Adelante Andalucía
El andalucismo político, el 23J y el cerco al centro: La impugnación debe cambiar de bando

Los resultados de las elecciones del 28M, la convocatoria de elecciones el 23J y el desarrollo de esta precampaña están afirmando la peor de las previsiones.
Historiador y sociólogo, Profesor en la Universidad Pompeu Fabra y candidato de Adelante Andalucía al Senado por la provincia de Cádiz
6 jul 2023 14:40

Este artículo fue originalmente publicado en Diario Nos, en lengua Galega, para consultar su publicación original pinche aquí.

Los resultados de las elecciones del 28M, la convocatoria de elecciones el 23J y el desarrollo de esta precampaña están afirmando la peor de las previsiones. El miedo ha cambiado de bando. La izquierda en su conjunto se ha lanzado a una campaña bajo el argumento de que vienen la ultraderecha, la ola reaccionaria, el fascismo está a las puertas y otras serie de consignas que alerta del desastre que será que la izquierda reaccionaria, centralista y de régimen pierda el poder institucional. Esto solo visibiliza la carencia de un proyecto transformación para el conjunto de pueblos del Estado. Esto solo visibiliza una defensa hiperventilada de una serie de políticas que han sido claramente insuficiente y que no ha generado apoyo ni adhesión en las masas populares. La defensa del poder institucional de la socialdemocracia del régimen se enfrenta a la desafección de los movimientos sociales, del sindicalismo combativo y de los sectores populares. 

Los resultados electorales del 28M mostraron la desafección de las masas con las políticas del Gobierno PSOE-UP, castigando sobre todo al sector de Unidas Podemos que además fue a las elecciones en medio de una guerra fratricida entre los sectores más duros del consejo de administración de Podemos y la nueva recomposición liderada por el Partido Comunista Español y CCOO junto a Más Madrid, Compromís y Comunes. Esta división al interior de la izquierda institucional españolista ha llevado a que la inmensa mayoría de los co-gobiernos entre el PSOE y la izquierda hayan desaparecido. Esto también ha tenido consecuencias en Andalucía, donde el Ayuntamiento de Cádiz gobernado por la fuerza andalucista Adelante Andalucía ha sufrido la división en el espacio de la izquierda española (IU y Podemos) necesaria en la suma de concejales para el gobierno de la ciudad.

El nuevo contexto político hacia las elecciones generales del próximo 23 de julio dibujan dos escenarios completamente contrapuestos pero obligados a pensarse en un mismo paisaje. Por un lado un PSOE que se va a mantener, liderado por la figura de un Pedro Sánchez europeísta, buen gestor, feminista, joven, de perfil universitario, cosmopolita y con apoyo de las principales instituciones internacionales como el FMI, la OTAN o la Comisión Europea. Esta gran imagen tiene a su izquierda un espacio débil, de perfil bajo y de tono tibio. Liderado por una Yolanda Díaz que ha tenido que destruir a Podemos, y pagar la unidad a golpe de talonario. Las renuncias a grupos parlamentarios propios en históricos partidos soberanistas ha supuesto una re-centralización de la izquierda estatal solo soñada por los dirigentes de la izquierda monárquica española. Ha echo falta sacar del espacio de la izquierda española todo lo que ocupa hoy BNG, EHBildu, ERC, CUP y Adelante Andalucía, para que los que se han quedado dentro se hayan ajustado el cinturón como una soga al cuello.

El otro escenario que se presenta ante el 23 de Julio son una izquierdas soberanistas cada vez más amplias, más auto centradas, con proyectos más sólidos de país. EL BNG es en el parlamento gallego primera fuerza de oposición. EHBildu ha superado al PNV en Euskadi en la capacidad de interlocución con el Estado, Esquerra Republicana de Catalunya mantiene el gobierno sobre la Generalitat, y se mantiene como espacio central de la política catalana. La CUP se mantiene como una fuerza anticapitalista y rupturista con una amplia base municipalista, con capacidad de tensionar la discusión política hacia la izquierda y con un espacio sociológico y simbólico propio de la esquerra independentista. 

A esto se suma que el andalucismo político está en disposición de volver a tener representación en el Congreso de los diputados, que perdió en el año 2004. La tercera ola del andalucismo está en disposición de conseguir de nuevo representación en las instituciones del Estado, recogiendo así el legado del Partido Socialista de Andalucía (PSA) y refundándolo con la tradición de las luchas sindicales nacionalistas andaluzas (SAT) y la tradición de la izquierda transformadora desde la LCR a Anticapitalistas. 

Esto tendría grandes implicaciones en el pulso que las naciones sin soberanía libran contra el Estado. En el Estado español, más que un cordón sanitario al fascismo, hay que construir un cerco antifascista y democrático al centralismo español monárquico, otanista y neoliberal.

Los representantes de las naciones sin Estado, especialmente aquellas que son naciones explotadas y colonias internas, como el caso de Andalucía y Galiza, deben ser determinantes en la formación del nuevo bloque de investidura y poner las reivindicaciones históricas de las naciones oprimidas en la primera línea de la política de Estado. Nuestro programa: la autodeterminación de las clases trabajadoras. Nuestro nacionalismo, ya lo hemos dicho, es una cuestión de clase. 

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.