Andalucismo
Es la hora de tomar posición, es la hora de Defender Andalucía

Quienes llevamos años trabajando dentro del andalucismo político, sindical y social, vemos con alegría el surgimiento de un renovado espíritu andalucista, plural, joven, de carácter cultural y social, que sin embargo no tiene su reflejo en un movimiento político amplio, capaz de representar al conjunto de expresiones culturales, políticas y sociales que están en auge.

Bandera Andaluza Malaga
La "manquita" malagueña y la arbonaida andaluza, durante la manifestación por el 40 aniversario del 4D. Alfonso Torres
Javier María Zarco, Secretario de organización de Defender Granada y militante del SAT
7 jun 2020 13:54

 Organizaciones de todo tipo (feministas, ecologistas, sindicatos, partidos, asociaciones de vecinos, etc.) surgen en los últimos años con algo en común: la defensa de posiciones nacionalistas andaluzas, o bien soberanistas. Grupos de Telegram (nacional y por provincias), páginas de Facebook, Instagram, Twitter…también en internet, el andalucismo político ha eclosionado en estos tiempos inestables y extraños para la mayoría, como queriendo recuperar una identidad positiva que nos define, ante un mundo cada vez más despiadado, con menos redes de apoyo y menos referentes, que tiende hacia el individualismo extremo, el egoísmo y la desconexión de las personas con la realidad que les rodea. Hecho sumado en una España que nunca pudo completar una ruptura con el fascismo que asoló el mundo hace algo más de medio siglo, convirtiendo en lodo el tsunami nazi de los treinta del siglo pasado, lodo que pervivió durante más de 40 largos años, y que aún hoy perdura en mandos y gerifaltes de las más profundas cloacas del Estado español, lideradas por un rey desnudo, con un padre desnudado, que solo la arquitectura de una constitución semilibre pudo proteger de una justicia a su servicio, pues recuerden, es intocable.

Volviendo a Andalucía y centrándonos en el terreno político, podemos observar un espacio que, poco a poco, y a pesar de los desencuentros internos, va tratando de consolidarse como sujeto político andaluz, no sin dificultades: Adelante Andalucía. Esta coalición electoral, conformada ahora por Anticapitalistas, IU, Podemos, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista, ha sacado un comunicado estos días reivindicando la creación y consolidación de un proyecto político netamente andaluz, en una pugna entre quienes defienden que AA debe ser una marca electoral para Andalucía (IU y Podemos) contra quienes parecen defender la creación de un partido andaluz con capacidad para presentarse también como AA en elecciones estatales y europeas (el resto de formaciones), haciendo una llamada a la unidad del andalucismo, llamada a las “personas”, que no a las organizaciones, ni de manera simbólica (haciendo una llamada expresa a estas o a algunas de ellas) , ni material (contactando con ellas). 

Estamos ante una situación con un sinfín de contradicciones. Los tres partidos dentro de Adelante Andalucía que apuestan decididamente por un sujeto andaluz, con capacidad de presentarse a autonómicas, estatales y europeas son completamente minoritarios en cuanto a militancia, justo lo contrario que ocurre con IU y Podemos, en principio mayoritarias. Sabido esto, podríamos pensar que la partida acaba aquí, pero no parece ser así. El liderazgo de AA está en manos de Teresa Rodriguez, de Anticapitalistas (otra organización de ámbito estatal), quien insiste en la necesidad de crear un sujeto político de obediencia andaluza que sea capaz de confrontar al susanismo en lugar de pactar con él.

Por otra parte, existen más organizaciones andalucistas fuera de AA que dentro de la coalición. A los partidos de carácter nacional, hay que añadir las opciones municipalistas, sindicatos, organizaciones juveniles, feministas, asociaciones de vecinos y un largo etcétera de agrupaciones que, en su parcela, crean andalucismo desde lo concreto o desde las limitadas posibilidades de cada una de ellas.

Estando de acuerdo en la necesidad de tal sujeto político andaluz, y desde la convicción de que el andalucismo político no solo es AA sino que existe una amplia gama de organizaciones, parece que podemos hacernos algunas preguntas: ¿Puede el soberanismo andaluz constituirse como organización política y liderar posiciones de vanguardia en torno a todos estos colectivos, organizaciones y sus correspondientes reivindicaciones? ¿Puede liderar los procesos de movilización que se avecinan en Andalucía fruto de la más que segura crisis en marcha? ¿Cómo? ¿Quién? ¿En torno a qué ideas y prácticas?

El SAT por sí mismo no tiene capacidad para discutir opciones políticas, pues es un sindicato independiente, por lo que podemos descartarlo para liderar algo de este calibre. Sin embargo, cabe pensar que en un sindicato soberanista, la idea de tener un partido soberanista debería ser mayoritaria, o, al menos, importante. Corresponde, por tanto, a la militancia de base, cuadros, activistas y sindicalistas del SAT tomar posición, en base a tres posibles vías: seguir junto a los liderazgos históricos, colaborar con la nueva socialdemocracia española, o comenzar a organizarnos para defender Andalucía, construyendo nuevos espacios de discusión en torno a esta idea, en la búsqueda de un espacio político amplio andaluz, por Andalucía libre, los pueblos y la humanidad. 

