con una amplia base municipalista, con capacidad de tensionar la discusión política hacia la izquierda y con un espacio sociológico y simbólico propio de la esquerra independentista. 

A esto se suma que el andalucismo político está en disposición de volver a tener representación en el Congreso de los diputados, que perdió en el año 2004. La tercera ola del andalucismo está en disposición de conseguir de nuevo representación en las instituciones del Estado, recogiendo así el legado del Partido Socialista de Andalucía (PSA) y refundándolo con la tradición de las luchas sindicales nacionalistas andaluzas (SAT) y la tradición de la izquierda transformadora desde la LCR a Anticapitalistas. 

Esto tendría grandes implicaciones en el pulso que las naciones sin soberanía libran contra el Estado. En el Estado español, más que un cordón sanitario al fascismo, hay que construir un cerco antifascista y democrático al centralismo español monárquico, otanista y neoliberal.

Los representantes de las naciones sin Estado, especialmente aquellas que son naciones explotadas y colonias internas, como el caso de Andalucía y Galiza, deben ser determinantes en la formación del nuevo bloque de investidura y poner las reivindicaciones históricas de las naciones oprimidas en la primera línea de la política de Estado. Nuestro programa: la autodeterminación de las clases trabajadoras. Nuestro nacionalismo, ya lo hemos dicho, es una cuestión de clase. 

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.