Colonialismo
El hitlerismo y el franquismo como retorno de la violencia colonial a Europa

En su Discurso sobre el colonialismo, Césaire plantea que el hitlerismo no es más que el resultado de las prácticas coloniales que retornan a Europa.
Hitler y Franco
Ramón Grosfoguel, Profesor de Sociología en la Universidad de California, Berkeley
8 mar 2024 21:55

En su Discurso sobre el colonialismo (1948), Aimé Césaire, maestro de Frantz Fanon, plantea que el hitlerismo no es más que el resultado de las prácticas coloniales que retornan a Europa, como un efecto boomerang. En otras palabras, todo lo que los europeos infligieron al mundo no europeo ahora les ha sido infligido por europeos blancos dentro de Europa. 

Mientras que los europeos suelen ver a Hitler como una excepción en la historia europea, Césaire sostiene, desde la perspectiva del Caribe y después de 500 años de colonialismo, que muchos “Hitler” han pasado por estas tierras. Es decir, no es algo excepcional, sino la manifestación del sujeto moderno por excelencia. En el Sur Global hemos sufrido el hitlerismo durante los últimos cinco siglos, con españoles, portugueses, daneses, británicos, franceses, belgas, italianos, entre otros, ejerciendo actitudes y métodos coloniales similares.

Hitler se inspiró en los campos de reserva construidos por los norteamericanos para explotar a las poblaciones indígenas, así como en libros sobre historia colonial y colonialismo de poblaciones que hizo leer a los generales de la SS (Schutzstaffel). De esta manera, Hitler aplicó estos métodos coloniales sobre otros europeos para someterlos e inferiorizarlos racialmente, proceso que duró sólo cuatro años, mientras que la inferiorización racial sobre los no europeos persistió durante más de cinco siglos.

Consideremos, desde la perspectiva césariana, la historia de España y su gramática de violencia durante la Guerra Civil. En España, cinco mil republicanos fueron toreados en Extremadura. Cuando se trata a seres humanos de esta manera, es porque ya se les ha deshumanizado. Franco no hizo más que reproducir las atrocidades que había estado practicando en las colonias durante la última década. Mientras esto ocurría en las colonias, en España nadie protestaba. Sin embargo, cuando el mismo ejército que cometía todo tipo de barbaridades en África ingresó a España, todo el mundo se horrorizó. Franco moroficó a los republicanos y rojos, situándolos por debajo de la línea de lo humano y aplicándoles métodos de violencia coloniales. Esta es la barbarie de la Guerra Civil española: la deshumanización colonial de los republicanos y rojos. Es irónico que, como sostiene Césaire, antes de ser sus víctimas, los españoles fueron cómplices.

El hitlerismo existía antes de que naciera Hitler, ya que se trata de la subjetividad del sujeto imperial moderno que sitúa a los demás por debajo de la línea de lo humano y los trata con la barbarie de los métodos coloniales. Todas las poblaciones francesas, holandesas, belgas y otras que protestaron contra Hitler jamás protestaron contra los “Hitler” que colonizaron las Américas, África y Asia durante cinco siglos. Lo mismo se puede decir de España. Mientras la barbarie se ejercía en el Sur Global, nadie protestaba, pero cuando llegó a su propio país, entonces comenzaron a hacerlo. En este sentido, Césaire sostiene que la subjetividad del colonizador también se va envenenando y barbarizando. De esta manera, la historia colonial regresa a los europeos como una especie de boomerang que coloniza el centro imperial del sistema-mundo.

La dictadura de Franco no es más que el comportamiento de un aliado del nuevo hegemón del sistema imperialista mundial: Estados Unidos. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, ambos países hicieron un pacto que permitía que Franco continuara en el poder a cambio de respetar la hegemonía estadounidense y ser cómplices en proyectos imperiales. Sólo tras la muerte del dictador se llevó a cabo el famoso “Pacto de Transición”. Desde entonces, España entró en un período de ilusión europeísta que hoy está en crisis.

En contextos en que la crisis económica se profundiza, España regresa al lugar en el que había estado durante los últimos siglos: a la periferia del Norte de Europa. El Norte de Europa, hoy concentrado en Alemania, Francia y Gran Bretaña, concibe a España como parte de los países “PIIGS”, acrónimo peyorativo en inglés que en español significa “cerdos”. Esta denominación deja en evidencia que la dominación capitalista e imperial se entrelaza y articula con la dominación racial. 

España se percibe “blanca” en relación al Sur Global, pero frente al Norte Global no lo es. No es vista como un país igual a los del Norte de Europa, y esto se ha puesto en evidencia debido a la crisis global en la que nos encontramos. En la década de 1990, los españoles nos observaban como si fuéramos “bichos raros” y no entendían por qué hablábamos sobre el problema de la colonialidad, como si no tuviera nada que ver con las poblaciones del Estado español. Se han considerado europeos blancos respecto del mundo no europeo, pero no se habían dado cuenta de que existe un mundo aún más blanco al Norte de Europa que nunca los consideró como iguales.




Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.