Defender Andalucía es una tarea que requiere la organización de los cuadros del amplio espectro andalucista, la formación de nuevos cuadros políticos y caminar hacia una organización andaluza con una presencia consolidada en la mayor parte del país, con una visión local y nacional, con presencia material en el máximo número de municipios posible, con visión de largo alcance y estable en el tiempo, no perdiéndose en lo inmediato del electoralismo, sino construyendo desde una visión estratégica de futuro anteponiendo la transformación positiva de nuestro país por encima de los liderazgos individuales y las disputas partidistas.

Tanto el SAT como AA son dos organizaciones soberanistas con gran potencial y capacidad de movilización en sus vertientes. También es cierto que en ambas organizaciones existen multitud de ideologías y posicionamientos políticos concretos. Además, existe una clara voluntad por parte de muchas de esas corrientes para que se conforme este sujeto andaluz. Quizá entonces solamente quede esperar que todo esto cristalice algún día, pero la historia nos dice que las cosas importantes no pasan por que sí, generalmente necesitan personas que estén realmente dispuestas a llevar a cabo estas tareas, así que o bien podemos entrar a la acción y tratar de ser pegamento, o bien podemos quedarnos en casa, como meros espectadores, esperando un milagro de la virgen del Rocío.

Ante este panorama, y sobre el respeto al resto de organizaciones políticas y sociales de Andalucía, me gustaría dejar sobre la mesa dos ideas centrales, que parecen sensatas de cara a lo que estamos planteando, dignas de tener en cuenta para quienes estamos en la idea de crear una organización nacional, que sea democrática y que sepa leer las distintas visiones y circunstancias que se dan en los diferentes territorios y municipios de nuestra Andalucía.

En primero lugar, un sujeto político andaluz tiene que nacer de la voluntad y empeño del andalucismo en su conjunto, no estamos para dejar fuera a la mayor parte de organizaciones andalucistas. Por tanto, saludamos los esfuerzos individuales y colectivos y llamamos a un espacio de diálogo amplio, de encuentro entre organizaciones de sentir andalucista, de cara a los inmensos retos que se nos presentan en esta inestable década de los 20 que nos aguarda.

En segundo, construir hegemonía no es solo construir un partido político, necesitamos también estrechar lazos entre sindicatos, organizaciones ecologistas, vecinales, feministas, etc. formando una tupida red que haga del pueblo andaluz un poder contrahegemónico, capaz de confrontar los intereses de aquellos poderes que nos mantienen como colonia interior, para permitir un desarrollo acorde con nuestras propias necesidades como pueblo.

En definitiva, construir un soberanismo andaluz plural, democrático, antifascista, feminista, que vaya desde lo concreto a lo general, desde nuestros pueblos y barrios hasta San Telmo , Madrid y Bruselas, que confronte los dolores que viene padeciendo Andalucía desde tiempo inmemorial, que señale sin complejo que Andalucía es una nación con una economía colonial, y que acabe con una dinámica interminable de subordinación política y social de las andaluzas y andaluces, que no nos permite superar tal estado de dependencia, marcado a fuego en nuestros datos de paro, emigración y desigualdad social, de carácter crónicos. Es, por tanto,  la hora de tomar posición, es la hora de Defender Andalucía.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#63603
19/6/2020 11:47

buenas intenciones, pero asi llevamos 70 años y esto no avanza. No, cuando juntas distintos colectivos que pueden parecer hermanos (feministas, pensionitas, migraciones, jornaleros) no todos comparten el andalucismo, y especialmente despues del caso de Cataluña estan mas lejos que nunca; no digamos cuando unes a IU y Podemos que son antiandalucistas si bien dentro de Adelante. asi que no, así no vamos a ninguna parte. Hay que empezar por despertar conciencia en universitarios (que están huérfanos de ideas), en obreros (precarios, pero obreros) y que estan en su mayoria afiliados a CCOO y UGT, otros anti-andalucistas, y en toda persona que no quiera saber de politica, y que son la mayoria. Hay que crear un Think Tank, que inunde periodicos, tv y radio de reflexiones y propuestas andalucistas, que narre la historia de andalucia (siempre ignorada) que recupere sus traumas no reconocidos (expulsion de moriscos, negros, gitanos, etc.) esta es la via, el despertar de la conciencia popular

1
0
#62712
8/6/2020 13:45

En Andalucía el andalucismo no tiene apoyo popular, una de las razones es porque el andalucismo no es más que una mala copia de los nacionalismo catalán y vasco, y cualquiera que se de una vuelta por la comunidad y pregunte se dará pronto cuenta de que la mayoría de la gente pasa de este discurso.

0
0
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.